• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Del Jardín a la mesa, Cocina con Flores

Del Jardín a la mesa, Cocina con Flores
  • Recetas de desayunos con carbohidratos (glúcidos)
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 16/01/2013 - Actualizado: 03/09/2016

Autor: Miriam Reyes15 Comentarios

El uso de flores en la gastronomía no es reciente, en Oriente las flores de azahar y limón, se empleaban como condimentos y base para preparar las confituras. Los países mediterráneos y México son ampliamente conocidos por el consumo de las hojas de calabaza y otras más.

La lista de flores comestibles es larga y para muestra un botón: pétalos de rosa, jazmín y violeta, lavanda, calabaza, caléndula, crisantemos, capuchinas o flor de albahaca, todas protagonistas de platos increíbles.

Además del aporte estético que nos dan las flores, es importante incluirlas en nuestras recetas porque son fuente de vitaminas, A, B, C, D, E, K, B12 y minerales como el calcio, hierro y sodio, además de contener aceites naturales que benefician a nuestro cuerpo.

Cocinar con flores puede ser una experiencias diferente y fascinante pero debes tener cuidado al elegirlas. Los ramos de flores que conseguimos en las florerías, por muy deliciosas que parezcan, no se deben usar en la cocina, pues contienen muchos residuos de conservadores no aptos para el consumo humano. Lo ideal es usar flores de jardín que no hayan sido tratadas con químicos o las venden en las fruterías para consumo humano, o en tiendas especializadas. No olvides desinfectarla como cualquier otro vegetal.

Llena tu mesa de color y sabor en primavera con el poder de las flores.

Contents

  • Flores de calabaza rellenas
  • Helado con pétalos de rosas
  • Rollitos de jícama rellenos de flor de hibiscos

Flores de calabaza rellenas

Ingredientes

  • 1 queso fresco
  • 1 manojo de flores de calabaza, limpias
  • Aceite de canola, el necesario
  • ½ cebolla morada fileteada
  • 1 diente de ajo
  • 2 tazas de tomate (jitomate) escalfado, picado
  • 3 hojas de epazote fresco, desinfectado
  • Un toque de sal y pimienta
  • Aceite para freír

Preparación

  1. Corta bastoncitos de queso.
  2. Rellena las flores de calabaza y reserva en tu refrigerador.
  3. Haza una salsa, calentando aceite en una sartén, agrega cebolla, ajo y jitomate.
  4. Deja suavizar y que el tomate empiece a soltar el jugo. Da sabor con epazote, sal y pimienta.
  5. Calienta el aceite necesario en una sartén profunda y fríe las flores de calabaza. Para por papel absorbente para retirar el exceso de grasa.
  6. Sirve un espejo de salsa en el plato y coloca las flores encima. Decora con hojas de epazote fresco.

Helado con pétalos de rosas

Ingredientes

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • 3 tazas de helado de yogurt
  • ¼ de taza de pétalos de rosa orgánica troceados
  • 1 ½ taza de fresas lavadas y desinfectadas
  • ¼ de taza de azúcar
  • 1/8 de cucharadita de esencia de rosas
  • 3 cucharadas de agua

Para servir:

  • Miel de maíz, la necesaria.
  • Azúcar blanca, la necesaria.
  • Pétalos de rosa orgánica.

Preparación

  1. Mezcla rápidamente con cuidado el helado de yogurt con los pétalos y lleva de inmediato a tu congelador para conservar su textura.
  2. Pasa por el procesador las fresas con el azúcar, la esencia de rosas y agua hasta que obtengas una salsa de fresa.
  3. Finalmente coloca un poco de miel de maíz en un recipiente, introduce pétalos de uno por uno, para cubrirlos hasta la mitad con la miel.
  4. Espolvorea con azúcar y deja secar.
  5. Sirve una bola de helado con un poco de la salsa de fresas y decora con los pétalos cristalizados.

Rollitos de jícama rellenos de flor de hibiscos

Ingredientes

  • 1 taza de flor de hibiscos
  • Agua hirviendo, la necesaria
  • Agua helada, la necesaria
  • 1 jícama chica
  • ½ taza de queso crema
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de ralladura de limón
  • ½ cucharada de hojas de menta lavadas, picadas
  • ½ taza de cacahuate garapiñado picado

Preparación

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?
  1. Pasa las flores de hibiscos por el agua hirviendo sólo unos segundos para hidratar, enseguida pasa por agua helada para enfriar. Escurre y reserva.
  2. Pela la jícama y con ayuda de una mandolina o un cuchillo bien afilado saca rebanadas muy delgadas, colócalas en agua para evitar que se resequen.
  3. Mezcla queso con azúcar, ralladura de limón y menta en un tazón. Coloca una mezcla en una manga para repostería o una bolsa de plástico y coloca una línea de relleno en cada rebanada de jícama. Agrega las flores de hibisco y cacahuate picado. Enrolla y lleva a la mesa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Del Jardín a la mesa, Cocina con Flores

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. NANIS

    16 de enero de 2013 at 23:12

    Solamente he probado las flores de calabaza y me encantan,cocinadas de diferente forma, pero no sabia que se podian comer las otras flores, lo intentare.

    Responder
  2. Mire

    18 de enero de 2013 at 00:04

    Hola Nanis, en efecto, las flores se pueden comer, es probable que el sabor no lo imagines, por ejemplo, uno pensaria que la rosa es dulce y muy agradable, a mí al contrario, el sabor me parece ligeramente amargo, la flor de jamaica o hibisco es ácida, así que son ingredientes para darle un toque diferente, agradable, visual y natural a tu cocina, y sí también son nutritivas, saludos!

    Responder
  3. sally

    22 de enero de 2013 at 16:39

    Qué sorpresa, no había imaginado que las flores que pueden adornar tu mesa, sean comestibles….nunca las he visto de forma apetecible. Buen artículo!

    Responder
    • Mire

      24 de enero de 2013 at 21:11

      Hola Sally, personalmente me gusta mucho la flor de calabaza, puedes hacer diversos guisos con ella, y es muy rica. Te la recomiendo ampliamente, sin embargo hay varias flores que puedes emplear en la preparación de alimentos y le dan un toque especial a tu comida, y de color además, saludos!

      Responder
  4. Nayeli

    15 de febrero de 2013 at 20:52

    Las flores son increíbles para darles color y aroma a tus platillos, intenta probar diferentes recetas y combinaciones como unas deliciosas galletas de mantequilla con lavanda:

    -1/2 tza de mantequilla sin sal
    -1 tza de harina cernida
    -1/3 de tza de azúcar glass
    -2 cucharadas de lavanda seca

    1.-Bate la mantequilla junto con el azúcar, hasta que tenga una consistencia de pomada
    2.-Agrega la harina y la lavanda integralo bien a tu mezcla refrigerala envuelta en papel film una hora aprox.
    3.-Extiende y corta con un cortador de galletas de la forma que gustes.
    4.-Hornea por alrededor de 15 min o hasta que esten doradas en los bordes.

    Otra forma más sencilla de consumir flores es tomando infusiones o tisanas, existen infinidad de combinaciones, elige la que más te guste.

    Responder
  5. sally

    9 de septiembre de 2013 at 20:06

    Me resulta novedoso, cocinar con flores, solo he consumido flores de calabaza que son muy agradables, veo que hay helados de rosas que peculiar es agradable?, si me lo recomiendas podr{ia enviarlo a un sobrino que estudia industrias alimentarias para su proyecto de comi8dad novedosas gracias.

    Responder
    • Nayeli

      20 de enero de 2014 at 05:55

      las rosas son muy utilizadas en la gastronomía, el helado es una receta muy recomendada, un helado de rosas bien elaborado puede ser una verdadera delicia, espero intentes prepararla y que la recomiendes.

      Responder
  6. Sally

    31 de diciembre de 2013 at 18:05

    Y o conozco una flor que se llama retama, cuando está fresca esta es consumida en segundos muy rica y agradable con su toque de ají o rocoto, y me estuvieron comentando que antigumente se consumía muchas flores que hoy en día han desaparecido por la falta de cultivo, asi que aprovechemos la que tenemos.

    Responder
    • Mire

      3 de enero de 2014 at 07:03

      Hola Sally, no conocía esa flor que mencionas, muchas gracias por compartir el dato con nosotros, y así es, muchas flores hoy no se consumen ya que son cultivadas con el fin de ser decorativas, y pueden no ser aptas para consumo, siempre que queramos utilizarlas en nuestros platillos, debemos asegurarnos que sean orgánicas.
      ¡Saludos!

      Responder
  7. Sally

    20 de mayo de 2014 at 01:22

    Sabe delicioso este helado, tuve la oportunidad de probarlo y lo recomiendo esta bueno. Antes compraba los helados preparados o en cajita para disolver en casa y ponerlos a la refrigeradora, pero no saben igual es incomparable. En una feria gastronómica prepararon este tipo de helaos y resulta muy peculiar.

    Responder
  8. Sally

    23 de septiembre de 2014 at 23:35

    Cada se está imponiendo el consumo de flores, algo extraño y novedoso para otros, pero eta al gusto del que desee. Es importante que nos vendad flores orgánicas aptas para el consumo humano ya que etas en su mayoría han sido sembradas con insumos químicos que pueden resultar contraproducente para nuestra salud si las comemos sin el debido asesoramiento.

    Responder
    • Mire

      24 de septiembre de 2014 at 21:40

      Aunque podemos preparar té de las flores e incluso consumirlas en nuestra dieta, esto que mencionas es muy importante Sally, las flores decorativas y en ramos, usualmente tienen muchos pesticidas y químicos que podrían ser peligrosos para nuestro consumo, lo mejor es buscar una flor orgánica, saludos!

      Responder
  9. clarinda

    24 de septiembre de 2014 at 02:23

    Cocinar con flores podría parecer un poco extraño pero en realidad las flores son deliciosas, sobre todo a m me encanta la flor de calabaza o la flor de jamaica cocinadas de diferentes maneras. Probaré con estas recetas, estoy segura que me encantarán.

    Responder
    • mire

      25 de septiembre de 2014 at 09:00

      La flor de calabaza es una de mis favoritas en la cocina, su sabor es suave y aporta color al platillo, podemos preparar sopas y hasta en ensaladas, creo que si nos animamos podemos disfrutar de recetas deliciosas con flores, saludos!

      Responder
  10. Luci4na

    2 de julio de 2015 at 03:07

    Justo hoy comi flore de calabaza, la praprae yo y no me encanto, pero aqui ya tengo mas opciones para cocinar flores, suena rato pero son ricas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento