• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte)

Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte)
  • Jugoterapia contra Hongos en la Piel
  • Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte)

Publicado: 11/01/2006 - Actualizado: 30/10/2018

Autor: Nayeli Reyes5 Comentarios

El Alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es  un alga de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud. Su nombre científico es Durvillaea antarctica y pertenece a la familia botánica de las Phaeophytas o algas pardas.

Este alga ha sido uno de los recursos alimenticios de comunidades indígenas americanas durante siglos y hoy día forma parte de la cocina tradicional chilena.  Generalmente se emplea cocido. Se ha de cocer el alga durante 15 ó 20 minutos, escurrir y reservar.

Se puede disfrutar de su sabor y valor nutitrivo como ingrediente de ensaladas, paellas, sopas y estofados….

Contents

  • Cochayuyo en costra
  • Sopa de verduras y Cochayuyo
  • Cochayuyo a la cazuela con tempeh
  • Seitan con Cochayuyo

Cochayuyo en costra

Ingredientes:

  • 100 gr Cochayuyo seca
  • 1 bote de hongos shiitake en conserva
  • 3 dientes de ajo gordos (+2 para el macerado)
  • 2 huevos
  • Aceite de oliva
  • sal
  • pimienta.

Preparación:

1. Se remojan las algas Cochayuyo con dos dientes de ajo picados durante unas horas, para que se rehidraten bien.

2. Se pone a calentar aceite en una olla y se añaden los dientes de ajo muy picaditos. Cuando los ajos empiecen a liberar su aroma con la cocción, añadir las setas escurridas y cortadas a pedazos del tamaño de las Cochayuyo, se dan unas vueltas y se añaden las algas a las que se habrá retirado el exceso de agua de la maceración.

3. Se deja cocer todo junto un rato. Aparte se baten por separado las yemas de los huevos y las claras (a punto de nieve). Las yemas se echarán lenta y cuidadosamente sobre el preparado, removiendo para que se mezcle homogéneamente. Se echa sal y pimenta. Cuando empiece a cuajar la yema se echan las claras a punto de nieve por encima. Se tapa la cazuela y se deja hasta que éstas han cuajado completamente.

  • Recetas con Alga cochayuyo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Alga cochayuyo

Sopa de verduras y Cochayuyo

Ingredientes:

  • 50 grs de Alga Cochayuyo seca
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 1 nabo
  • 1 rama de apio
  • aceite de oliva
  • 2 litros de agua
  • sal

Preparación:

  1. Se pone el alga en remojo para que se hidrate.
  2. Se ponen todas las verduras limpias y cortadas menudas junto con las algas a rehogar con unas cucharadas de aceite, durante unos 15 minutos a fuego lento.
  3. Añadimos el agua, salamos y dejamos hervir unos 25 minutos.

Cochayuyo a la cazuela con tempeh

Ingredientes:

  • 100 gr de Cochayuyo seca
  • 200 gr de tempeh
  • 2 pimientos rojos medianos
  • 1 berenjena grande
  • 2 tomates medianos
  • 1 cebolla grande
  • 2 cucharadas de tamari
  • una picada de ajo
  • perejil
  • almendras tostadas.

Preparación:

  1. Se remojan las algas en agua hasta que se ablanden. Se escurren, reservando el agua.
  2. Sofreír la cebolla, el pimiento, el tomate y la berenjena cortados a dados.
  3. Añadir luego el tempeh también a dados y las algas. Cocer todo unos 5 min.
  4. Añadir el agua de remojo y el tamari.
  5. A los 20 min añadir la picada y cocer 5 min más, a fuego fuerte si se viera muy caldoso.

Seitan con Cochayuyo

Ingredientes:

  • 2 cebollas
  • 100 gr Cochayuyo secas
  • 500 g seitán
  • 2 cucharadas de harina de trigo
  • un vaso de caldo de cocer las algas
  • 1 vasito de vino tinto
  • tomillo
  • pimienta
  • perejil.

Preparación:

  1. Remojar las cochayuyo hasta que estén tiernas, hervir durante 10 min y escurrir, reservando el agua de la cocción.
  2. El seitán se corta  a dados gruesos y se saltea en aceite. Reservar.
  3. Saltear la cebolla hasta que esté transparente, añadir 2 cucharadas de harina y sofreirlas, añadir las Cochayuyo escurridas y dejar cocer un rato.
  4. Añadir el seitán, el caldo de cocción de las algas y las especies, dejar cocer todo junto unos minutos y rociar con el vino.
  5. Dar un hervor, de modo que quede una salsa ligada, no muy espesa (si es preciso añadir más caldo),  rectificar de sal si es preciso y echar el perejil muy picado por encima.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte)

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Wakame Recetas con Alga Wakame El alga wakame es un alga marrón, muy similar a la kombu. Incluso secas se [...]
  • Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) El Alga Cochayuyo o Colloi ofrece multiples posibilidades en la cocina, se pueden elaborar númerosas [...]
  • Recetas con Alga Agar-Agar Recetas con Alga Agar-Agar El Agar Agar se utiliza para hacer gelatinas y se extrae del alga Gelidium, un [...]
  • Recetas con Alga Arame Recetas con Alga Arame El alga Arame (Eisenia bicyclis) es un alga parda de delicado sabor y textura blanda. [...]
  • Recetas con Alga Dulse (Dulce) Recetas con Alga Dulse (Dulce) El Alga Dulse (Dulce) es la más famosa del Atlántico Norte y se dice que [...]
Comentarios
  1. clarinda

    24 de enero de 2012 at 12:28

    Saben si en México se consigue?, me gustaría probarla

    Responder
  2. ninfa

    17 de abril de 2013 at 18:49

    en la foto se ve oscura, no la conozco, sera facil de encontrar, solo conozco las que se usan para el sushi y me gustaria saber donde se consigue y como, si deshidratada, en lata o que. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      19 de abril de 2013 at 06:41

      Hola Ninfa, el alga cochayuyo es de color café y lo puedes encontrar en tiendas naturistas y su sabor y consistencia es similar a los hongos o setas, por lo que se recomienda servir con ensaladas, salteados o incluso en panes o galletas. Lo puedes encontrar generalmente deshidratadas. Saludos

      Responder
  3. Nayeli

    19 de abril de 2013 at 06:30

    Hola Clarinda, puedes buscar en tiendas de productos orientales o naturistas, generalmente se comercializan deshidratadas. También puedes probar con otro tipo de algas como el alga nori que se encuentra de forma más común o incluso el alga wakame perfecta para sopas estas las encuentras en México sin ningún problema. Saludos

    Responder
  4. Luci4na

    8 de mayo de 2016 at 16:48

    En México no he visto muchas algas pero seguramente deben venderla y ahora se lo que se puede hacer con ella si en algun momento la veo en alguna tienda, gracias

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   5Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento