• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Legumbres: amigas de la dieta del siglo XXI

Legumbres: amigas de la dieta del siglo XXI
  • Envejecimiento: La incidencia de los genes y de los factores ambientales
  • Preparar deliciosas Crepas (Creps)

Publicado: 14/04/2010 - Actualizado: 21/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

En un artículo anterior hablamos de los cereales integrales y de su importancia en este siglo, basándonos en el libro de Laura Kohan, titulado  Alimentos saludables para el siglo XXI. El libro es tan fértil como un exquisito jardín, sugiere muchas ideas y propone alimentos y recetas deliciosas que dan pie para elaborar otras recetas. En esta ocasión me siento tentada a hablar de las legumbres las cuales, junto con los cereales integrales, son uno de los pilares de la alimentación de este siglo.

¿Qué es una legumbre?

Una legumbre es el fruto que resulta de las plantas con vaina. Existen muchas variedades de legumbres, sin embargo, comparten una estructura y propiedades muy similares.  Entre las legumbres más populares destacan las alubias (porotos), los guisantes, los frijoles, lentejas, garbanzos, soja, cacahuates o maní  (se cree que es un fruto seco, pero en realidad el maní pertenece a la familia de las leguminosas por ser el fruto de una vaina), etc. Todas ellas con inmejorables ventajas para la salud y belleza.

Desafortunadamente, las legumbres no son tan populares en las dietas españolas, incluso su consumo ha ido menguando poco a poco, se han dejado a un lado paulatinamente. Laura Kohan destaca en su libro que esto es “Una pena, porque esta increíble y barata fuente de proteínas, que se encuentra en el momento en el tercer nivel de la pirámide clásica alimentaria, tiene unas sustancias con efectos extraordinarios para nuestro organismo.”

Sin embargo, las legumbres, llamadas también leguminosas, parecen empezar a despertar el interés en las personas, ya que cada vez se difunde más el gran aporte de nutrientes de calidad para nuestro organismo.  Además, las legumbres tienen innumerables ventajas, entre las cuales destacan sus bajos niveles de grasa, su gran aporte en fibra y con una efectiva protección ante enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Además, controlan el azúcar en la sangre, mejoran el tránsito intestinal, refuerzan las defensas, previenen el cáncer, ayudan en la menopausia, frenan la obesidad y favorecen el crecimiento y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Cada uno de los puntos anteriores lo explica detalladamente Laura, en su libro *, en donde además nos explica que las legumbres”… son muy ricas en minerales como el hierro, el calcio, el fósforo, el potasio, el magnesio o el yodo. Lo que también es elevado es su aporte de proteínas, aunque algunas de ellas carezcan de algunos de los aminoácidos esenciales …” Sin embargo, esto no es problema pues “…al combinarlas con cereales, ambos alimentos se convierten en un alimento completo y perfecto”.

Con estos datos, ya podemos ir armando en nuestra cabeza una idea de cómo comer lo mejor posible en este siglo, aprovechando al máximo los nutrientes de cada alimentos y sabiéndolos combinar con inteligencia.

A continuación, te daremos una breve lista de algunas de las legumbres que destacan en la dieta del siglo XXI, de manera que puedas empezar a considerarlas en tu menú diario.

Lentejas: son uan de las leguminosas que más se consumen en España, contienen un  gran aporte de nutrientes en donde destacan la vitamina B1, B3 y la B6., así como el zinc. Gracias a su alto contenido en selenio, previene la oxidación de las células del cuerpo que son provocadas por los radicales libres. 

  • Conoce las propiedades y beneficios del Kéfir
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Conoce las propiedades y beneficios del Kéfir

Las judías: ricas en hierro, potasio y folatos, así como en ácido fólico y en fibra de mucha calidad. Hay que acentuar que la fibra reduce el colesterol sanguíneo, previene diferentes tipos de cáncer, además de que ayuda a combatir el estreñimiento, la obesidad y el sobrepeso.

Judía azuki: Laura hace una especial mención a la judía azuki o adzuki, que es la legumbre más importante de la dieta asiática por sus numerosas propiedades. Explica, además, el uso de esta judía por la medicina china, quien certificaba la capacidad de esta legumbre para fortalecer el corazón, mejorar la circulación sanguínea, combatir los síntomas de la fatiga y debilidad entre otras cosas. Se recomienda durante el embarazo y en mujeres lactantes, ya que se dice estimula la producción de leche materna. En esta judía destacan …”sus altos niveles de proteínas, carbohidratos, fibra, vitamina B1, hierro y fósforo…”. Ideales para la dieta de los niños y adultos de todo tipo. Se recomienda, sin embargo, consumirlas con precaución ya que pueden ser difíciles de digerir.  

Algarroba: aporta grandes beneficios a la flora intestinal al reducir bacterias nocivas, rica en azúcares naturales, rica en proteína, hierro, calcio, manganeso, zinc, potasio, etc, mucho más que la mayoría de los productos cárnicos. No contienen gluten y es bondadosa con el estómago, por lo que es una excelente alternativa para personas de estómago delicado o celiacos. El algarroba ha sido un alimentos desprestigiado porque antes se consideraba un alimento para los animales. Sin embargo, así como los cereales integrales derriban a los refinados por sus múltiples beneficios, el algarroba se coloca entre los alimentos del siglo XXI por sus muchas ventajas. Actualmente se puede encontrar harina de algarroba con la cual se pueden preparar muchos platillos. Esta harina es soluble en líquidos y no necesita cocción, se puede emplear para las sopas, postres y otros platillos. 

Otras legumbres que destacan entre los alimentos para el siglo XXI son los guisantes, las habas, los garbanzos, etc. Si deseas saber más al respecto, no dudes en comprar el libro Alimentos Saludables del Siglo XXI, de Laura Kohan, editorial Local-Global, el cual además te dará tips para que aprendas a cocinarlas, para evitar que te caigan pesadas, para facilitar su cocinado y te propondrá unas estupendas recetas. 

  • Peeling: una opción para renovar la piel de tu rostro
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Peeling: una opción para renovar la piel de tu rostro

Siempre procura, a la hora de adquirir leguminosas, adquirirlas en una tienda que certifique su calidad, que el producto este cosechado sin pesticidas ni agentes tóxicos.   

Si deseas una probadita acerca de la importancia de los cerelaes integrales en la salud, cuáles son los que destacan y demás detalles, consulta este artículo, también basado en el libro citado anteriormente: Alimentos saludables para el siglo XXI.

Recuerda que: toda fortuna es resultado del conocimiento.  Y la salud es una de esas suertes que no se debería de buscar, sino de experimentar día a día: ser afortunado es vivir con conocimiento. Insistir en que el alimento es la base de una vida saludable, creativa y gozosa, es querer compartir una de las formas de vida más plenas y libres.

Fuente: Alimentos Saludables Para el Siglo XXI

Autor: Laura Kohan

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas de sopas Árabes Recetas de sopas Árabes La hierbabuena, el cilantro, el perejil, el aceite de oliva, el clavo y las hojas [...]
  • Pechos firmes con  ejercicios focalizados Pechos firmes con ejercicios focalizados Todas las mujeres deseamos tener unos pechos firmes para siempre; sin embargo el paso del [...]
  • Esclerosis múltiple: miedo, resistencia y cura con Medicina Tradicional China Esclerosis múltiple: miedo, resistencia y cura con Medicina Tradicional China La esclerosis múltiple es una afección que ocurre debido a una erosión o desgaste de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Legumbres: amigas de la dieta del siglo XXI

Todo sobre Alimentos

  • Limón y sus remedios caseros Limón y sus remedios caseros Ya sea en la cocina o en el botiquín el limón es un ingrediente que [...]
  • La Palta: mejora tu  salud, realza tu belleza La Palta: mejora tu salud, realza tu belleza La palta o también llamada aguacate es un alimento originario de América Central y México, [...]
  • Germinados: Alimentos vivos Germinados: Alimentos vivos Los granos de cereales y leguminosas, contienen los mejores nutrientes de la planta, ya que [...]
  • El pan integral y sus derivados El pan integral y sus derivados El pan, el verdadero pan, el pan integral o completo es el pan ideal. A [...]
  • Los aceites y su calidad en tu dieta Los aceites y su calidad en tu dieta Los aceites juegan un papel vital en las dietas bajas en colesterol, puesto que hay [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento