• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Algas comestibles

Algas comestibles
  • Comedores compulsivos
  • ¿Te sientes ofendido? Podrían ser tus expectativas

Publicado: 01/09/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Son plantas marinas, que al igual que las terrestres, necesitan luz, tienen clorofila, raíces, tallos…; aunque su estructura es diferente. En alimentación destacan por sus propiedades el alga Nori, Arame, Kombu, Wakame, Hijiki, Dulse, Agar Agar, Espirulina y Cochayuyo. En macrobiótica forman parte del menú diario.

Contents

  • Las algas: la verdura del mar
  • Botánicamente hablando
  • Propiedades dietéticas de las algas
  • Algas para adelgazar
  • ¿Cómo utilizar las algas para que nos ayuden a adelgazar?
  • ¿Quién debe consumir con moderación las algas de agua salada?

Las algas: la verdura del mar

El uso alimentario de los vegetales marinos, en la cuenca mediterránea, está documentado desde el año 600 a. de C. Aunque se han encontrado datos de su inclusión en la alimentación humana que datan de 10.000 años atrás, en Oriente, especialmente en Japón donde las algas pueden llegar a constituir el 25% de la dieta. El uso de algas marinas en la alimentación humana está muy extendido en la zona del Pacífico.

En la mayoría de países europeos las algas se han ganado un lugar en la gastronomía local, como por ejemplo en Austria y Alemania donde utilizan las algas para elaborar un tipo de pan muy apreciado, el Algenbrot, un pan de cereales al cual se le agrega un 2-3 por ciento de algas disecadas en la harina.

Bajo la influencia de las dietas macrobióticas se ha valorizado mucho el consumo de algas en Occidente. España no ha sido ajena a este movimiento y desde hace unos años se están llevando a cabo una experiencias pioneras y artesanas en Redondela (Pontevedra) donde además de las conocidas algas japonesas nos ofrecen otras tres típicamente atlánticas; el sabroso espagueti de mar, el musgo de irlanda y el fucus.

Botánicamente hablando

Las algas siguen sus ciclos sin necesidad de siembras, transplantes, abonos, riegos, ni tratamientos con pesticidas. Hoy en día se conocen más de 24.000 especies de algas, de las cuales sólo un reducido número se utilizan para la alimentación humana o con fines medicinales.

Las algas poseen el pigmento verde llamado clorofila y son capaces de producir su propio alimento mediante la fotosíntesis, necesitando de luz solar para desarrollarse.

Estas importantes características permite clasificar las diferentes clases de algas de acuerdo con su color, el cual depende de la profundidad del mar en la que vive y las radiaciones luminosas que recibe según las cuales se establece todo su metabolismo.

Estas saludables verduras de agua dulce o salada poseen diversas sustancias coloradas que tienen la tarea de captar la energía luminosa y aprovecharla por medio de reacciones fotoquímicas. Lo que hace que las algas no sean sólo un importante alimento para nuestro metabolismo físico, sino también sobre nuestro metabolismo de luz, es decir, al igual que la verdura fresca que ha crecido de forma natural y la fruta madurada al sol son ricas en energía solar, algunas algas también almacenan energía luminosa (biofotones)que se transmiten a las células expresándose mediante una sensación de vitalidad y bienestar.

  • Alimentación y Dieta para prevenir Apendicitis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Alimentación y Dieta para prevenir Apendicitis

Propiedades dietéticas de las algas

Las algas son las verduras con más alto contenido en sales minerales y oligoelementos. Son ricas en yodo, hierro (100 gramos de algas nos dan dos veces más hierro que cien gramos de lentejas), cobalto, magnesio, calcio, fósforo y potasio. Por ejemplo, con 100 gramos de alga Hiziki aportamos 1400 mg de calcio ante los 100 mg que aporta la leche; y con 1 gramo diario de alga Kombu obtenemos el aporte suficiente de yodo para garantizar el equilibrio de las glándulas endocrinas. Oligoelementos como el zinc necesario para la correcta secreción y asimilación de la insulina; el hierro y el cobalto, encargados de evitar la anemia, o el silicio y el calcio, imprescindibles para fortificar los huesos, uñas, piel y cabello se encuentran presentes en las algas.

Una cucharada sopera diaria de algas abastece al organismo de todos los minerales y oligoelementos esenciales indispensables para un correcto metabolismo celular.

En cuanto a la riqueza en clorofila de las algas, las más ricas son la espirulina y el alga azul Klamath. La clorofila activa las enzimas del cuerpo que intervienen en la asimilación de los nutrientes para transformarlos en energía; ayuda a purificar la sangre e incrementar la formación de hemoglobina, evita la contracción de los vasos sanguíneos y aumenta el rendimiento muscular y nervioso.

Algas para adelgazar

Las algas aumentan de tamaño al entrar en contacto con agua, su medio natural, produciendo un efecto saciante y, por otro lado,  debido a su gran aporte de yodo (las algas marinas son alimentos cinco veces más ricas en yodo que el agua de mar) regulan el funcionamiento de la glándula tiroides responsable de que se quemen los hidratos de carbono que ingerimos y no se conviertan en "michelines". Las propiedades adelgazantes de las algas también se debe a que aportan mucílago (sobretodo el musgo de irlanda y el agar-agar) un tipo de fibra que estimula el buen funcionamiento del intestino grueso permitiendo una buena eliminación diaria de los residuos, requisito indispensable para eliminar el exceso de peso.

  • Pérdida de la Audición: aprende a escuchar y recupera tu oído
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Pérdida de la Audición: aprende a escuchar y recupera tu oído

¿Cómo utilizar las algas para que nos ayuden a adelgazar?

Una alimentación basada fundamentalmente en ensaladas, frutas y cereales integrales, y la práctica regular de ejercicio físico son las verdaderas bases para la reducción de peso y grasa corporal.
Las algas son buenas coadyuvantes gracias al contenido en fenilananina, un aminoácido que suprime el estímulo nervioso del apetito en el cerebro que junto al aporte de yodo, minerales y enzimas nos ayudan a acelerar el proceso metabólico de reducción de peso y toxinas. El alga Kelp y el alga fucus se pueden consumir en comprimidos o cápsulas de 30 a 60 minutos antes de las comidas principales con unos o dos vasos de agua para actuar contra la obesidad.

Contienen Cianocobalamina o B12l o que descarta que esta vitamina de la familia del grupo B no se encuentre presente en el mundo vegetal. El alga Nori y la Espirulina son la más ricas en esta esencial vitamina hidrosoluble tan fundamental en la síntesis del ADN, la formación de los glóbulos rojos y células de las paredes del estómago. Esto es especialmente importante para vegetarianos.

Son una fuente de proteínas vegetales inigualablepor aportar todos los aminoácidos esenciales en una proporción adecuada y con un coeficiente de digestibilidad de hasta un 95% (al lado del de la carne de un 20% o de la soja de un 35%). Además no contienen colesterol, grasas saturadas, residuos de antibióticos, pesticidas ni hormonas de síntesis como ocurre con las proteínas de la carne.

Poseen mayor porcentaje de vitamina E que el germen de trigo y son, ademas, uno de los alimentos más ricos en provitamina A o betacarotenos. Hay que añadir también que las algas contienen ácidos linoléicos y alfa linoléicos. Esta especial sinergia de vitaminas de las algas actúa contra el envejecimiento, protege la piel y las mucosas de los radicales libres, sin ningún riesgo de hipervitaminosis, pues el betacaroteno o precursor de la vitamina A es completamente atóxico.

El ácido algénico, componente fundamental y peculiar de las algas, contribuye en la eliminación de metales pesados como el arsénico, el plomo, el mercurio e incluso con elementos radioactivos (estroncio, cobalto). Asi es que eliminamos todos los elementos contaminantes que se han ingerido con la comida o que se han absorbido de la atmósfera así como las purinas procedentes de productos animales. Gracias a dicho elemento se elimina también la grasa superflua y las toxinas depositadas en la sangre, que así, se purifica.

¿Quién debe consumir con moderación las algas de agua salada?

Debida a la alta composición de yodo en las algas marinas es necesario evitar su consumo en personas que sufren hipertiroidismo, se les haya extirpado la glándula tiroides o sean muy delgadas y nerviosas. Algunas algas contienen un alto porcentaje de sodio por lo que no conviene su abuso a personas con tendencia a la hipertensión. En todos estos casos son más aconsejables las algas de agua dulce como la Klamath, la Espirulina o la Clorela.

Luisa Martín
Naturópata y diplomada en Herbodietética

Fuente: Enbuenasmanos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(12 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Embarazo no deseado: una oportunidad para madurar Embarazo no deseado: una oportunidad para madurar Cada año un gran porcentaje de adolescentes menores de 18 años quedan embarazadas sin haberlo [...]
  • Recetas con Hojas de Parra Recetas con Hojas de Parra Las hojas de parra (vid, uva) se usan en gastronomía árabe y egipcia para elaborar [...]
  • Recetas de Lunch saludables para Niños Recetas de Lunch saludables para Niños Crear distintos tipos de almuerzo o lunch, y que además sean muy nutritivos y apetecibles [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Algas comestibles » Algas comestibles

Todo sobre Algas comestibles

  • Tipos de Algas comestibles Tipos de Algas comestibles En los últimos años, Occidente se ha rendido ante las virtudes de las algas, un [...]
  • Algas marinas: el alimento del futuro Algas marinas: el alimento del futuro En el libro Alimentos Saludables para el siglo XXI, escrito por Laura Kohan, se encuentran,        entre [...]
  • Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina El Agar-Agar ( Shiro kanten ) es un alga roja y gelatinosa, muy flexible y [...]
  • Alga Fucus para bajar de peso Alga Fucus para bajar de peso El fucus es un alga marina que tiene muchas propiedades y que destaca por ser [...]
  • Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla El alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es un alga comestible que proviene de Chile y [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento