• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas

Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas
  • Recetas de Flanes con Frutas
  • Papas o patatas un complemento ideal en tu cocina

Publicado: 13/10/2014 - Actualizado: 22/04/2016

Autor: Nayeli Reyes15 Comentarios

Hoy tengo antojo de escribir sobre las habas o Vicia faba por su nombre científico, ya que como habitante de un país que estima mucho sus leguminosas (los frijoles o judías pueden encontrarse en México en cualquiera de las tres principales comidas del día) tengo deseo de hablar de otras que no tienen un vínculo cultural tan fuerte conmigo, ya que al redactar éste texto espero en el proceso llegar a conocerlas un poco mejor y abrazarme a ellas en mis comidas. Las habas fueron durante mucho tiempo las reinas de las leguminosas en Europa, en el mediterráneo pueden encontrarse asentamientos del 3000 a.C. que muestran que ya se contaba con habas domesticadas y a mi continente no llegaron hasta que los europeos cruzaron el atlántico, sin embargo para llegar a su verdadero origen se tiene que emprender un largo camino hacia el éste pues su cuna se encuentra en el continente asiático.

Las habas al igual que el resto de las semillas de las leguminosas tienen una característica forma de riñón que crecen dentro de vainas, además tienen una cubierta dura y gruesa que la mayoría de las veces es removida para su consumo. Como dato cultural de mi tierra, las habas son popularmente comidas como botanas cuando sus semillas son desecadas, éstas son tostadas y bañadas en chile en polvo y sal, sin embargo hay que tener buena dentadura para comerlas, pero cuando se está bien entrenado para ello son toda una delicia.

Las habas al igual que el resto de las leguminosas son alimentos ricos en proteínas, aportan hasta dos o tres veces más que cereales como el arroz o el trigo, por supuesto son excelentes para aportar vitamina B, involucrada en el desarrollo de nuestro metabolismo, hierro  que ayuda al mantenimiento de tus glóbulos rojos, ácido fólico que previene malformaciones durante el desarrollo de los embriones, buena fuente de fibra dietética, hasta 9.2 gramos por taza, entre otras propiedades nutritivas excelentes. Eso sin mencionar las increíbles recetas que se pueden preparar con ellas.

Muchas personas pueden llegar a pensar mal de las leguminosas por el incremento en el gas que se genera en nuestros estómagos al comerlas, que se debe a los hidratos de carbono que contienen que nuestras enzimas no pueden transformar en azúcar, pero este efecto se puede solucionar cocinándolas largamente, haciendo que las habas y otras leguminosas sean aún más digeribles.

Contents

  • Ensalada de habas con champiñones y tomate cherry
  • Caldo de habas con nopales

Ensalada de habas con champiñones y tomate cherry

Ingredientes

  • ½ kg. de habas verdes con su cáscara.
  • 1 pza. de lechuga sangría o la que te guste más.
  • 150 grs. de champiñones fileteados.
  • 300 grs. de tomates cherry cortados a la mitad.
  • 1 diente de ajo finamente picado.
  • 2 cdtas. de aceite de oliva.
  • 1 cdta. de mejorana.
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación

  1. En agua hirviente añade las habas por un minuto, retira inmediatamente y enjuágalas con agua helada, remueve sus cáscaras y seca las habas ligeramente con papel absorbente o una toalla.
  2. En una sartén con el aceite muy caliente añadir los tomates y el ajo, saltear hasta que el ajo obtenga una coloración dorada, después añade las habas y los champiñones, saltea por alrededor de dos minutos.
  3. Para servir coloca una cama de lechuga y vierte sobre ella los vegetales salteados, añade el aderezo que más te agrade.
  4. Como recomendación también puedes añadir cuatro filetes de anchoas picados durante el salteado, o algún queso fresco picado en cubos cuando los sirvas sobre la cama de lechuga.

Caldo de habas con nopales

Ingredientes

  • 1 taza de habas secas.
  • ¾ tza. de nopales cocidos y picados de forma gruesa, haciendo tiras cortas.
  • ½ tza. de calabaza zucchini o calabacín picado.
  • 100 grs. de tocino o jamón.
  • ¼ de cebolla picada.
  • 2 tomates.
  • 1 chile chipotle.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 aguacate.
  • Sal al gusto.

Preparación

  • Recetas con Atún
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Atún
  1. Cuece las habas con el agua, el diente de ajo y algo de sal, puedes ayudarte de una olla de presión para ello o cocerlas a fuego lento, debes buscar que queden muy suaves y al terminar la cocción retirar el diente de ajo.
  2. Pica y fríe el tocino junto con la cebolla. Al terminar reserva éstos ingredientes.
  3. En una sartén con un poco de aceite fríe ligeramente el tomate y reserva.
  4. Al caldo con las habas añadir los nopales y el calabacín, cocer a fuego lento, cuando el calabacín esté a punto de estar cocido, añade el tocino, la cebolla, el tomate y tomando un poco de caldo licua el chile chipotle y añade el licuado al caldo, cuece a fuego lento todos éstos ingredientes por unos diez minutos hasta o hasta que los sabores se incorporen, prueba su salazón.
  5. Finalmente sirve caliente y corta en cubos el aguacate, coloca unos cuantos cubos de aguacate sobre cada tazón de caldo que sirvas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,13 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Espelta. Un cereal amigo Espelta. Un cereal amigo La reputación de los pasteles y todos los panes de alguna forma ha ido empeorando [...]
  • Certificación y control de la producción ecológica Certificación y control de la producción ecológica Con el objetivo de garantizar el origen de los productos ecológicos ante el consumidor, existe [...]
  • Recetas Decembrinas con Pasta Integral Recetas Decembrinas con Pasta Integral La pasta integral se caracteriza por ser un alimento energético y nutritivo. En diciembre es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Ricas recetas con brócoli Ricas recetas con brócoli El brócoli es una verdura que tiene numerosas bondades nutritivas, además puede prevenir el cáncer [...]
  • Rollitos Primavera Vegetarianos Rollitos Primavera Vegetarianos Los rollitos primavera son populares en la comida fácil, rica y nutritiva, se pueden elaborar [...]
  • Las Verdolagas de Maleza a Vegetal Nutritivo Las Verdolagas de Maleza a Vegetal Nutritivo Las verdolagas son plantas rastreras consideradas como malezas, que poseen unas hojas carnosas y que [...]
  • Lleva los Calabacines a tu mesa con estas 3 Recetas Lleva los Calabacines a tu mesa con estas 3 Recetas Calabacín, calabaza zucchini o zapallo es uno de los muchos nombres que he escuchado dar [...]
  • 3 Sencillas Recetas con Hinojo 3 Sencillas Recetas con Hinojo Tras comprar un manojo de hinojo fresco me sumergí en la preparación de varias comidas [...]
Comentarios
  1. Sally

    14 de octubre de 2014 at 20:13

    Que interesantes recetas, me llamó la atención el caldo de habas con nopal lo voy aprobar a ver qué tal sabe. Me encantan las habas tiernas y frescas también se pueden consumir haciendo hervir con hierva buena y una vez cocidas agregarle un poco de sal, quedan deliciosas

    Responder
  2. ursuula

    15 de octubre de 2014 at 02:38

    Cuando era niña no me gustaban las habas para nada, pero se lo nutritivas que son y ahora ya han pasado muchos años, creo que es importante darles una segunda oportunidad y de esta manera disfrutar de todas sus bondades y beneficios, asi que preprararé una de estas recetas, espero que me guste.

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2014 at 03:53

      Quizás a la primera no las disfrutes tanto pero dale más de una oportunidad y prueba con diferentes preparaciones, solo así puedes saber si realmente te gusta o no un alimento. Saludos

      Responder
      • ursuula

        5 de noviembre de 2014 at 04:47

        Si tal vez con los años mi precepción haya cambiado y puede ser que me agrade sus sabor, les daré la oportunidad y ya te platicaré como me fue.
        Saludos, gracias!!

        Responder
  3. clarinda

    16 de octubre de 2014 at 04:51

    Debo confesar que solo he comido las habas como botana, no se cual sea su proceso de preparación pero tienen chile en polvo y saben bastante bien. Ahora que leo todo esto creo que sería bueno probarlas de una manera mucho más saludable y nutritiva.

    Responder
    • Nayeli

      18 de octubre de 2014 at 03:47

      Entonces estas recetas te serán de mucha utilidad para comenzar a probar las habas, además de que no solamente pruebas algo nuevo si no que le aportas variedad a tu dieta. Saludos

      Responder
  4. Nayeli

    18 de octubre de 2014 at 03:49

    Gracias por compartirnos esa pequeña receta, creo que es una forma de probar todo el sabor de las habas porque no añadimos muchos elementos. Espero que disfrutes de la receta de habas con nopal para hacer algo distinto y saludable.

    Responder
  5. luci4na

    25 de noviembre de 2014 at 06:53

    Pues yo no he probado las habas y aunque he oido versiones de que saben muy bien y otras que dicen todo lo contrario, creo que debo crear mi propio criterio y probarlas, las recetas se ven fáciles y yo creo que será una buena forma de conocer un nuevo platillo. Esperemos que me gusten 😀

    Responder
    • Nayeli

      28 de enero de 2015 at 23:51

      Como en todos los alimentos hay quien dice que sabe bien y quien no pero creo que lo mejor es averiguarlo por tu cuenta y probarlas de diferentes maneras para saber si te gusta o no la receta. Saludos

      Responder
  6. Sally

    17 de febrero de 2015 at 21:45

    Las habas podemos comerles en diferentes platillos así como tostadas, antiguamente nuestros antepasados consumían así esta leguminosa y es por ello que refieren que mantenían una buena dentadura. Bueno esta es una alternativa, así como el caldo con nopal que sabe bien, algo nuevo para mi. Sera que las habas he consumido desde pequeña en ensaladas, segundos y sopas.

    Responder
    • Nayeli

      10 de abril de 2015 at 04:03

      Yo no suelo consumir mucho las habas pero las veces que las he probado son deliciosas y asadas quedan muy bien no me extraña porque para los antepasados sea tan fácil su consumo. Espero que disfrutes de estas recetas yo también me animaré a prepararla.

      Responder
  7. Sally

    1 de junio de 2015 at 17:55

    Las habas nos aportan muchos nutrientes por lo que debemos consumirlas a horas adecuadas para digerirlas adecuadamente, por su alto contenido en hierro es un buen alimento en los pequeños. Hay diversas formas de prepararlas en ensaladas, sopas y segundos es solo tener un poco de creatividad, no consumir en demasía nos evitara caernos pesadas. No esta demás tomar una infusión de manzanilla para mantenernos tranquilos y evitar estos inconvenientes.

    Responder
  8. Sally

    22 de octubre de 2015 at 18:15

    Las habas son un excelente alimento de fuerza con gran cantidad de vitaminas y minerales, muy apropiado para las personas que realizan intensos trabajos físicos y que son de buen estómago.

    El cocimiento de las habas es eficaz para combatir la formación de cálculos en las vías urinarias o biliares, para lo cual se tomará por tazas.

    Responder
  9. minuto

    4 de marzo de 2016 at 12:57

    Hola:
    Ahora que acá se acerca el tiempo de las primeras habas,he buscado tus recetas.
    Creo que haré la ensalada.
    ¡Son muy nutritivas!
    Cuando las como,nunca como fruta en la misma comiday así,me sientan de maravilla.
    Gracias.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
  10. Bernnarda

    24 de enero de 2017 at 23:18

    Recuerdo que cuendo era niña no me gustaban nada las habas pero ahra ya las he probado y saben bien, no estaría de mas probar estas recetas, gracias

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento