• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Pescado y Marisco ecológico

Pescado y Marisco ecológico
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 28/09/2007 - Actualizado: 17/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García7 Comentarios

La industria pesquera, que mueve unos 400.000 millones de dólares anuales, tendrá adaptarse a la creciente demanda de los comerciantes y consumidores de pescado obtenido de forma sostenible para el medio ambiente.

Durante el 27º Congreso de la industria de productos del mar, celebrada en Dublín (Irlanda), del 25 al 27 de septiembre, (25-27, Grimur Valdimarsson, Director de la División de Industrias Pesqueras de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), subrayó la necesidad imperiosa de que los productores de marisco presten atención a las cuestiones medioambientales.

“La exigencia de una pesca sostenible no llega tan solo desde los gobiernos o de los colectivos ecologistas, sino del propio mercado”, afirmó Valdimarsson al señalar que las principales cadenas de distribución del sector, entre ellas Unilever, Tesco, Walmart y Asda ya se han comprometido a comercializar tan solo pescado que haya sido capturado o criado en forma sostenible.

“En años recientes –añadió- la industria pesquera no tenía la certeza sobre si estas tendencias representaban o no una moda pasajera. Hoy ya no existen dudas: se trata de un cambio real y de gran envergadura, y el camino que se seguirá en el futuro”.

En términos generales, significa que los productores van a tener que demostrar a comerciantes y consumidores que el pescado no procede de poblaciones de peces sobreexplotadas, ha sido criado en granjas marinas situadas donde antes crecían los manglares o capturado con redes que no tienen el dispositivo para evitar la captura accidental de tortugas.

Ofrecer estas garantías requiere un control estricto de la actividad pesquera con sistemas de localización, etiquetas y otros mecanismos similares. Para ello ya hay un cierto número de iniciativas en marcha, establecidas por los comerciantes o las organizaciones de interés público. Al tiempo que expresaba su preocupación por la proliferación de iniciativas con el mismo objetivo, Vadimarsson insistió en que, en conjunto, se trata de una tendencia positiva.

Contents

  • No es fácil ser ecológico
  • Regular los derechos pesqueros

No es fácil ser ecológico

"Cumplir estas nuevas imposiciones es técnicamente muy difícil, por lo que la industria pesquera tiene ahora que buscar la forma adecuada y viable a nivel económico para conseguirlo”, subrayó Valdimarsson en su intervención ante los asistentes a la reunión en la capital irlandesa.

El sector de la pesca de captura debería aprovechar la experiencia de otros sectores en los que en los últimos 25 años se ha garantizado la inocuidad alimentaria. En un principio esta tarea era responsabilidad de los gobiernos, pero hoy en día está en manos de la propia industria, dentro de un marco establecido de forma oficial y sujeta a controles aleatorios.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

“Los productores ya han establecido sistemas internos para suministrar alimentos del mar frescos, inocuos y de la mejor calidad, que es lo que piden hoy los consumidores”, aseguró Valdimarsson. “No es necesario crear una nueva agencia para garantizar que se cumplen los criterios medioambientales. Es suficiente controlar esos criterios al igual que se hace ya con la inocuidad y la calidad.

Los países en desarrollo con menos recursos pasarán dificultades en el proceso para lograr la certificación de sus pesquerías. “Ya han estado luchando con fuerza para cumplir las normas de salubridad e inocuidad en las importaciones de pescado impuestas por los países desarrollados”, explicó Valdimarsson.

Ayudar a resolver este problema es una cuestión de particular importancia para la FAO, señaló el experto. También comentó que los comerciantes que marcan las tendencias del mercado tienen una responsabilidad de ayudar a los proveedores de los países con menos recursos.

Regular los derechos pesqueros

“Bajo el régimen de acceso abierto a los caladeros, la pesca se convierte en una actividad muy competitiva e inviable: si un pescador no pesca, su competidor lo hará, dejando pocos incentivos para conservar los recursos”, según Valdimarsson, quien advierte que la consecuencia es la sobrepesca. “Por ello –añade- los pescadores tienen personal interés en revelar lo que han estado haciendo”.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

“Esta actitud debe cambiar, ya que la tendencia emergente requiere que la industria sea capaz de decir exactamente dónde, cuándo y cómo se capturó el pescado. Tan solo los pescadores que tengan derecho a pescar y no se vean forzados a pescar más que sus competidores se sentirán lo suficientemente seguros para operar con este nivel de transparencia”, explicó Valdimarsson.

El Congreso Mundial del sector de alimentos marinos de este año ha sido organizado de forma conjunta por la la FAO, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo Internacional de Certificación de Calidad de los Alimentos y la Autoridad irlandesa de Protección de la Pesca, en colaboración la Asociación Internacional de. Inspectores de Pescado (IAFI) y el apoyo del Consejo irlandés de Pesca marina, Enterprise Ireland y la Autoridad irlandesa de Inocuidad de los Alimentos.

El congreso se ha centrado tradicionalmente en aspectos de la inocuidad y calidad del pescado, pero las cuestiones medioambientales han adquirido gran importancia en los últimos años.

Una de las mayores dificultades a la que se enfrentan los exportadores es la de cumplir con las diferentes normas sobre inocuidad impuestas por los países importadores. La reunión de Dublín debatirá igualmente sobre la necesidad de una mayor armonización de normas y más acuerdos de reciprocidad, así como de la proliferación de normas y esquemas de certificación privados para los productos pesqueros.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,57 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Alimentación Ecológica » Pescado y Marisco ecológico

Todo sobre Alimentación Ecológica

  • Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos La producción orgánica o ecológica tiene como objetivo principal la producción de alimentos saludables, de [...]
  • Café sostenible Café sostenible El café es el sustento de 20 millones de trabajadores de todas las edades, que [...]
  • Elaboración de Alimentos Ecológicos Elaboración de Alimentos Ecológicos La elaboración de los productos procedentes de la producción agraria ecológica se realizará mediante aquellas [...]
  • Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos Para conseguir solucionar los problemas medioambientales, es necesaria la concienciación de la sociedad y todos [...]
  • Productos elaborados con garantía ecológica Productos elaborados con garantía ecológica Por definición, en la agricultura y ganadería ecológicas se prohíbe el uso de sustancias agrotóxicas [...]
Comentarios
  1. clarinda

    16 de enero de 2012 at 16:21

    Creo que primero que comercializar deben garantizar que el ecosistema no se vea afectado por los pescadores.

    Responder
    • Nayeli

      2 de julio de 2015 at 16:44

      Si esto es muy importante para preservar la fauna y flora del planeta y buscar otras alternativas que sean humanas y responsables para obtener este tipo de productos.

      Responder
  2. Mateo

    9 de julio de 2013 at 00:06

    Me gusta mucho el pezcado y los mariscos y es nuevo para mi el saber que existen estos ecologicos y me da mucho gusto, se por lo que loa aqui que no es fácil. pero los quiero felicitar por estar en esta lucha.

    Responder
    • Nayeli

      30 de marzo de 2015 at 04:21

      Yo he conocido personas que dejan de consumir ciertos pescado y mariscos por el hecho de que se da un mal trato o hay una pobre regulación pero conocer esto es muy positivo.

      Responder
  3. luci4na

    25 de marzo de 2015 at 00:58

    No sabia que existian los mariscos y pescados ecológicos, pero me da gusto que haya alguien que regule los derechos pesqueros para que no haya una sobresxplotación de las diferentes especies marinas, felicidades por su artículo!

    Responder
    • Nayeli

      30 de marzo de 2015 at 04:20

      Si es una muy buena iniciativa y lo importante es que se respete y tratar de no consumir aquellos pescados o mariscos que no estén permitidos, así no contribuimos a este problema.

      Responder
  4. bernnarda

    1 de noviembre de 2017 at 18:57

    Pienso que es muy dificil lograr todo esto pero tambien creo que es la unica manera de no desequilibrar los ecosistemas, creo que comer pescado es muy saludable pero comer alimentos responsables es mucho mejor para todos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento