• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas Hindúes

Recetas Hindúes
  • Recetas de Salsas y Aderezos Mexicanos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 11/02/2009 - Actualizado: 12/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G4 Comentarios

Viajar y probar las recetas típicas de cada lugar es algo fascinante. Y, aunque no siempre hay la posibilidad de viajar, si podemos preparar en casa platillos de diversas culturas. La gastronomía hindú tiene mucha diversidad dependiendo la región, pero en general los platillos tienen como ingredientes principales las verduras y especias, siendo es escasa en carnes.

Los ingredientes más usados son el arroz, la lenteja negra, los guisantes y los garbanzos hindúes, combinados con las verduras. Entre los condimentos principales está el ají, la mostaza negra, el comino, la cúrcuma, el jengibre y el cilantro. Por cierto, los occidentales cuando prueban cierto condimento en la india, los occidentales suelen confundirle con el  curry, pero lo que prueban en realidad se llama masala, un condimento o aderezo hecho con cúrcuma, cilantro, comino, hinojo, azafrán, pimienta, nuez moscada, adormidera, macis, jengibre y ajo. En la india, el curry es un plato especial de carne.

Contents

  • Bolitas Hindúes
  • Arroz Hindú
  • Pakora Hindú
  • Aloo Mattar
  • Pollo Tandoori a la India
  •   Pakoras (Verduras rebozadas)

Bolitas Hindúes

Rinde: 4 personas

Ingredientes

• Queso fundido  150 g
• Coco seco rallado   100 g
• Chutney de mangos  1 cda.
• Curry   1/2 cdta.
• Pimentón   1/2 cdta.
• Sal   1 pizca

Procedimiento

1. En el plato hondo pise el queso, luego, añada la mitad del coco y mezcle bien. Después, agregue el chutney, el curry y la sal, debe quedar una pasta homogénea. 

2. Lleve la pasta a refrigerar por lo menos 1 h., antes de utilizar. Cuando haya pasado ese tiempo, coloque el resto del coco en el plato playo. 

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

3. Después, con las manos humedecidas forme bolitas con la pasta y páselas por el coco, para rebozarlas, cuidando que queden bien cubiertas. 

4. Distribúyalas en la fuente, rocíelas con el pimentón y refrigere 1 h. antes de servir. 

Arroz Hindú

Ingredientes

• 350 gr de arroz de grano alargado ya cocido
• 250 gr de gambas
• 3 cucharadas de salsa de soja
• 1 cucharada de zumo de lima
• 2 dientes de ajo
• 1 pimiento rojo
• 1 berenjena
• 2 rodajas de piña natural
• 1 mango
• 2 cucharadas de mantequilla 

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Instrucciones

1. Lavar la berenjena, cortarla en dados, salpicarla de sal y dejarla en un colador media hora aproximadamente para que pierda el amargor.

2. Cortar el pimiento rojo en trocitos y pelar y cortar el mango en dados.

3. Calentar la mantequilla en una sartén y freír a fuego medio el ajo bien picado durante 1 minuto, añadir 2 cucharadas de salsa de soja y el zumo de lima.

4. Añadir el pimiento rojo, la berenjena, la piña y el mango y saltear durante 5 minutos removiendo constantemente.

5. Pelar las gambas y sazonar. Rehogar encima el arroz dos minutos, añadir la cucharada sobrante de soja y seguir salteándolo 2 o 3 minutos más.

Pakora Hindú

Ingredientes

• 1 taza de harina de garbanzos
• 1 pizca de sal
• 1 ají o guindilla
• 1 pizca de pimienta
• 1 pimiento rojo
• 1 kg. de patatas
• 1 ramito de cilantro
• 150 cc. de aceite 

Preparacion

1. Las patatas se cuecen con la cáscara.
2. Una vez cocidas se pelan y se pican en rodajas.
3. Reservarlas.
4. Mientras con la harina de garbanzos, la sal, el ají o gundillay la pimienta, con agua se prepara una crema homogénea.
5. Añadir el pimiento rojo picado muy finito y cilantro picado también fino.
6. Pasar por ahí las patatas y freír.
7. Sirven para acompañar carnes.
8. Si no se encuentra la harina de garbanzos, poner los garbanzos en remojo y cocerlos y hacerlos puré.

Aloo Mattar

Ingredientes

• 50 g de papas
• 500 g de arvejas frescas
• 200 g de mantequilla
• 7 g de curcuma 7 g de ají en polvo, 2 g de jengibre en polvo,
• 2 g de comino en polvo,
• 500 g de tomates,
• 1 taza de yogurt.

Preparación

1. Pele las papas, córtelas en trozos; desgrane las arvejas. Derrita una pequeña parte de la mantequilla en una sartén y fría por algunos minutos las arvejas y las papas; páselas a un plato y déjelas aparte. En la mantequilla que quedó en la sartén, fría por algunos minutos las especias, salándolas a gusto. Corte el tomate en trocitos y viértalos en la sartén incorporando las papas y las arvejas; cueza hasta que todo este blando, después agregue el yogurt, previamente batido aparte y tenga claiente hasta el momento de servir.

Pollo Tandoori a la India

Rinde: 12 pedazos (3-4 personas):

Ingredientes

• 12 pedazos de pollo (tutos o pechugas).
• 1/2 taza de polvo de tandoori (disponible en las tiendas indues).
• 1/2 taza de yogur.
• Mostaza y sal.
• 2 limones.
• Una cebolla blanca entera.
• 1 pimentón verde y otro rojo (opcional).
• Bandeja de aluminio plana.

Preparacion

1. Pele los pedazos del pollo y haga 3-4 cortes profundos en cada uno de ellos.

2. Mezcle el yogur, el polvo del tandoori, la mostaza y la sal según lo requerido.

3. Mezcle la pasta con los pedazos del pollo y déjela remojar por lo menos 6 horas.

4. Después de que el remojo esté listo, arregle los pedazos en la bandeja, cubra con la hoja y cueza al horno en 350 F por 20 minutos.

5. Reduzca el calor a 250 F, y entonces cueza al horno y ase alternativamente en ciclos de 30 minutos por 2 horas. De vez en cuando, saque la bandeja, y cambie los pedazos del pollo antes de ponerlos adentro. Si hay demasiada agua, drénela. Si los pedazos del pollo parecen demasiado secos, asperje un poco de agua mezclada con el jugo de limón.

6. Después de la hornada, saque los pedazos hacia fuera y cepíllelos del exceso de la pasta del tandoori.

 
Pakoras (Verduras rebozadas)

Ingredientes

Para la masa de rebozar:

• 2 tazas de harina de garbanzos (besan).
• 1c guindilla en polvo.
• 1c semillas de comino.
• una pizca de bicarbonato (opcional).
• sal.
• aceite abundante para freir.

Verduras para rebozar:

• Patata
• Cebolla
• Guindilla verde
• Hojas de cilantro
• Hojas de menta

Prodecimiento

1. En un cuenco grande mezclar bien la harina de garbanzos, la sal el bicarbonato y las semillas de comino, agregar agua poco a poco removiendo con una cuchara hasta que tenga la consistencia de una crema. Añadir un poco de guindilla en polvo (picante).
2. Pelar lavar y cortar la patata en rodajas finas.
3. Rebozar bien las rodajas con la mezcla besan anterior y freir en abundante aceite caliente, dorar por los dos lados y escurrir en papel absorbente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas Hindúes

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. celia robles bustos

    13 de septiembre de 2010 at 22:51

    que bueno que personas como UDS. se preocupen de difundir resetas Indues tan sabrosas,ricas que nos enseñan acombinar los sabores felicidades,son mis faboritas.gracias.

    Responder
    • Nayeli

      29 de marzo de 2014 at 09:24

      Muchas gracias a ti, disfruta mucho de las recetas, que te queden fabulosas y anímate a probar muchas más recetas de la página, estoy segura que no te decepcionan.

      Responder
  2. SALLY

    27 de agosto de 2013 at 21:49

    La comida hindu es muy rica, yo tube la oportunidad de comerla y realmente uno sale de la rutina, me gusta mucho como preparan el arroz y tu nos envías justo una receta gracias .

    Responder
    • Nayeli

      30 de agosto de 2013 at 07:34

      Cierto la cocina hindú es muy diferente a la gastronomía de América y si se puede dar mucha variedad al incluir platillos de otros países a nuestra dieta, además que la cocina hindú tiene mucho sabor y puede ser una dieta muy ligera y agradable, prepara estas recetas y cuéntanos que tal te va. Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento