• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla

Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla
  • Parásitos Intestinales: Hierbas y Tratamientos Caseros para eliminarlos
  • Tipos de Algas comestibles

Publicado: 20/10/2005 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Miriam Reyes

El alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es un alga comestible que proviene de Chile y otras zonas subantárticas. Puede llegar a medir hasta 15 metros y durante siglos ha servido como alimento a muchas comunidades indígenas americanas. Su nombre científico es Duvillaea antarctica y pertenece a la familia botánica de las Phaeophytas o algas pardas.

Forma parte de la vegetación costera de Chile. Crece adherida a las rocas, especialmente en lugares de oleaje intenso y cierta profundidad.

Es uno de los recursos que el mar ha ofrecido durante siglos como sustento a muchas comunidades indígenas americanas, entre ellas los mapuches que hoy en día la han hecho llegar a la cocina tradicional de la población chilena.

Contents

  • ¿En qué se diferencia de las otras algas?
  • Composición nutricional del alga Cochayuyo
  • Valores nutricionales aproximados por 100 g
  • El cochayuyo y la salud
  • ¿Cómo preparar el alga cochayuyo?

¿En qué se diferencia de las otras algas?

El cochayuyo tiene un aspecto totalmente diferente a las algas que se comercializan habitualmente en nuestro país.

Al cortar su parte central o laminar, quedan segmentos planos de un centímetro de grosor aproximadamente y al trocear sus prolongaciones en forma de látigo, aparecen porciones cilíndricas. Su especial volumen y su superficie lisa que le da una presencia de alimento semejante a las setas, viene dado por cavidades llenas de aire y separadas por tabiques, todo ello envuelto en una membrana exterior. Esta cualidad, unida a su consistencia carnosa, elástica y firme, convierte al cochayuyo en un alga con cuerpo, que tiene personalidad en los diferentes platos.

Su sabor intenso y su aroma marino, traslada nuestro paladar a la orilla del mar, compitiendo en nuestra mesa con el marisco y ampliando y mejorando así nuestra dieta.

Composición nutricional del alga Cochayuyo

El cochayuyo destaca entre las algas por ser de las que tiene, según las necesidades diarias recomendadas (150 microgramos por 100 gramos), la cantidad de yodo mejor equilibrada. Figura entre los alimentos con mayor contenido en fibra (47,5 g por 100 g). Su fibra está formada por mucilagos y principalmente por ácido algínico, compuesto capaz de unirse a metales pesados contaminantes, a sustancias radiactivas y a diferentes tóxicos que se hallan en nuestro interior, formando alginatos y facilitando así su eliminación.

El cochayuyo figura entre los alimentos con mayor contenido en calcio (1160 miligramos por 100 g) hierro (30 miligramos por 100 g), magnesio y manganeso; por supuesto, con valores por 100 gramos muy superiores a alimentos "mitos" como la leche (125 miligramos de calcio por 100 g), las lentejas (7 miligramos de hierro por 100g) o el hígado de pollo (7,9 miligramos de hierro por 100 g).
Su aporte de proteínas también es destacable, siendo superior por 100 g a nuestros cereales tradicionales como el maíz, el trigo y el arroz integrales. Contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidades respetables, formando estos el 47% del total de su proteína.

  • Algas marinas: Las verduras del mar
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Algas marinas: Las verduras del mar

Otros nutrientes que merecen especial atención de su composición son el fósforo, el zinc, el sodio, el potasio, el ácido fólico y la vitamina E.

Valores nutricionales aproximados por 100 g

Valor energético____349Kj 82 kcal
Proteínas_______________11,26 g
Hidratos de carbono_______8,67 g
Grasas_________________0,27 g
Fibra___________________47,5 g
Sodio________________3.460 mg
Potasio_______________1.250 mg
Calcio_______________ 1.160 mg
Magnesio_____________1.010 mg
Hierro________________30,59 mg
Fósforo_______________142,2 mg
Manganeso_____________1.130 ug
Yodo__________________ 490 ug
Vit.E__________________1,68 mg

El cochayuyo y la salud

A pesar de que las cantidades de algas que se consumen, en relación a otros alimentos, no son muy importantes, la riqueza nutricional del cochayuyo lo convierte en una fuente muy valiosa de todos los nutrientes citados. Por ello es un alimento ideal para incluirlo de forma regular en los siguientes casos:

  • En dietas depurativas, por el poder depurativo y desintoxicante del ácido algínico.
  • En dietas de control de peso, por su casi nulo aporte de grasa y su riqueza en yodo que acelera el metabolismo y fibra que retiene líquido en el aparato digestivo y reduce el apetito.
  • En casos de acidez de estomago y gastritis, por la acción antiácida de los mucilagos al retener jugos gástricos entre sus fibras.
  • En el estreñimiento, por la cantidad de fibra que hace que las heces sean más voluminosas y blandas, facilitando así su evacuación.
  • En la prevención del Bocio o en patología por falta de yodo (hipotiroidismo), por el importante aporte de yodo que significa su consumo.
  • En personas hipotensas, por su riqueza en sodio que incrementa la tensión arterial.
  • En pacientes con cifras altas de colesterol, ya que la fibra del cochayuyo atrapa el colesterol e impide su absorción en el intestino.
  • En dietas revitalizantes o reconstituyentes, por su generosa composición en minerales y oligoelementos como el calcio, el magnesio, el hierro, el manganeso… y su nada despreciable cantidad de proteínas.
  • En aquellas personas que quieren enriquecer su dieta con nuevos sabores y nuevos ingredientes sanos.

También es importante y necesario saber que el elevado contenido de sodio (3460 mg/100 g) del alga cochayuyo, su consumo no está aconsejado en caso de hipertensión y por su alto aporte de yodo, en personas que sufren de hipertiroidismo.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

¿Cómo preparar el alga cochayuyo?

Generalmente se emplea cocido. Se ha de cocer el alga durante 15 ó 20 minutos, escurrir y reservar.
Se puede disfrutar de su sabor y valor nutitrivo como ingrediente de ensaladas, paellas, sopas y estofados.

Fuente: Pedro Ródenas (Médico Naturista)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(35 votos, media: 4,20 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Algas comestibles » Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla

Todo sobre Algas comestibles

  • Algas comestibles Algas comestibles Son plantas marinas, que al igual que las terrestres, necesitan luz, tienen clorofila, raíces, tallos...; [...]
  • Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina El Agar-Agar ( Shiro kanten ) es un alga roja y gelatinosa, muy flexible y [...]
  • Algas Marinas: Espirulina, Wakame, Nori y otras. Algas Marinas: Espirulina, Wakame, Nori y otras. El plancton vegetal es considerado una especie de “planta marina”, carente de tallo, hojas y [...]
  • Algas marinas: el alimento del futuro Algas marinas: el alimento del futuro En el libro Alimentos Saludables para el siglo XXI, escrito por Laura Kohan, se encuentran,        entre [...]
  • Alga Fucus para bajar de peso Alga Fucus para bajar de peso El fucus es un alga marina que tiene muchas propiedades y que destaca por ser [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento