• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con peras para el otoño

Recetas con peras para el otoño
  • Sirope de Savia
  • Historia de la Yerba Mate

Publicado: 22/10/2013 - Actualizado: 01/04/2017

Autor: Nayeli Reyes16 Comentarios

Las frutas que destacan esta temporada son las de sabores dulce y cálidos, las peras son un ejemplo de ello, utilizadas tanto en postres como en platillos sencillos pueden ser un verdadero placer, además las peras son un remedio contra el estreñimiento, aumentan las defensas gracias a su contenido de vitamina C y por la pectina que contiene ayuda disminuir el colesterol en la sangre. Con estas recetas aprenderás a sacarle el máximo provecho a esta fruta con diferentes recetas y aprovechar los alimentos del otoño en nuestra cocina.

Contents

  • Tartaletas de Pera espinacas y tomillo
  • Ensalada de pera y jícama
  • Bocadillos de pera y queso
  • Clafuotis de pera

Tartaletas de Pera espinacas y tomillo

Ingredientes

Para la masa:

  • 1 ½ tzas. Harina
  • 90 gr. Mantequilla
  • 1/3 tza. Agua
  • 1/2 cdta. Sal
  • 1/2 cdta. Pimienta

Relleno:

  • 3 pzas. Pera
  • 1 tzas. Espinacas
  • 3 cdas. Tomillo
  • 1 tza. Queso manchego rallado
  • Sal cantidad suficiente
    Pimienta cantidad suficiente

Preparación

Para la masa:

  1. Combinar harina con la sal y la pimienta y mezclar bien.
  2. Añadir la mantequilla cortada en cubos pequeños; se puede mezclar con la ayuda de un procesador o con las manos hasta formar una consistencia arenosa.
  3. Añadir poco a poco el agua hasta que se forme una pasta homogénea
  4. Reposar por alrededor de 30 minutos o una hora en refrigeración.
  5. Estirar y forrar un molde para tarta grande o de tarta mini.

Para el relleno:

  1. Picar la pera en rebanadas o trozos medianos.
  2. Combinar con el resto de los ingredientes y condimentar con sal y pimienta.
  3. Colocar el relleno en la masa y doblar los bordes.
  4. Hornear a 180°C por 25 a 30 minutos hasta que la costra esté dorada.

Ensalada de pera y jícama

Ingredientes

  • Biodescodificación: terapia de curación física y emocional
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Biodescodificación: terapia de curación física y emocional
  • 2 pzas. Pera
  • 1/2 pza. Jícama
  • 3 cdas. Albahaca
  • 1 cdta. Romero
  • 4 cdas. Aceite de oliva
  • 2 cdas. Jugo de limón
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Preparación

  1. Cortar las peras y la jícama en rebanadas delgadas o trozos medianos, cuidar que su tamaño sea de un bocado que sea fácil comer.
  2. Trocear la albahaca si las hojas son muy grandes y picar finamente el romero, reservar para preparar la ensalada.
  3. Mezclar el aceite de oliva con el jugo de limón, la sal y la pimienta hasta obtener una mezcla homogénea se puede utilizar un batidor de globo o licuadora y rectificar el sazón, añadir más sal o pimienta si es necesario.
  4. Combinar la pera con las hierbas finas.
  5. Aliñar con la vinagreta la ensalada cubriendo muy bien la preparación.

Bocadillos de pera y queso

Ingredientes

  • 3 pzas. Pera
  • 100 gr. Jamón serrano
  • 180 gr. queso roquefort
  • 1/2 tza. Rúcula

Preparación

  1. Cortar las peras en rebanadas de alrededor de medio centímetro, cortar el queso en cubos o desmenuzar con las manos.
  2. Colocar un poco del queso sobre las rebanadas de pera, añadir un poco de rúcula al centro y con cuidado envolver con el jamón serrano.
  3. Pinchar con un palillo para que se sostenga.
  4. Se pueden acompañar con aderezos como aderezo de mostaza dulce, vinagretas etc.

Clafuotis de pera

Ingredientes

  • Digitopuntura: Acupuntura en la punta de tus dedos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Digitopuntura: Acupuntura en la punta de tus dedos
  • 4 pzas. Peras
  • 100 gr. Azúcar
  • 100 gr. Harina
  • 3 pzas. Huevo
  • 1/4 cdta. Sal
  • 1/2 tza. Leche
  • 4 cdas. Crema o nata para batir
  • 1 cdta. Extracto de vainilla

Preparación

  1. Batir el huevo con el azúcar hasta integrar y que tome un color ligeramente más claro.
  2. Agregar los polvos y mezclar bien.
  3. Añadir la leche, crema y la vainilla formando una masa suave y ligera.
  4. Colocar las peras cortadas en rebanadas o cubos en un recipiente, verter la preparación.
  5. Hornear por 180°C 30 minutos hasta que este firme y ligeramente dorado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(16 votos, media: 4,19 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Conoce el Nopal y sus beneficios Conoce el Nopal y sus beneficios Una de las plantas más representativas de México, es también una de las que más [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • 4 Postres deliciosos con menos de 150 calorias 4 Postres deliciosos con menos de 150 calorias Un postre es el final de nuestras comidas pero muchas veces ese final suele ser [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » Recetas con peras para el otoño

Todo sobre Recetas con Frutas

  • Aprovecha los Beneficios del Coco en 2 especiales recetas Aprovecha los Beneficios del Coco en 2 especiales recetas Uno de los frutos más grandes y que más me gustan son los cocos, que [...]
  • 4 Postres deliciosos con menos de 150 calorias 4 Postres deliciosos con menos de 150 calorias Un postre es el final de nuestras comidas pero muchas veces ese final suele ser [...]
  • Tres recetas para incorporar la zarzamora en tu cocina Tres recetas para incorporar la zarzamora en tu cocina Deseas un sabor ácido y la vez dulce, llévate una zarzamora a la boca, y [...]
  • Recetas con grosellas Recetas con grosellas Las grosellas son una frutita de sabor suave y dulce con la cual se elaboran [...]
  • Recetas con Uvas (Segunda parte) Recetas con Uvas (Segunda parte) Las uvas son una de las frutas consentidas de fin de año. Además de que [...]
Comentarios
  1. Sally

    22 de octubre de 2013 at 23:53

    La pera es una de las frutas apropiadas para comerlas de diferentes formas, como las recetas que nos alzanzas, por ser fresca también podemos preparar compotas para los niños pequeños que lo disfrutan con mucho agrado.
    No sabía que ayuda a disminuir el colesterol de la sangre lo voy a recomendar.

    Responder
    • Nayeli

      23 de octubre de 2013 at 05:19

      Esta fruta tiene muchos beneficios además de ser muy buena, está temporada de otoño es una fruta que se encuentra con mayor frecuencia por lo que utilizarla es una manera de aprovechar lo que hay en el mercado y además es una fruta especial para las celebraciones de invierno, los postres con pera son una delicia, no te quedes sin probarlo.

      Responder
  2. mire

    23 de octubre de 2013 at 06:24

    Las peras son ricas en fibra, y tienen un sabor muy agradable dulce, me agrada mucho la pera con el queso, muchas gracias por compartir éstas saludables recetas, sin duda una mejor alternativa que las galletitas o frituras. ¡Saludos!

    Responder
    • Nayeli

      11 de diciembre de 2013 at 06:26

      Son buenas y saludables además es una fruta que se encuentra durante esta temporada de manera más frecuente, existen muchas variedades así como las manzanas te recomiendo probar diferentes ya que todas son muy especiales y deliciosas.

      Responder
  3. Sally

    24 de octubre de 2013 at 17:46

    Aqui les envío una nueva receta, dulce de peras casero.
    1 k Peras dulces maduras
    800 gs. Azúcar

    Preparación:

    Lavar las peras, pelarlas y quitarles las semillas. Cortarlas y luego pesarlas. Colocar 800 gramos de azúcar por cada kilo de fruta. Colocar en una fuente de vidrio y dejar macerar durante un día. Posteriormente colocar en un recipiente a hervir a fuego muy lento hasta que tome punto de dulce.

    Dejar enfriar y luego llevar a frascos de vidrio.

    Responder
    • Nayeli

      11 de diciembre de 2013 at 06:27

      Muchas gracias por la receta Sally esta receta es como una especie de mermelada, seguro que queda deliciosa y para acompañar con pasteles o rebanadas de pan tostado es un desayuno delicioso. Saludos

      Responder
  4. Sally

    15 de noviembre de 2013 at 18:45

    Hola Nayeli dejame dcirte que prepare los bocaditos de pera, y me salieron muy agradables , mayormente lo elaboraba de piña, alfaforcitos de pina y ahora la p¡den de pera. Gracias voy a tratar de hacer milhojas de pera es un pastel delicado con relleno de manjarblanco pero ahora le voy a cambiar por el de pera.

    Responder
    • Nayeli

      11 de diciembre de 2013 at 06:30

      Si preparas el milhojas no te olvides de compartir con nosotros la receta estoy segura de queda deliciosa y me alegra saber que te han gustado los bocaditos de pera son excelentes para esta época. Saludos

      Responder
  5. Jorge

    19 de diciembre de 2013 at 04:13

    Me pareció muy interesante la idea de los bocadillos de pera, queso y jamón serrano. Deben de ser entradas muy buenas, aunque me imagino que se deben de servir al instante, por lo rápido que se oxida el fruto. La pera siempre ha sido de mis frutas de mano favorita, además siempre es práctica para llevar a todos lados.Muchas gracias por las combinaciones. Aderezo de mostaza con miel debe de sentar muy bien.

    Responder
    • Nayeli

      22 de diciembre de 2013 at 05:00

      Si quieres que no se oxide tan rápido la pera puedes añadir un poco de jugo de limón, esto también el aporta algo de acidez a la receta y balancea los sabores, verás que resulta muy agradable. Saludos Jorge

      Responder
  6. Lourdes

    15 de enero de 2014 at 22:03

    porqu mezclan las peras con verdura, acaso no hay recetas dulces?

    Responder
    • Nayeli

      15 de mayo de 2014 at 19:32

      Existen muchas recetas con pera hay dulces y saladas, es una fruta muy versátil, en el artículo puedes encontrar el clafuotis de pera que es un postre muy sencillo y delicioso.

      Responder
  7. clarinda

    14 de mayo de 2014 at 21:41

    Las peras en platillos salados nunca las he comido pero las tartas con espinacas se ven muy ricas, espero poder cocinarlas y conocer el sabor de las peras en recetas saladas. Saludos

    Responder
    • Nayeli

      15 de mayo de 2014 at 19:33

      Son opciones distintas pero que hacen lucir mucho a esta fruta las peras combinadas con queso y verduras frescas quedan excelente, anímate a probarlas.

      Responder
  8. Sally

    11 de noviembre de 2014 at 18:18

    Las peras son ideales para el postre de los bebes, sobre todo cuando empieza a salir sus primeros dientes. Esta fruta es jugosa y la podemos encontrar en el mercado en cualquier época. Con ella he preparado en su mayoría postres pero me resulta interesantes las recetas que propones, habrá que preparar la tartaleta.

    Responder
    • Nayeli

      21 de abril de 2015 at 05:57

      Estas recetas son excelentes, pero sin embargo para los bebés no son apropiadas aunque las puedes compartir con niños pequeños y serán una sorpresa para toda la familia. Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento