• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Cochayuyo en la cocina

El Cochayuyo en la cocina
  • Recetas con Cúrcuma (3ª Parte)
  • Ejercicios para desarrollar tu espalda

Publicado: 06/02/2006 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei16 Comentarios

El cochayuyo por su textura carnosa recuerda a las setas. Tiene un sabor suave pero intenso. Podemos consumirlo de forma muy sencilla, hirviéndolo sin más con cualquier cereal, legumbre, patatas… teniendo en cuenta de añadirlo en los últimos 15-20 minutos de cocción si queremos que nos quede entero (ver distintas formas de preparación en el capítulo anterior). También horneado, frito…

En crudo es también muy versátil, si le encontramos el punto de aliño. Aparte de enriquecer las ensaladas, lo podemos combinar con platos cocinados a los que les aportará frescura y un contraste de textura muy agradable.

Se puede aliñar de muchas maneras, pero combina especialmente bien con sabores ácidos como el limón. Se puede consumir incluso como aperitivo.

En realidad las recetas pueden ser infinitas, ya que cada plato que conocemos puede incorporar de una manera u otra este ingrediente que lo enriquece.

En la cocina tiene que haber mucha alquimia, una buena dosis de imaginación, improvisación y muchas ganas de probar y experimentar. Os invitamos a practicar el verbo “cochayuyear”: sed creativos en la cocina y descubrir como os gusta más el cochayuyo.

Contents

  • Diferentes maneras de preparar cochayuyo
  • Para utilizar en crudo
  • Para utilizar cocinado
  • Molido. Para utilizar en crudo o cocinado
  • Cochayuyo para recetas dulces
  • Muy importante: Información a tener en cuenta

Diferentes maneras de preparar cochayuyo

Para utilizar en crudo

– Se pone a remojar en agua, agua y limón, o agua y un poco de vinagre de manzana durante toda la noche o de 6 a 12 horas, según dureza del agua. Si con este remojo nos queda demasiado duro, utilizar agua embotellada de baja mineralización. Después se cuela sin escurrir apenas y se aliña con zumo de limón, lo que contribuye a ablandarla más, unas horas antes de comer. Sirve para mezclar con la ensalada, para acompañar un cereal, patatas o cualquier plato al que le queramos dar un toque más fresco.

-Combina muy bien con el limón, tanto para el paladar, como a nivel de aprovechamiento de sus nutrientes.

Para utilizar cocinado

– Normalmente lavarlo sin más y agregarlo al guiso, o dejarlo un rato en remojo mientras preparamos los demás ingredientes.

  • Recetas con Verduras Recetas con Verduras

– Otra opción para añadir a un guiso es hervirlo previamente. La necesidad de cocción previa del cochayuyo dependerá del tiempo de cocción del resto de ingredientes y también de la "textura" que más nos guste, si más blanda o con más cuerpo. Hemos de tener presente que su cocción es de unos 15 a 20 minutos.

– Si se va a utilizar simplemente salteado o frito como una seta, y no se cuece junto a un alimento que le aporte agua como la cebolla, por ejemplo, sino sólo o con ajo troceado, debemos hacerle una preparación previa como las que acabamos de explicar (remojo durante la noche, hervido previo o escaldado). Es necesario además taparlo para evitar que salte.

Molido. Para utilizar en crudo o cocinado

– Triturar el cochayuyo seco en molinillo de café para agregar a los guisos que requieran el cochayuyo en polvo, o simplemente para sazonar en crudo. Esta fórmula es la que utilizaremos en dietas para adelgazar o cuando se requiera mayor aporte de yodo.

– Otra opción es lavarlo, escurrirlo bien (podemos sacar el exceso de agua con un trapo de cocina), y tostarlo unos 10 minutos en el horno a fuego medio, o con la sartén sin aceite. Vigilar que no se queme porque daría mal sabor. Después triturar con el molinillo o con el mortero y dejarlo como polvo muy fino. Esta preparación se utiliza sobretodo en recetas dulces.

  • Más recetas con Judías (frijoles) Más recetas con Judías (frijoles)

–El molido va bien también para confeccionar croquetas, o algún tipo de relleno que queramos que sea homogéneo.

Cochayuyo para recetas dulces

Para agregar a una receta dulce troceado, sin moler, es conveniente que pierda parte de su salinidad. Para ello es mejor lavar siempre el cochayuyo y tenerlo un tiempo en remojo, o hacerle un escaldado y después pasarlo por agua fría. Escurrirlo y trocearlo menudo, con tijeras de cocina o con picadora. Para incorporarlo molido ver el apartado anterior.

Muy importante: Información a tener en cuenta

Al ser el cochayuyo un producto natural, una alga que sigue los ritmos de la naturaleza, y que está influenciada por las variaciones del tiempo, la época de recogida, etc, no es un alimento de comportamiento homogéneo como pueden ser los industrializados. Es decir, que el cochayuyo recogido en noviembre (primavera en Chile), no tiene las mismas características que el cosechado en abril (otoño) que ha madurado más y sus fibras son de mayor consistencia. Distintas partidas de cochayuyo nos pueden llegar de diferente manera. A veces las primaveras, sobretodo en el sur, son cortas o con muchos temporales que imposibilitan que la mayor parte de la recolección se haga en esa época, y se tiene que efectuar cuando el tiempo es más favorable; lo que determina el cochayuyo que después nos vamos a encontrar.

Estas variaciones no modifican de forma sustancial sus cualidades nutricionales (aunque hay pequeñas variaciones de concentración de los diferentes nutrientes, no son muy significativas), ni de sabor, pero sí su tiempo de preparado o cocinado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tips para lucir brazos firmes y estilizados Tips para lucir brazos firmes y estilizados Con el verano a la vuelta de la esquina,  es muy probable que nuestras prendas [...]
  • Recetas de Ensaladas con Arroz Integral Recetas de Ensaladas con Arroz Integral La combinación de vegetales frescos con arroz integral resulta ser uno de los platos más [...]
  • Alimentos para bajar de peso después de los 40 Alimentos para bajar de peso después de los 40 Para luchar contra la grasa del cuerpo, de una manera más eficaz después de los [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Algas » El Cochayuyo en la cocina

Todo sobre Recetas con Algas

  • Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (1ª parte) El Alga Cochayuyo o Colloi ofrece multiples posibilidades en la cocina, se pueden elaborar númerosas [...]
  • Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) Recetas con Alga Cochayuyo (2ª parte) El Alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es  un alga de gran tamaño que puede llegar [...]
  • Recetas con Alga cochayuyo Recetas con Alga cochayuyo Las algas marinas son una nutritiva fuente de proteínas entre las cuales encontramos muchos tipos [...]
  • Recetas de postres con Agar- Agar Recetas de postres con Agar- Agar El agar agar proviene del alga roja, la cual es muy nutritiva, rica en sodio, potasio, calcio, [...]
  • Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte) Recetas con Alga cochayuyo (3 ª parte) Tercera entrega de recetas de cocina con Alga cochayuyo: Ensalada con cochayuyo salteado, Macerado de [...]
Comentarios
  1. Mariangelis

    5 de julio de 2011 at 01:53

    muy buena, soy una amante del cochayuyo a igual que mis hijos, pero quisiera saber una receta de hacer mermelada ya que hace años la probe y no encuentro como hacerla.-

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2013 at 07:26

      Hola Mariangelis para preparar la mermelada de cochayuyo puedes combinarla con distintas frutas, prueba con naranja o piña; será necesario hervirlos juntos, cuando estén cocidos licuar con agua, calentar nuevamente agregar azúcar, añade poco a poco hasta obtener dulzor que te guste. Saludos

      Responder
  2. beldecira

    4 de septiembre de 2012 at 03:44

    estoy consumiendo,cochayuyo cocido en aynas con jugo de limon hace 15 dias,,,sirve asi cocido o debe ser crudo y remojado en agua en la noche,,por que aun no veo ningun resultado,,,,si alguien me puede contestar por fis….,gracias.

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2013 at 07:21

      Hola Beldecira, lo importante radica en consumir el cochayuyo, si no ves alguna mejoría lo mejor será esperar más tiempo ya que cada persona es diferente y su organismo trabaja a diferente ritmo, por lo que lo mejor es esperar, recuerda que la alimentación si bien es básica para tener una salud óptima lo mejor es que si quieres tratar alguna afección o problema debes visitar a un especialista que complemente tu dieta. Mucha suerte y saludos

      Responder
  3. TERE

    21 de enero de 2013 at 19:32

    HOLA…LO QUE ENVÍO NO ES UN COMENTARIO,ES UNA PETICIÓN .
    NECESITO QUE ALGUIEN ME COMPARTA UNA RECETA DELICIOSA PARA PREPARAR COCHAYUYO (SALADA),LO QUIERO INCORPORAR EN MI DIETA SEMANAL,ENSEÑARLES A MIS HIJOS A COMERLO,POR ESO TIENE QUE SER MUY RICA LA PREPARACIÓN…¿¿¿QUIEN ME PUEDE ENVIAR UNA???.
    ESTARÉ ETERNAMENTE AGRADECIDA…
    GRACIAS POR AHORA…
    SALUDOS CORDIALES.
    TERE.

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2013 at 07:17

      Saludos Tere, una receta rica y sencilla que preparar con cochayuyo es una pizza, utiliza los siguientes ingredientes:

      500 gr. masa para pizza
      1/2 taza de cochayuyo
      200 gr. de jamón o salami
      1 tza. de salsa de tomate
      1/2 tza. de queso mozzarela

      Estira la masa de pizza coloca la salsa de tomate, el queso y los demás ingredientes, hornear a 200°C por 30 min o hasta que este cocida la pasta, por supuesto tu puedes agregar o quitar ingredientes según tu gusto y el de tu familia. Éxito con la receta

      Responder
  4. florencia

    22 de marzo de 2013 at 20:00

    ¿Al deshidratarse el Cochayuyo se pierde el valor nutricional?

    Responder
    • Nayeli

      29 de mayo de 2013 at 06:56

      Hola Florencia, no hay razón por la cual al deshidratarse el cochayuyo u otros alimentos pierdan valor nutricional, ya que lo que este proceso hace es eliminar el agua del producto por lo que los aportes de vitaminas, azucares etc. quedan ahí, así que no te preocupes por esto, puedes hidratar colocando en agua esta algas. Saludos

      Responder
  5. Sonia

    26 de julio de 2013 at 17:42

    Hay Dios es preciossa tu página
    me encantooo !!!!
    paso a preguntarte me gustaria moler el cochayuyo
    en el molinillo y ponerlo en un salero
    y utilizarlo asi sobre ensaladas o comidas esparcido
    se puede ? o hay k deshidratarlo previamente
    Gracias !!!!

    Responder
  6. marcela

    31 de julio de 2013 at 13:38

    tengo hipotiroidismo, y no me han medicado aun. me dijeron que esta alga es muy buena. quisiera saber si se puede hacer en tè?
    no me siento bien quisiera probar con esta alga.

    Responder
    • Nayeli

      10 de septiembre de 2013 at 08:08

      Lo puedes poner a cocer y beber el agua en la que los has infusionado, las ventajas del cochayuyo pueden ser muchas además que lo puedes usar en variadas recetas, para tu problema además te recomiendo que visites a un médico que indique el tratamiento más adecuado. Saludos

      Responder
  7. delfijesus

    9 de agosto de 2014 at 09:29

    Es primera vez que ingreso a vuestra pagina,me encanto,seguiré haciendolo siempre.

    Responder
  8. Sally

    28 de octubre de 2014 at 19:20

    Es necesario que el cochayuyo se tenga que remojar previamente para su consumo, o podemos molerlo sin necesidad de remojarlo. A qué se debe que tenemos que remojarlo y cuáles son los beneficios que nos proporciona, como en el caso de una persona hipotiroidea.

    Responder
  9. Luci4na

    19 de junio de 2016 at 01:13

    Hola, no lo conozco, parece que tiene muchisimas propiedades y me encantaria probarlo, saben en México en donde se consigue fácilmente?

    Responder
  10. Millaray

    22 de julio de 2017 at 15:39

    Hola, estoy empezando a consumir cochayuyo y necesito saber, cuanto tiempo dura o se mantiene después de cocinado, porque desconozco el nivel de preservaviòn del alimento y cómo debo guardarlo en el refrigerador. O sea después de cuantos días se puede descomponer, posterior a su cocción. Gracias, super buena tu página.

    Responder
  11. Marcela

    5 de mayo de 2022 at 12:43

    Cuanto dura el cochayuyo cocido congelado?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento