• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Técnicas para Triatlón

Técnicas para Triatlón
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 24/03/2010 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Jorgelina Reyente2 Comentarios

El triatlón es un deporte moderno compuesto por las 3 disciplinas tradicionales y aeróbicas por excelencia Natación, Ciclismo y Atletismo.
Aquí presentamos las técnicas precisas de éstas tres disciplinas para que puedas conocer un poco más de qué se trata…

Contents

  • La técnica de la bicicleta
  • La técnica del correr
  • La natación en el triatlón

La técnica de la bicicleta

A diferencia de por ejemplo la natación de competición en una piscina donde la técnica de nado corresponde solo y únicamente al nadador, a sus movimientos y a los distintos acoples que hace de sus miembros en el espacio tiempo. Un nadador tiene que pensar donde está su mano derecha cuando la izquierda está terminando la brazada y cuando respirar según le pide el cuerpo. En cambio en el triatlón todo está también referenciado por el medio. Hasta en la natación, tu técnica estará en función del oleaje del agua donde estés compitiendo o de donde estés en el grupo.

En el ciclismo la técnica esta en comunión con tu bicicleta, no puedes pensar en la técnica del pedaleo sin tener perfectamente adaptado los distintos componentes mecánicos de tu bicicleta, adaptar la bici a tu altura, peso y forma de pedalear. Incluso a la orografía del terreno donde tengas que competir.

Esta unión maquina-hombre marca la técnica del ciclismo y más aun la técnica del ciclismo del triatlón. Por esto antes de empezar a hablar de la técnica famosa del pedaleo, trataremos de explicar cómo adaptar o como otros autores dicen adaptarte a la bicicleta.

A la hora de pensar en la adaptación de la bicicleta, tenemos dos orientaciones, la primera seria todo aquello que puede ser variado usando los reglajes de la maquina, por ejemplo la altura del sillín o del manillar con respecto al sillín. Y lo que una vez que tenemos la bicicleta no puede ser cambiado como la longitud del cuadro o de las ruedas.

La técnica del correr

Dentro de las tres disciplinas o sectores que contiene un triatlón, la natación, el ciclismo y la carrera a pie o pedestre, esta última es para la única que el ser humano está preparado de forma innata.

Nuestras rodillas y sobretodo nuestra espalda no está hecha para ir en una bicicleta, tenemos que trabajar y conocer la forma adecuada de dar el pedaleo, de posicionarse en la bicicleta y de adaptar la maquina a nuestra morfología.

En la natación, la técnica es fundamental, nuestro cuerpo está preparado para andar, correr, saltar y trepar, pero no para nadar. Cuando nadamos tenemos el motor delante (los brazos) en vez al final del cuerpo como los peces o los barcos. Y sobre todo no podemos respirar dentro del agua por lo que tenemos que coordinar todos los movimientos propulsivos con la respiración para no ahogarnos.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

En cambio a todo esto, el ser humano si está preparado para correr, y sabe correr de forma natural. A muchos grandes velocistas no se les modifica la forma de correr, por muy extraña que sea. Trabajan la salida, la longitud de la zancada y algunos aspectos siempre secundarios.

En los maratones pasa lo mismo, la técnica es casi natural en cada corredor y también trabajan aspectos técnica, evitar lesiones o intentar economizar energía. Pero no es como en la natación que se tiene que aprender desde cero y luego no parar de trabajar todos los aspectos de la técnica.

También tenemos que destacar que la técnica de la carrera pedestre o a pie del triatlón tiene ligeras diferencias con el atletismo de las mismas distancias. En el triatlón olímpico la distancia a correr a trote es de diez kilómetros. Que se puede considerar medio fondo en el atletismo en pista. Pero un atleta antes de hacer sus diez kilómetros lo único que ha hecho es calentar y estirar. Un triatleta (en la distancia olímpica) lleva ya encima de su cuerpo un kilometro y medio nadando y unos cuarenta en la bicicleta. Esto hace que ciertas cosas cambien.

También cambia la forma de correr, la procedencia del deportista. Un nadador en la mayoría de las ocasiones no tiene tantos problemas para correr, muchos nadadores trabajan la carrera casi a diario como forma de entrenamiento del sistema aeróbico. Los ciclistas en cambio si tienen más problemas en su forma de correr, sobre todo si han sido deportistas de competición, su musculatura inferior está adaptada a un movimiento diferente y sobre todo a no recibir impactos.
Para estos últimos es muy importante trabajar ciertos aspectos tanto de la técnica de mejora cómoda de la técnica para evitar lesiones en la rodilla y en los tobillos.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

En el campo de la natación hay muchos deportistas con los pies planos. Algunos estudios afirman que es hasta bueno para un nadador. Por esto los triatletas que proceden de la natación tendrán que hacer un trabajo especial de fortalecimiento del tendón de Aquiles y sobre todo hablar con un médico deportivo para el uso de plantillas especiales.

La natación en el triatlón

Suele ser el gran problema para la mayoría de los triatletas que provienen del atletismo o del ciclismo. No solo hace falta una gran preparación física para afrontar los metros (normalmente entre 750metros y 1500metros) que componen la fase de natación de un triatlón. Si no que además es necesaria un nivel técnico por lo menos bueno. Ya no solo para no salir al final del pelotón, sino para que nuestro esfuerzo durante la fase natatoria sirva de algo.

En la fase de carrera o en la de ciclismo una técnica inadecuada puede hacernos perder algo de velocidad o aumentar los riegos de lesión. Pero en la natación una técnica inadecuada puede hacer que gran parte de nuestra energía se desperdicie y además de salir de los últimos del agua salgamos más cansados que los que han salido en los primeros lugares.
La natación de un triatlón es diferente a la natación en piscina, es como el ciclismo en pista o el ciclismo en carretera. La fase de natación se hace en aguas abiertas no en una piscina, aquí la forma de nadar y la técnica tienen ciertas diferencias con la técnica de un nadador de competición en piscina. 

Estas diferencias técnicas aunque significativas no requieren por ejemplo para un nadador de cambios significativos en los movimientos de los distintos sectores del cuerpo. Estos cambios están más relacionados con la adaptación al medio (oleaje, viento, temperatura y densidad de participantes) que con cambios en los parámetros de nado, como la frecuencia o la longitud de ciclo.

Autores como Javier Solas que "no deben existir diferencias entre un nadador de fondo o de aguas abiertas y un triatleta haciendo el segmento de nado". Y que las diferencias estriaban en la relación entre la frecuencia y la longitud para los nadadores de fondo en frente a los nadadores de velocidad.

Por lo que un triatleta tienen que tener la técnica de un nadador y específicamente la técnica de un nadador de fondo. Y conocer las tácticas del nado en aguas abiertas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Entrenamiento y Ejercicios » Técnicas para Triatlón

Todo sobre Entrenamiento y Ejercicios

  • Método Pilates Método Pilates Desarrollado en 1920 por el entrenador físico Joseph H. Pilates, el Método Pilates es un [...]
  • HidroPilates HidroPilates Con el crecimiento del Fitness y de las nuevas tendencias Body & Mind, el agua [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
  • Ejercicios para trabajar Glúteos Ejercicios para trabajar Glúteos Hoy en día, tanto hombres como mujeres le han dado una importancia fundamental a la [...]
  • ¿Correr o caminar? ¿Correr o caminar? Caminantes fervientes, corredores entrenados y hasta quienes no se deciden entre una actividad u otra, [...]
Comentarios
  1. Julián

    26 de marzo de 2010 at 14:07

    Si de Triatlón se trata, debemos hablar de desafío, sino lean esta noticia que quisiera compartir:

    “A nado, en bicicleta y a pie pretende recorrer el mundo durante 18 meses: Dan Martín, un profesor desempleado británico, de 28 años, quien comenzará su triatlón el próximo 8 de mayo.

    Martin partirá de Nueva Escocia (Canadá), donde se sumergirá en las aguas del Atlántico para cruzar a nado el océano. Si los tiburones, medusas y el frío se lo permiten, este aventurero británico emergerá cinco meses y 5.600 kilómetros después en la localidad de Brest, al noroeste de Francia, según sus planes. Martin llevará un repelente para evitar ataques de tiburones y, en esta primera etapa, tras nadar ocho horas al día, dormirá en el bote de apoyo que le seguirá durante su hazaña. Por la mañana retomará el trayecto en el punto exacto donde lo dejó.
    En Brest se montará en su bicicleta y atravesará Europa y Siberia hasta llegar a Uelen (Rusia), el punto situado más al este del continente asiático. En Siberia tendrá que enfrentarse a temperaturas de -80ºC. Quizá por eso no le parecen especialmente duros sus entrenamientos en el lago Serpentine del parque londinense de Hyde Park durante el que ha sido el invierno más frío del Reino Unido. Una vez en Uelen, Martin cruzará el estrecho de Bering a Alaska y comenzará la tercera etapa del triatlón, recorrido que finalizará en Nueva York, lo que previsiblemente sucederá en 2011 cuando el atleta tenga ya 30 años.”

    Responder
  2. clarinda

    11 de julio de 2014 at 02:19

    Los triatlones siempre me han parecido algo muy dificil y a la vez digno de admirar, creo que alguien que participa en este tipo de competencias es sin duda un gran atleta preparado y con una condición física impresionante, como menciona el articulo no es solo nadar, correr o andar en bici, es saber la técnica y dominarla en cada una de las disciplinas. Realmente impresionante.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento