• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Alga Kombu

Recetas con Alga Kombu
  • Complementos dietéticos de fibra
  • Folato y Ácido fólico

Publicado: 17/03/2006 - Actualizado: 13/05/2019

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

El Alga Nishime Kombu (wrack, tangle, carweed): aporta yodo, potasio y da sabor, ablanda y endulza. Ayuda a eliminar el colesterol. Favorece el control de la tensión sanguínea. Agiliza el trabajo de los intestinos y facilita la absorción de estroncio y cadmio. Para utilizarla debemos dejar en remojo 5 ó 10 minutos y hervir de 15 a 20 minutos. Ideal para cocer con legumbres y cereales.

Contents

  • DASHI (Caldo japonés)
  • Sopa de kombu
  • Sopa de Mugi Miso
  • Azukis con Kombu y Calabaza
  • Arroz integral con Alga Kombu
  • Ensalada de garbanzos

DASHI (Caldo japonés)

Ingredientes:

  • 1 cuadrado de unos 15 cm. de kombu
  • 20 grs. de bonito seco desmenuzado (katshuobushi)
  • 1 litro y cuarto de agua

Elaboración:

  1. Al cuadrado de kombu, y por todos sus lados darles unos cortes de un par de centimetros de profundidad, para hacer una especie de fleco.
  2. En un cazo pondremos 1 litro y cuarto de agua, añadiremos el kombu y llevar el agua casi a la ebullición a fuego moderado.
  3. Sacaremos el kombu justo antes que empiece a hervir el agua.
  4. Ahora se hace cocer el agua y se le añade el bonito desmenuzado.
  5. A los dos minutos de cocción se saca del fuego y se deja reposar hasta que esté tibio.
  6. Colaremos el caldo por una muselina y ya tenemos el caldo listo para usar en la preparación que lo requiera.

Sopa de kombu

Ingredientes:

  • Kombu ( 2 o 3 cm. por persona).
  • 2 tacitas de fideos para sopa.
  • 1 puerro.
  • 1 zanahoria.
  • Una rama de apio.
  • Una cebolla.
  • Aceite.
  • Agua
  • Sal.
  • Perejil.

Preparación:

  1. Poner el kombu en remojo en un litro de agua durante 1  hora y ½.
  2. Cortar todas las verduras en trocitos pequeños (tipo juliana), menos el apio.
  3. Quitar el kombú del agua y picarlo en hilos pequeños, llevar el agua de remojo  a ebullición e introducir en ella el alga picada y la rama de apio, continuando la cocción 25 minutos.
  4. Rehogar las verduras en el aceite, añadir las verduras y los fideos al caldo, cociendo 15 minutos más.
  5. Sazonar con sal. En el momento de servir retirar el apio y espolvorear con perejil picado.

Sopa de Mugi Miso

Ingredientes:

  • Mugi Miso (miso de cebada).
  • Apio.
  • Puerros.
  • Zanahorias.
  • Nabos.
  • Cebolla.
  • Diente de ajo.
  • Dos tiras de alga Kombu.
  • Una pizca de tomillo.

Elaboración:

  1. Poner en remojo el Kombu durante 10 minutos.
  2. Cortaremos todas las verduras a trozos y pondremos en olla presión con agua según cantidad de verduras.
  3. Añadiremos las algas también a trozos. Cocer diez minutos y sacar del fuego.
  4. Cuando se pueda sacar la tapa, pondremos en un vaso un poco del caldo y mezclaremos una cucharita de miso por ¼ de litro de la sopa.
  5. Cuando esté bien diluido, lo añadiremos al resto de la sopa y mezclamos todo.

Esta sopa se puede tomar con las verduras cortadas, hecho puré o colado como caldo.

Azukis con Kombu y Calabaza

Ingredientes:

  • Azuki, 1 taza
  • Alga kombu,  al gusto
  • Calabaza, 250 gramos
  • Cebolla, 2 unidades
  • Nabo, 1 unidad
  • Laurel, 1 hoja
  • Aceite de oliva virgen, 2 cucharadas
  • Salsa de soja, 1 cucharadita
  • Cebollino,  al gusto
  • Sal al gusto

Elaboración:

  1. Remojar las azukis en agua desde la víspera.
  2. Calentar el aceite en una cacerola y rehogar las cebollas picadas hasta que estén transparentes.
  3. Añadir los azukis escurridos, el nabo pelado y troceado, el alga cortada en trozos de 1,5 cm., el laurel, sal y cubrir con agua limpia.
  4. Cocer a fuego suave durante 1 hora. Incorporar la calabaza picada y mantener en el fuego hasta que esté blanda.
  5. Cuando todo esté blanco, añadir la salsa de soja, cocer 2-3 minutos más y apagar el fuego. Servir con el cebollino picado y rodajas de huevo duro (optativo).

Arroz integral con Alga Kombu

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz integral biológico
  • 1 1/2 taza de agua mineral
  • una pizca de sal marina sin refinar
  • 1 trozo de kombu de aprox. 8 cm.
  • 2 gotas de aceite de sésamo

Elaboración:

  1. Lavar el arroz y cocinar preferiblemente en una olla a presión. (Importante no cocinar en ollas de aluminio o anti adherentes).
  2. Añadir el agua, la sal, kombu y aceite. Cubrir.
  3. Hervir a fuego alto y despues bajar el fuego y cocinar bajo un difusor de calor durante una hora. No abrir la tapadera mientras se cocina.
  4. Cuando esté preparado, abrir la tapadera y remover suavemente con una cuchara de madera.
  5. Volver a cubrir y dejar reposar durante 5 minutos.

Ensalada de garbanzos

Ingredientes:

  • 2 tazas de garbanzos cocidos con algas kombu
  • ¼ kg de zanahorias
  • ¼ kg de patatas
  • Aceite o aderezo vegetal
  • Perejil, cebollines, aceitunas negras
  • Jugo de limón y sal a gusto

Elaboración:

  1. Cocinar las papas y las zanahorias en poca agua.
  2. Mezclar con los garbanzos cocidos y las aceitunas.
  3. Hacer una salsa con el aceite, el perejil, la sal, los cebollines picados, el jugo de limón.
  4. Mezclar todo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Hongos en la Piel: Tratamiento Natural para erradicarlos Hongos en la Piel: Tratamiento Natural para erradicarlos Los hongos en la piel pueden aparecer por diversas causas; suelen ser molestos y aparecer [...]
  • Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Cuando uno piensa en bacterias por lo general llega la imagen o idea de organismos [...]
  • Sartenes y utensilios dañinos para la salud Sartenes y utensilios dañinos para la salud Los minerales tóxicos son aquellos que al sobrepasar su ingesta  o inhalación puede tener efectos [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » Recetas con Alga Kombu

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Kombu (selección especial para cena de fin de año) Recetas con Alga Kombu (selección especial para cena de fin de año) El alga Kombu es un alga rica en yodo, potasio y calcio. Además de dar un exquisito sabor dulzón [...]
  • Recetas con Algas Recetas con Algas Las algas marinas están reconocidas científicamente como un alimento de alto valor nutricional. Así hablan [...]
  • Recetas de postres con Agar- Agar Recetas de postres con Agar- Agar El agar agar proviene del alga roja, la cual es muy nutritiva, rica en sodio, potasio, calcio, [...]
  • Recetas de Gelatinas con Agar Agar Recetas de Gelatinas con Agar Agar El agar agar es un alga que posee la cualidad de gelatinizar diversas preparaciones. Es [...]
  • Platos dulces con Agar-agar Platos dulces con Agar-agar Las gelatinas y dulces pueden prepararse con agar-agar, un alga roja muy nutritiva. El agar-agar [...]
Comentarios
  1. chayk

    17 de marzo de 2010 at 20:20

    tengo algas marinas en una pecera y me dijeron ke las alimentara kon dulce de piloncillo y ke me tomara el agua en la ke están las algas y ke kon eso bajaría de peso.
    es cierto eso??????
    de verdad funcionara???????

    Responder
    • Luci4na

      25 de junio de 2016 at 00:46

      Me parece un poco descabellado ya que el piloncillo es dulce, creo que no siempre hay que creer todo lo que te dicen, pero tal vez puedas investigar más sobre las propiedad es adelgazantes de las algas y como consumirlas. Saludos

      Responder
  2. marcela

    19 de septiembre de 2013 at 21:08

    A travez de esta página he podido conocer mucho sobre los tipos de algas y sus beneficios, asi como infinidad de recetas deliciosas que se pueden preparar con ellas, muchas gracias y sigan compartiendo mas.

    Responder
    • Nayeli

      20 de septiembre de 2013 at 06:28

      Gracias a ti Marcela espero que puedas preparar estas recetas en las que se incluyen las algas, como comentas estas son saludable y aportan mucho sabor a nuestra dieta. Si las preparas no te olvides de contarnos como te fue. Saludos

      Responder
  3. israel

    2 de julio de 2014 at 22:03

    Después de usar el kombu para (ejemplo) el caldo Dashi, ¿se puede reutilizar en algo más, o se tiene que tirar? ¿O inclusive me lo puedo comer yo así como esté? jajaja

    Responder
    • Aynia

      13 de noviembre de 2014 at 22:17

      Israel, cortalo en juliana y añadelo a la ensala, es una forma de aprovechar todos los nutrientes y por supuesto la fibra.
      Aynia

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento