• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentación ideal para tenistas

Alimentación ideal para tenistas
  • Peeling: una opción para renovar la piel de tu rostro
  • Proteínas para Aumentar Masa Muscular

Publicado: 11/07/2009 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei8 Comentarios

Cuando se practica algún deporte seriamente se busca un máximo rendimiento y un estado físico competitivo. Si de tenis se trata, debemos tener en cuenta que es un deporte de fuerza y resistencia, en el que se hace uso de un alto nivel de concentración. Es así que para ser un buen tenista se requiere buscar la perfección tanto a nivel físico como nutricional de manera tal de no caer en una falta de energía.

Y una vez más la alimentación y los suplementos deportivos juegan un papel primordial para cualquier deportista, y en este caso nos concentraremos en explorar la mejor dieta para un jugadores de tenis.

Si nos queremos emprender a practicar este deporte de alto rendimiento debemos prestar atención al estrés físico y psíquico, que provoca una oxidación y un consumo de sustancias esenciales mayor que la producida en la población normal.

Alimentación equilibrada

La alimentación es el principal pilar de cualquier entrenamiento. Hoy en día, padecemos de una pobreza en nutrientes en los alimentos a causa de los procedimientos de cultivo modernos y a los métodos de procesado industrial. A esto se le agrega que nos vemos expuestos a factores ambientales nocivos y la consecuencia directa se refleja en alimentos que no logran cubrir la demanda de micronutrientes, requerida por nuestro organismo para mantener la salud.
Es así que para lograr es tan mentada “alimentación equilibrada” vamos a necesitar una suplementación correcta de vitaminas, minerales y otros.

Este conjunto va a contribuir a:

  • Lograr un rendimiento deportivo óptimo,
  • La prevención de lesiones innecesarias,
  • Como apoyo en  la recuperación de las lesiones existentes,
  • Evitar problemas de salud general asociados.

El mercado hoy en día ofrece una amplia gama de suplementos alimenticios que contribuyen a conseguir sus objetivos, existe un suplemento para cada necesidad, ejemplos:

  • Para nutrición deportiva: se trata de productos para el deporte diario y el de alta competición, que favorecen el rendimiento y la recuperación luego del esfuerzo de forma sana y natural.
  • Para aumento de volumen
  • Para ganar peso
  • Para una buena nutrición muscular
  • Quemadores de grasa
  • Vitaminas

Suplemento deportivo recomendado:

SPORT VITAMIN: Combinación óptima de vitaminas y minerales para el esfuerzo físico intenso.
Es una fórmula de vitaminas y minerales para la puesta a punto, la recuperación constante y la ayuda para toda la actividad física. Ideal para corregir el cansancio y el agotamiento físico, antes y después de la práctica de los deportes.

• Lo ideal es que el suplemento sea indicado en este caso por el entrenador del tenista, o un especialista.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

La clave está en la calidad de los alimentos

Lo más indicado para el buen desempeño del tenista es llevar una dieta que proporcione niveles óptimos de nutrientes para el mantenimiento y regeneración del organismo. Además, su alimentación debe limitar aquellos componentes perjudiciales para la salud. Se debe tener en cuenta que todo lo que ingerimos a lo largo del día tiene efectos positivos y negativos para nuestro organismo.

Una alimentación equilibrada tiene que tener entonces:

  • una amplia base de carbohidratos / hidratos de carbono complejos tales como cereales integrales, pan, pasta, arroz integral, patatas, legumbres, etc. ,
  • frutas y verduras: contienen fibra, vitaminas y minerales,
  • aceites vegetales no refinados,
  • pescado,
  • Los lácteos, la carne y los huevos deben ser ingeridos de forma eventual.
  • El azúcar o los alimentos procesados industrialmente y las grasas saturadas, deben ser evitados.

Ejemplo de menú diario

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Frutas completas y zumos naturales no ácidos. 4 Raciones diarias.

Verduras  y hortalizas crudas, al vapor, al horno (de hoja verde, todo tipo de coles, raíces, etc).

1 Ración cruda (ensalada) y otra cocinada al día, como mínimo.

Cereales integrales, al menos en un 70% de los totales ingeridos (arroz, trigo, avena, centeno, mijo, cous-cous, pasta, pan, etc) Legumbres (soja, lentejas, garbanzos, judías, guisantes, etc). Tofu, seitán. 2 Raciones diarias.  

Germinados (brotes de soja, de alfalfa, de trigo, etc). 2/3 Veces semanales.

Semillas y nueces (en poca cantidad). 2 Veces semanales o más.

Aceite de oliva virgen prensado en frío, aceite de lino. Diario.

Pescado azul de aguas frías (salmón, arenque, sardinas, boquerones, caballa, trucha de río) Se puede sustituir por una cucharada diaria de aceite de lino. 2/3 Veces semanales.

Agua mineral y zumos (3:1). 8 Vasos grandes al día (entre los dos).

Con moderación:

Lácteos, es mejor olvidar la leche de vaca; la leche de cabra es más digestiva.

Es mejor tomar productos fermentados como yogur biológico y quesos frescos, mejor de oveja o cabra. 1 Ración diaria, máximo.

Carnes biológicas, mejor de caza. Evitar el cerdo. 1 Vez cada 10 días.

Huevos biológicos. 2 A la semana.

  • Lo ideal es que todos los alimentos procedan de cultivos ecológicos o de cría biológicos, en la medida de lo posible, debido a la ausencia de pesticidas, metales pesados, antibióticos, hormonas y otras sustancias tóxicas, en su interior.  

Limitar su consumo lo máximo posible:

  • Azúcar refinada, dulces
  • Grasas saturadas, de procedencia animal y grasas “trans” o hidrogenadas como margarina, bollería, aceites refinados, etc.
  • Sal en exceso.
  • Embutidos (a excepción del jamón ibérico de bellota, en pequeñas raciones).
  • Harinas blancas refinadas (pan blanco, pasta blanca, etc).
  • Productos procesados industrialmente (productos preparados, precocinados, enlatados, en conserva) con conservantes o colorantes químicos.
  • Carne roja y aves, en exceso (más de una vez por semana). Procurar que la carne sea de origen biológico o de caza. En especial, evitar el cerdo y la grasa animal.
  • Tabaco y alcohol (sólo se recomienda beber una copa de vino tinto a diario).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,63 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Suplementación » Alimentación ideal para tenistas

Todo sobre Suplementación

  • Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo Creatina ... Un suplemento para aumentar el Rendimiento Deportivo La Creatina como suplemento alimentario (ya que también es usada para el tratamiento de pacientes [...]
  • Creatina, una herramienta del deporte de elite Creatina, una herramienta del deporte de elite Un estudio realizado por investigadores españoles, que se publicará el próximo mes de febrero en [...]
  • Suplementación con Creatina Suplementación con Creatina Los deportistas se ven en la necesidad de mejorar sus marcas año tras año, siendo [...]
  • Los suplementos en el Deporte Los suplementos en el Deporte Cuando se practica algún deporte, especialmente si se practica a un alto nivel, se generan [...]
  • Energía en Barritas Energía en Barritas Tanto para aquellas personas que desean tener siempre a mano un extra de energía a [...]
Comentarios
  1. Manuel

    11 de julio de 2009 at 22:02

    Los suplementos de aminoácidos son muy recomendados para los tenistas y los deportistas en general. Y es que, sobre todo en las épocas cercanas a las competiciones, se debe asegurar contra las posibles carencias de principios inmediatos. La mejor manera es recurrir a preparados alimenticios adecuados, más aún si se someten a dietas rígidas que pueden carecer de elementos importantes para asegurar una correcta potencia, resistencia, calidad muscular, o incluso para la salud.

    Los aminoácidos son compuestos orgánicos que tienen en su estructura un radical amino NH2 y un radical carboxilo COOH.
    No es nada extraño que entre los deportistas nos encontremos con deficiencias de producción o ingestión de aminoácidos, bien por dietas inadecuadas, o por paradojas como un exceso de consumo proteico concentrado en una sola y gran toma. (el cuerpo humano no es capaz de sintetizar a la vez más de 20 o 25 gramos de proteína por toma), consiguiendo que los riñones segreguen gran cantidad de aminoácidos por orina, implicando una pérdida de masa muscular.

    Responder
  2. L.G.

    13 de julio de 2009 at 20:06

    Que tal

    Me gustaría agregar algunos alimentos que pueden ser también muy beneficiosos para este tipo de dietas de alto desgaste energético:

    EL POLEN: fuente de energía y vitalidad. Este alimento contiene elementos necesarios tanto revitalizadores como purificadores. Contiene muchas vitaminas como la A, C, D, D y del complejo B. Muy tico en aminoácidos y minerales como el calcio, hierro, fósforo, potasio, sodio y manganeso.

    LEVADURA DE CERVEZA: excelente complemento en este tipo de dietas, contiene grandes porcentajes de vitaminas y minerales, pero sobre todo la levadura destaca por que contiene 8 aminoácidos esenciales y 14 minerales esenciales. Es uno de los alimentos más completos que existen.

    Responder
  3. diego camilo

    9 de octubre de 2009 at 05:34

    TENGO QUE HACER PARA LA UNIVERSIDAD UNA CARACTERIZACIÓN SOBRE EL TENIS Y PUES EN DICHA CARACTERIZACIÓN ME PIDEN INVESTIGAR QUE CONDICIONES FÍSICAS TIENE EL TENIS EJEMPLO FUERZA QUE
    RESISTENCIA
    VELOCIDAD
    RECUPERACIÓN
    COORDINACIÓN
    TAMBIÉN QUE TIPO DE ALIMENTACIÓN Y EL PROMEDIO DE ESTATURA Y PESO DE UN TENISTA DE ALTO RENDIMIENTO

    ME ENCANTARÍA QUE ME AYUDARAN GRACIAS

    Responder
  4. L.R.

    27 de julio de 2010 at 03:26

    Hola:

    Me gustaria saber si es necesario ingerir suplementos deportivos porque soy una persona muy estricta y a veces siento que hago como trampa por tomar suplementos alimentarios.

    Responder
  5. Guillermina Barron

    13 de septiembre de 2012 at 22:45

    Estas recomendaciones nutricionales son para cualquier edad? Mi hijo tiene 15 y es tenista de alto rendimiento me gustaria saber si tambien aplica para el, dado que aun esta en crecimiento. Gracias

    Responder
    • Mire

      14 de septiembre de 2012 at 19:13

      Hola Guillermina, estás recomendaciones que se presentan, pueden ser de utilidad para tu hijo, pero recuerda que aun está en desarrollo y sus necesidades nutricionales, son aun mayores, ya que no solo debe cubrir el desgaste físicio del ejercicio, sino además las de su crecimiento, yo te recomiendo que acuda a una valoración con un profesional en el área, para que le indique exactamente las cantidades de alimentos que debe consumir, puede seguir los consejos en términos generales, pero es importante conocer su gasto calórico real, saludos!

      Responder
  6. guillermo alvarez

    5 de febrero de 2014 at 03:35

    Sugerencia para una buena nutricion y evitar algunas enfermedades.
    Lo que les describire no es un dogma es solo una idea de como conjugar los alimentos por dias y que su organizmo pueda expulsar todas las toxinas recibidas diariamente.
    Primer dia-carnes y acompañantes(arroz integral, ensaladas, granos etc)
    Segundo dia-verduas, frutas y troductos lacteos.
    Tercer dia-pastas, arinas y huevo.
    Cuarto dia-pescado y acompañantes (arroz, ensaladas, granos etc)
    Quinto dia-verduras, frutas, productos lacteos, pastas y huevos.
    Sexto dia-pollo y acompañantes(arroz, ensaladas, granos etc)
    Septimo dia-verduras, frutas, huevos y productos lacteos.
    Octavo dia-pastas y harinas.
    Noveno dia- carnes nuevamente y sus acompañantes.
    Sugerimos que la carne de cerdo se evite al maximo.
    Pudieran observar que despues de un dia de comida fuerte o pesada le sigue un dia de limpieza o desintoxicacion.

    Responder
  7. Luci4na

    11 de junio de 2015 at 05:55

    Yo creo que siempre es importante tener una dieta balanceada, realizando el deporte que sea, y entiendo la importancia de teer una alimentacion adecuada al tipo de esfuerzo que se realiza, yo nojuego tenias aunque siempre he querido aprender, pero este tipo de articulos meayudn a pensar que alimentacion debo llevar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento