• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con todo el poder antioxidante de la Granada

Recetas con todo el poder antioxidante de la Granada
  • 6 Recetas Ayurveda
  • Recetas de Postres con Tapioca (aptas celiacos)

Publicado: 12/06/2014 - Actualizado: 28/04/2016

Autor: Nayeli Reyes18 Comentarios

La mística granada nació bajo el cobijo de los Himalayas, y de boca en boca y mano en mano sus favores se distribuyeron desde la India hasta circundar el Mediterráneo. Para nosotros los americanos, le debemos a algunos de nuestros padres el que de sus corazones no se pudieran desprender de ellas y que en sus largas travesías las cargaran consigo a través del Atlántico. Siendo los españoles, en 1700, los primeros en enamorar al nuevo continente con sus curiosas semillas de cobertura carnosa y cuyos jugos nos manchan la ropa como la sangre.

Hoy las granadas se han sumado a esa tropa de frutos que nos proporcionan nutrientes con propiedades antioxidantes debido a su contenido de antocianinas, ácido elágico y taninos. Las granadas poseen un alto contenido de vitamina C. Las granadas tienen una molécula conocida como punicalagina que se cree puede tener un impacto benéfico en la flora intestinal. De ésta deliciosa fruta te comparto tres recetas, que resulta increíble inclusive en su estado natural, un postre listo que tan sólo requiere ser cortado del árbol:

Contents

  • Chuletas de cordero marinado en jugo de granada
  • Ensalada de garbanzos y granada
  • Pastel de vainilla y granada

Chuletas de cordero marinado en jugo de granada

Ingredientes

  • 1 pza. granada.
  • 1 tza. de jugo de arándano.
  • 1 kg de chuletas de cordero.
  • 3 dientes de ajo.
  • ½ pza. cebolla cortada en rodajas finas.
  • 1 ½ cdtas. de tomillo.
  • Aceite de oliva.
  • Sal y pimiento al gusto.

Preparación

  1. Picar finamente 2 dientes de ajo y junto con el tomillo agregar a las caras de las chuletas.
  2. A una bolsa hermética o un recipiente plástico con tapa agregar el jugo de arándano. Sumergir chuletas en éste, tapar recipiente y refrigerar para que se marine toda una noche.
  3. En una sartén agregar aceite y un diente de ajo finamente picado y las cebollas, saltear.
  4. Sacar chuletas del marinado y salpimentar, cocer en la sartén. Terminada la cocción agregar algo del marinado a la sartén y reducir.
  5. Servir chuletas y cubrir con un poco de la reducción de los jugos, decorar con semillas de granada frescas.

Ensalada de garbanzos y granada

Ingredientes

  • 1 tza. de semillas de granada.
  • 400 grs. de garbanzos.
  • 1/3 tza. de jugo de limón.
  • 1 cda. de azúcar.
  • 1 cda. de paprika.
  • 1 cdta. de comino molido.
  • 1 tza. de pepino rebanado y sin cáscara.
  • 1 pza. pimiento amarillo.
  • ½ tza. de cebolla
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Remojar durante una noche los garbanzos, y cocer con olla de presión y sal durante 20 o 30 minutos, a partir de que la olla comience a liberar vapor, hasta que éstos puedan quedar suaves.
  2. En una sartén remover el comino hasta que comience a liberar su fragancia, te llevará alrededor de 3 minutos.
  3. En un recipiente vaciar el comino y mezclar con el jugo de limón, el azúcar y la paprika.
  4. Al recipiente agregar las semillas de la granada, los garbanzos, los pepinos, la cebolla cortada en rodajas finas y también el pimiento cortado en juliana. Mezclar muy bien.
  5. Agregar sal y pimienta al gusto, previo a servir.

Pastel de vainilla y granada

Ingredientes

Jarabe

  • 100 ml de jugo de granada
  • 110 grs. de semillas de granada
  • 100 grs. de fresas
  • 85 grs. de azúcar glass
  • ½ cda. de extracto de vainilla

Pan

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • 100 grs. de harina
  • 200 grs. de mantequilla
  • 200 grs. de azúcar
  • 3 huevos
  • El jugo de 1 limón
  • 140 grs. de harina para hot cakes
  • ½ cdta. de extracto de vainilla

Preparación

Pan

  1. Batir mantequilla y azúcar hasta acremar.
  2. Agregar huevos uno a la vez mientras se continúa batiendo, después el jugo de limón y finalmente el extracto de vainilla.
  3. Mezclar ambas harinas y batir junto con el resto de los ingredientes.
  4. Vaciar masa a una charola para hornear previamente engrasada y enharinada.
  5. Precalentar el horno a 140°C, hornear durante 50 minutos hasta que el pan crezca y tome una coloración dorada. Emplear un palillo o tenedor para comprobar su cocción.

Jarabe

  1. Mezclar jugo de granada con el limón, la azúcar y la vainilla. Calentar ligeramente hasta que se disuelva bien la azúcar.
  2. Reducir el líquido ligeramente hasta que quede la consistencia más espesa de un jarabe. Dejar enfriar.
  3. Agregar semillas de granada al jarabe.

Servir

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?
  1. Retirar pan del horno y dejar enfriar, con un palillo o tenedor hacer agujeros en la cima del pan para que el jarabe lo penetre.
  2. Bañar con jarabe, y decorar con fresas fileteadas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » Recetas con todo el poder antioxidante de la Granada

Todo sobre Recetas con Frutas

  • Gazpacho de Aguacate En este artículo te presentamos la receta del gazpacho de aguacate. Se trata de una receta [...]
  • Menú a la Naranja Menú a la Naranja Jugosa, dulce y fresca, y no hablamos de las mujer sino de la naranja, que [...]
  • Recetas con Mango: menú completo de la entrada al postre Recetas con Mango: menú completo de la entrada al postre Rico en nutrientes y pobre en grasas, el mago es un alimento antioxidante que contiene [...]
  • Recetas con Fresas Recetas con Fresas Las fresas son una de las frutas consentidas en repostería. Tienen un excelente sabor y [...]
  • Cocinar con Arándanos. Frescura y rejuvenecimiento en tu mesa Cocinar con Arándanos. Frescura y rejuvenecimiento en tu mesa Esta frutita de color púrpura o azulada, es un alimento libre de colesterol y sodio, [...]
Comentarios
  1. Sally

    12 de junio de 2014 at 22:41

    Gracias Nayeli por hablarnos un poco más sobre la granada, esta es muy rica y tiene muchas propiedades benéficas para la salud aparte de ser un antioxidante. Me parece ideal poner jugo de granada a unas chuletas e cordero, debe ser muy agradable habrá que prepararlo, he degustado otras carnes como el cerdo con esta fruta y sabe deliciosa.

    Responder
    • Nayeli

      18 de junio de 2014 at 02:58

      A mi la verdad que me encanta mezclar esta fruta con todos esto alimentos le da mucho sabor y personalidad a nuestros platillos sobre todo a las carnes rojas, te invito a que pruebes estas recetas.

      Responder
  2. Jose Luis Fernandez

    12 de junio de 2014 at 23:40

    Una fruta maravillosa, una gota en cada ojo 2 veces al dia y adios conjuntivitis y cataratas, gracias Nayeli por compartir

    Responder
    • Nayeli

      18 de junio de 2014 at 02:45

      No conocía estas propiedades de la granada, pero que interesante que nos las compartas José Luis seguro que los alimentos tienen mil usos saludables para nuestro cuerpo. Saludos

      Responder
    • Juanita Mitil

      23 de junio de 2014 at 22:33

      Bien que sí…. porque conocí a un curandero que hacía este tipo de curación con el jugo de la fruta del Marañón (que es el fruto de donde tomamos los «Cashews» o semillas de marañón) que luego tuestan y nos las venden enlatadas como nueces.

      Responder
    • Graciela Morales

      11 de mayo de 2015 at 23:54

      Sr. José luis Fernández, es así, en serio como dice usted, adiós cataratas, conjuntivitis, lo haré, espero que no me haga mal por favor, y para el glaucoma también, si cura cataratas, es usted homeópata, médicina oriental u algo así, es que me gusta lo natural. Por favor si me responde agradezco, justo ayer compré una bien grande, gracias.

      Responder
      • Jose Luis Fernandez

        12 de mayo de 2015 at 04:12

        Soy terapeuta holistico, la granada es curativa pero para decirte si es apropiada a tu caso, tendria que verte, puedes usarla sin dejar los farmacos que te recomendo tu medico u oftalmologo, espero te sea util.

        Responder
  3. grilla

    13 de junio de 2014 at 08:14

    La muy exótica y primorosa Granada ….
    Nunca la volví a ver, pensé que había desaparecido de la fase de la tierr, de niña consumía sus frescos rojos y apretados frutos, pero aquí jamas la he vuelto a ver….
    Gracias por traerla ahora en este interesante articulo .

    Responder
    • Nayeli

      18 de junio de 2014 at 02:05

      Muchas gracias a ti y si aún es una fruta que aunque no es muy popular la puedes encontrar en muchas regiones y países espero que estas recetas regreses a consumirlo.

      Responder
  4. clarinda

    14 de junio de 2014 at 20:44

    La granada es una fruta muy fresca y rica, me parece muy interesante conocer todas las recetas que se pueden preparar con ella.

    Responder
    • Nayeli

      18 de junio de 2014 at 02:02

      Así es Clarinda es una fruta llena de sabor y contrario a lo que se puede pensar se puede consumir de muchas formas diferentes por lo que para empezar te recomiendo estas recetas.

      Responder
      • clarinda

        16 de julio de 2014 at 05:28

        Si son muy buenas opciones, las voy a probar, gracias!!

        Responder
        • Nayeli

          25 de junio de 2015 at 22:54

          Espero que las disfrutes y te animes a preparar más recetas con granada en tu día a día. Un saludo.

          Responder
  5. ester molina

    19 de junio de 2014 at 00:35

    Bonito artículo pero me puedes explicar como se extrae el jugo?

    Responder
    • Nayeli

      19 de junio de 2014 at 04:21

      Para elaborar el jugo de granada, necesita extraer todas las semillas de la fruta, para ello una forma sencilla es partirlas por la mitad y golpear la parte de la cáscara con una cuchara dejando caer todos los granos en un tazón u otra forma es que sumerjas las granada partida por la mitad en un cuenco con agua y comiences a desprender los granos, así la parte blanca queda a flote y la cáscara queda a flote y es fácil de retirar.

      Después hay que colocar todas las semillas de la granada en un procesador o licuadora hasta triturarlo, el jugo que se obtiene se cuela y listo lo puedes endulzar o dejar así tal cual.

      ¡Saludos y muchas gracias!

      Responder
  6. ester molina

    24 de junio de 2014 at 00:52

    Gracias lo haré y te cuento como me fue felicitaciones!!!!

    Responder
    • Nayeli

      15 de agosto de 2014 at 05:51

      Gracias a ti por animarte a preparar la receta espero que la disfrutes mucho, te mando un gran saludo

      Responder
  7. Luci4na

    18 de febrero de 2016 at 20:15

    La verdad es que solo la he probado en su estado natural, con un poco de limón y chile en polvo, como botana pero no me aprece mala idea probarla en estas recetas, ya que su sabor es muy interesante, debe quedar muy bien todo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento