• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Originales recetas mexicanas con amaranto

Originales recetas mexicanas con amaranto
  • Recetas y dieta del Medio Oriente para adelgazar
  • Recetas con Amaranto y un sazón mexicano

Publicado: 28/06/2008 - Actualizado: 01/07/2016

Autor: K. Laura Garcés G58 Comentarios

Esta legendaria y bondadosa plantita actualmente se consume como germinado y en forma de cereal reventado (pop), del cual se elaboran varios alimentos como las alegrías (dulce de miel, cacahuate, nueces, etcétera, y amaranto, un dulce típico de México). Se pueden elaborar también exquisitos platillos como muesli, tamales, pasteles, tortillas, panes, atoles, licuados, jugos, pinole, malteadas, flanes, mazapán, galletas, aguas, sopas, guisados, etcétera.

El amaranto es un producto de origen vegetal muy completo. En él podemos encontrar una fuente importante de proteínas y vitaminas cómo A, B, C, B1, B2, B3. Es rico en ácido fólico, e importantes minerales como el calcio, el hierro y el fósforo. Es uno de los alimentos más ricos con presencia de aminoácidos como la lisina.
(Si deseas saber más del amaranto consulta nuestro blog de salud natural)

Contents

  • Naranjada con amaranto
  • Sopa de elote y amaranto
  • Arroz verde con amaranto
  • Bebida de soja, avena y amaranto
  • Panecillos de amaranto

Naranjada con amaranto

Reconstituyente del ánimo y gran aporte de fibra, clorofila y aminoácidos. Ideal para el estreñimiento si se toma en ayunas.

Ingredientes

Rinde para tres litros de agua

• 10 Naranjas dulces
• Una taza de hojas de amaranto (o germinado)
• 3 Litros de agua
• Azúcar morena (piloncillo en México)

Preparación

• Licuar las hojas con el jugo de las naranjas
• Endulzar al gusto.
• Sirva fría.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Sopa de elote y amaranto

Rinde 4 personas

Ingredientes

• 1/4 De taza de aceite.
• Dos tazas de hojas de amaranto.
• 300 G. De calabacitas picadas.
• 2 Elotes desgranados.
• 2 Litros de agua
• 1/2 Kilo de tomate rojo o 2 tazas de puré de tomate
• 1 Rama de epazote
• 2 Dientes de ajo.
• 1/2 Cebolla rebanada.
• 1/2 Taza de cereal de amaranto (o germinado).

Preparación

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

1. En un recipiente caliente el aceite y fría las calabacitas, las hojas de amaranto y los granos de elote, hasta que
acitrone.
2. Agregar el puré de tomate o el tomate con el ajo y la cebolla previamente licuados, junto con el agua y el epazote.
3. Cocer las verduras durante 30 min.
4. Decora con queso manchego o jocoque y espolvorea un poco de cereal de amaranto.

Arroz verde con amaranto

Ingredientes

• 1/4 De arroz lavado y escurrido
• 1/2 Cebolla rebanada
• 2 Dientes de ajo picados
• Dos tazas de hojas de amaranto.
• 4 Chiles poblanos, asados y desvenados (opcional)
• 3 Tazas de caldo de pollo o  caldo de verdura ( o agua)
• Sal
• Aceite, el necesario

Preparación

1. En una sartén caliente el aceite y fría el arroz con la cebolla y los ajos.
2. Aparte licúe los chiles con las hojas de amaranto en un poco de agua. Cuando el arroz este transparente, escurra el aceite, agregue el caldo de pollo o verduras y la mezcla de los chiles y hojas.
3. Dejar a fuego hasta que el arroz esponje y listo.

Bebida de soja, avena y amaranto

Este es una alimento muy completo para desayunar por las mañanas, cuando hay prisa (se pued epreparar la noche anterior), en especial es muy recomendable para los niños en edad escolar.

Ingredientes

• 2 Litros de leche
• 150 Gramos de harina de amaranto
• 50 Gramos de cereal de amaranto
• 150 Gramos de avena en hojuelas
• Canela y azúcar

Preparación

1. Hervir la leche con la canela.
2. Moler en la licuadora las hojuelas de avena, la harina de amaranto y el cereal, con poco agua fría.
3. Cuando este hirviendo la leche se le vacían las harinas, se deja hervir a fuego lento sin dejar de mover para que no se pegue.
4. Endulza al gusto.

Panecillos de amaranto

Ingredientes

• 50 Gramos de harina de amaranto
• 1/4 Taza de harina integral
• 2 Huevos
• 2 Cucharadas de mantequilla
• 1 Cucharada de polvo para hornear
• Leche de soja (la necesaria).

Preparación

1. Cernir las harinas y el polvo para hornear.
2. En un recipiente agregue la mantequilla, los huevos y la leche de soja.
3. Batir perfectamente bien hasta que desaparezcan los grumos.
4. Engrasar un sartén y cocinarlos a fuego lento.
5. Disfrútelos con miel, mermelada, melaza o cajeta.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(58 votos, media: 4,72 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Originales recetas mexicanas con amaranto

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. ana medina

    22 de septiembre de 2008 at 17:17

    Buenos dias,,, me podrian decir como hacer mazapanes de amaranto?

    gracias…

    Responder
  2. Jorge

    11 de octubre de 2008 at 17:38

    Puedes hacer un mazapán compuesto de cacahuate, como base, adicionado con harina de amaranto previamente reventado en el comal.

    Responder
  3. yudy

    12 de junio de 2009 at 19:26

    buenos dias, me podria decir la receta del dulce de amaranto o galletas

    gracias.

    Responder
  4. Raymundo

    15 de junio de 2009 at 05:22

    Muy bueno….excelente…….necesito recetas faciles con amaranto …..soy medico de una comunidad donde hay ninos con desnutricion…la SSA solo da amaranto a los niños que tienen oportunidades….pero me di cuenta que el amaranto en grano cuesta muy barato….10 pesos una bolsa….pero……se que se debe poner una cucharada en cada comida……pero creo que debemos hacer algo mas….diganme receta faciles de hacer
    Saludos

    Responder
  5. daniela villa

    18 de junio de 2009 at 00:19

    estos productos elaborados a base de amaranto son muy buenos y nutritivos, y te felicito que te intereses en los alimentos originarios….sin mas que decirte y reiterarte mis felicitaciones me despido.
    posdata: en caldos sale mas ricommmmmmmmm

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:22

      Muchas gracias Daniela, espero que las recetas te sirvan para saber aprovechar el amaranto que es muy fácil de cocinar además de tener muy buen sabor y ser nutritivo. Saludos

      Responder
  6. norma

    29 de agosto de 2009 at 17:38

    hola me gustaría que me mandaran mas recetas elaboradas con amaranto me interesan por su valor nutricional

    Responder
  7. patricia

    2 de octubre de 2009 at 16:15

    como se hace el te de semillas de amaranto yo quiero saber q se toma para limpiar el estomago de ese barro y toxinas q dicen q se juntan

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:21

      Una receta que te puede servir es la leche de amaranto es muy fácil de hacer y también tiene buen sabor, es un excelente sustituto de la leche además de tener otras propiedades.

      Saludos

      Responder
  8. citlalit

    23 de octubre de 2009 at 16:12

    hola todas estas recetas las he hecho me gustaría saber como hacer las barras de amaranto con chocolate mi hijo me las pide constantemente como lunch escolar algún me puede auxiliar

    Responder
  9. quianhi

    7 de noviembre de 2009 at 02:16

    desearía que me enviaran una lista de recetas que contengan amaranto
    GRACIAS

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:18

      Además de estas recetas puedes revisar estas otras recetas con amaranto que son deliciosas:

      https://www.biomanantial.com/recetas-con-semillas-de-amaranto-a-2190-es.html
      https://www.biomanantial.com/recetas-con-amaranto-sazon-mexicano-a-1164-es.html

      Saludo y espero que te pueda dar una idea de todo lo que se puede preparar con amaranto y que puedas aprovechar las recetas.

      Responder
  10. AIDA

    14 de noviembre de 2009 at 01:29

    SI ME PUDIERAN INFORMAR DONDE SE PUEDE CONSEGUIR UN LIBRO QUE TRAIGA RECETAS DE AMARANTO, ME HAN COMENTADO QUE LAS ALBONDIGAS QUEDAN EXQUISITAS, SI USTEDES PUDIERAN ENVIARME UNO Y EL COSTO.
    EL LIBRO DEBERÁ CONTENER LAS PROPIEDADES DEL AMARANTO Y LA MANERA DE PREPARARLO
    LES AGRADEZCO SU ATENCIÓN
    DONDE DEBERÉ ESPERAR SU RESPUESTA?

    Responder
  11. CRISTI

    29 de enero de 2010 at 18:04

    buenos días todo esta muy bien pero necesito mas recetas pues debo terminar un trabajo de la escuela y es para hoy muchas gracias de todas formas espero que sean de gran ayuda bay

    Responder
  12. Margarita

    10 de febrero de 2010 at 00:00

    no se como puedo hacer dulces con amaranto y cacahuate, me podrían dar algunas recetas

    Responder
  13. VALERIA

    17 de febrero de 2010 at 21:50

    HOLA ME PODRÍAN DAR LA RECETA DE LAS PALANQUETAS DE AMARANTO CON CHOCOLATE POR FAVOR… GRACIAS.

    Responder
  14. Cocina Sana

    18 de febrero de 2010 at 18:56

    Valeria, aquí te va esta receta deliciosa, te quedara buenísima!

    Ingredientes:

    5 ¾ de tazas de cereal de amaranto tostado* (200 g)

    460 g de chocolate con leche en barra

    (Se consigue en tiendas de repostería o materias primas. o en tiendas de semillas o supermercados.

    Utensilios:
    Cacerola grande para baño maría
    Cacerola de peltre o tazón refractario con capacidad de 3 L
    Cuchara o pala de madera
    Charola de plástico, de acero inoxidable o moldes de plástico individuales.
    Cuchillo grande
    Bolsitas de celofán o envase de plástico con tapa y capacidad de tres litros.
    Etiqueta adherible

    Procedimiento:
    1. Pon el chocolate en la cacerola o tazón hasta que se funda a baño María.
    2. Una vez fundido, añade el amaranto tostado y mezcle hasta incorporar perfectamente con ayuda de la cuchara o pala de madera.
    3. Cuando estén incorporados los ingredientes, vacía en la charola y extienda de manera homogénea, prensando sobre él mismo hasta obtener un grosor aproximado de 1.5 cm.
    4. Deja reposar 10 minutos.
    5. Después, corta en barras individuales con la ayuda del cuchillo, y deja secar por 30 minutos más, pasado este tiempo, voltéalos para que sequen uniformemente por espacio de un día, en un lugar ventilado, limpio y seco.

    Envasado y conservación:
    Envasa las barras de amaranto en el recipiente de plástico o en las bolsitas individuales de celofán, sellándolas para conservarlas en un lugar fresco, seco y oscuro. Adhiere la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad.

    Caducidad:
    Las barras de amaranto con chocolate elaborada mediante esta tecnología tiene una duración de 3 meses.

    BON APETITE!

    Responder
  15. yocelin

    17 de marzo de 2010 at 00:07

    este saben quiero aun mas recetas de amaranto ya que las necesito para mi escuela porfa busquen y suban mas grax por todo

    Responder
  16. silvia jacome

    5 de abril de 2010 at 05:48

    para raymundo he aquí una receta deliciosa: amaranto revuelto con cebolla y epazote finamente picados, huevos , sal y queso fresco o añejo. se frien pequeñas porciones en aceite, esto con ayuda de una cuchara sopera. se pueden servir con verdura fresca y una salsa de jitomate y chile. las cantidades pueden variar segun tu gusto, eso sí tienes que utilizar más huevos porque el amaranto es muy seco y absorve mucho.

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:14

      Gracias por la receta Silvia nunca he probado el amaranto de esta forma sin duda que es muy especial y diferente voy a probarlo pronto de esta manera que se ve que es un platillo muy sano y fácil de elaborar.

      Responder
  17. marisol

    17 de mayo de 2010 at 16:39

    necito la receta para hacer el dulce de alegria (amaranto), ustedes me la podran dar?

    Responder
  18. Velina

    24 de mayo de 2010 at 17:38

    mi hijo que acaba de cumplir un año esta con desnutricion y necesito recetas para él con amaranto
    gracias

    Responder
  19. angeles

    22 de junio de 2010 at 04:32

    agradesco las recetas que cada una de las personas han compartido pues permiten que podamos contribuir a la buena alimentaciòn de nuestra familia y ademàs podamos utilizar este maravilloso cereal que en nuestro pais existe. Por favor me gustarìa aprender como se hacen las palanquetas de amaranto y obtener màs recetas de este mismo cereal.

    Responder
  20. salud natural

    22 de junio de 2010 at 18:11

    Ángeles, la palanqueta de amaranto se hace asi:
    Ingredientes:

    5 ¾ de tazas de cereal de amaranto tostado* (200 g)

    460 g de chocolate con leche en barra

    (Se consigue en tiendas de repostería o materias primas. o en tiendas de semillas o supermercados.

    Utensilios:
    Cacerola grande para baño maría
    Cacerola de peltre o tazón refractario con capacidad de 3 L
    Cuchara o pala de madera
    Charola de plástico, de acero inoxidable o moldes de plástico individuales.
    Cuchillo grande
    Bolsitas de celofán o envase de plástico con tapa y capacidad de tres litros.
    Etiqueta adherible

    Procedimiento:
    1. Pon el chocolate en la cacerola o tazón hasta que se funda a baño María.
    2. Una vez fundido, añade el amaranto tostado y mezcle hasta incorporar perfectamente con ayuda de la cuchara o pala de madera.
    3. Cuando estén incorporados los ingredientes, vacía en la charola y extienda de manera homogénea, prensando sobre él mismo hasta obtener un grosor aproximado de 1.5 cm.
    4. Deja reposar 10 minutos.
    5. Después, corta en barras individuales con la ayuda del cuchillo, y deja secar por 30 minutos más, pasado este tiempo, voltéalos para que sequen uniformemente por espacio de un día, en un lugar ventilado, limpio y seco.

    Envasado y conservación:
    Envasa las barras de amaranto en el recipiente de plástico o en las bolsitas individuales de celofán, sellándolas para conservarlas en un lugar fresco, seco y oscuro. Adhiere la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad.

    Caducidad:
    Las barras de amaranto con chocolate elaborada mediante esta tecnología tiene una duración de 3 meses.

    Esta es un excelente postre para ofrecer a los niños con desnutrición.

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:13

      Se trata de un postre muy completo y lleno de energía en especial si adicionamos chocolate, muchas gracias por compartir la recetas, espero llevarla a cabo ya que nunca he preparado estas barras con chocolate.

      Responder
  21. ANGELES

    10 de julio de 2010 at 01:09

    Agradesco a salud natural por haber compartido conmigo au receta de las palanquetas de amaranto, si fuera posible que siguieran compartiendo màs recetyas de amaranto se los agradecere, me gustarìa saber la elaboraciòn del mazapan, no se si solo se puede hablar del amaramto o tambièn alguien me pudiera decir como se prepara las semillas de girasol garapiñadas, saladas, con miel, enchiladas al igual que los frijoles de soya enchilados. Ademàs de aprender mi interes es poder ayudar a un grupo de mujeres para que alimenten sanamente a su familia sanamente. Gracias por sus atenciones que sirvan prestar a este comentario.

    Responder
  22. Orlando Domínguez

    10 de julio de 2010 at 20:55

    Hola, totalmente agradecido por las recetas de amaranto, sobre todo con la palanqueta de chocolate. Mi petición es la siguiente: Hay unas barras de amaranto sabor a vainilla y fresa son muy buenas pero en mi ciudad no venden y estoy dispuesto a prepararlas para consumo personal, me pueden pasar esas recetas? Gracias de antemano. BendicionesU

    Responder
  23. blanca

    2 de octubre de 2010 at 00:13

    las palanquetas de amaranto no me salieron como las que veden afuera de la escuela que estan buenisimas. Lo hice con tus recomendaciones. que me habra faltado… alguien me podria decir. graicias por su apoyo.

    Responder
  24. Eleuterio

    21 de octubre de 2010 at 03:33

    Hola, sus recetas son excelentes, me podrían dar alguna dirección para comprar amaranto directamente con los productores, creo que seria mas barato que comprarlo en las tiendas comerciales, gracias

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:11

      Una opción para comprar el amaranto es es tiendas de semillas y especias puede ser mucho más económico que en supermercados u otras tiendas, saludos.

      Responder
  25. Juan José

    27 de octubre de 2010 at 05:16

    Hola,

    Mis hijas tienen algo de sobrepeso y se les ha prohibido algunas comidas, pero escuché q se pueden hacer tamales con amaranto, me podrían enviar la receta? se los agradeceré infinitamente …Gracias…

    Responder
  26. Lulu

    7 de marzo de 2011 at 04:37

    me gustaria que pusieran mas recetas con semilla de amaranto
    No con hojas

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 19:09

      Hola Lulu, puedes ver más recetas acá:

      https://www.biomanantial.com/recetas-con-semillas-de-amaranto-a-2190-es.html

      espero que te sirvan mucho y puedas ponerlas en práctica.

      Saludos

      Responder
  27. matiane

    30 de marzo de 2011 at 07:07

    bn muy bn asi si me sirven jajajjjajjaj
    saludos a todos!!

    Responder
  28. Luis

    5 de mayo de 2011 at 23:50

    que onda con la que dice que mis hijas tienen algo de Sobrepeso, o tienen o no tienen. Esa parte es la que nos falta aceptar; EL PROBLEMA. las cosas como son.
    Ojala y puedas erradicar esos malos habitos en tus hijas. Suerte

    Responder
  29. Patricia

    7 de junio de 2011 at 06:32

    Hola quisiera saber si me pueden dar la receta de las barras de amaranto con miel, ya que las intente hacer pero se me desmorona, hice la miel con piloncillo, saben si le tengo que poner algo más??
    Muchisimas gracias y quedo en espera de su amabilisima respuesta.
    SALUDOS

    Responder
  30. ROCIO

    8 de agosto de 2011 at 01:19

    HOLA,
    A TODAS LAS MAMAS DE MEXICO, LES PASO UN MUY BUEN TIP PARA LOS LACTANTES, LAS FORMULAS EN LUGAR DE PREPARAR CON AGUA, SE PREPARA CON AGUA MOLIDA DE AMARANTO EN CEREAL. SE CUELA Y SIRVE PARA LOS BEBES QUE SUFREN DE REFLUJO. MUY SANO Y MUY BARATO.

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 18:56

      Muchas gracias por el consejo Rocío.

      Saludos

      Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 18:56

      Muchas gracias por el consejo Rocío.
      Saludos

      Responder
  31. Patricia Jauregui

    7 de septiembre de 2011 at 05:13

    Hola quisiera me ayudaran con la receta del amaranto con miel, ya que se me desmoronan. muchas gracias y quedo en espera de su amable respuesta. bendiciones

    Responder
  32. Rosario

    4 de octubre de 2011 at 20:01

    Hola buen día¡¡
    Me podrian decir como preparar barras de amaranto con cereal (corn flakes).

    Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 18:54

      Esta receta te puede ser de ayuda solo agrega también el cereal triturado para prepararlas. También se pueden elaborar con chocolate blanco u oscuro en lugar del jarabe. Saludos

      Responder
  33. 18 de noviembre de 2011 at 02:26

    Excelentes recetas. podrían darme la receta de atole de amaranto?

    Responder
  34. sonia

    8 de diciembre de 2011 at 01:00

    Hola, he intentado hacer barras de amaranto con miel pero me salen muy blandas y se desmoronan, quisiera que me ayuden con la proporcion que le deberia poner de cada uno o si es necesario agregarle algo mas para que queden bien. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      19 de febrero de 2013 at 06:25

      Hola sonia, quizás tus barras se desmoronan debido a la calidad de la miel que utilizas intenta conseguir una que sea miel de abeja 100 %, prueba con esta receta para hacer tus barras de amaranto:

      400 gr de amaranto
      200 gr de piloncillo
      135 gr de miel
      50 ml de agua
      1/2 cdta. de jugo de limón
      opcional puedes agregar nueces o pasas

      1.-Funde el piloncillo con la miel y el agua, hasta obtener un jarabe espeso a punto de listón al levantarlo con una cuchara, apaga el fuego.
      2.-Agrega el amaranto y las nueces o pasas cuando este listo tu jarabe, mezcla muy bien
      3.-Vacía en un molde rectangular y presiónalo muy bien puedes colocar algo de peso encima solo coloca un poco de papel encerado y encima una cacerola o algo pesado para presionar muy bien tus barras de amaranto.
      4.-Cuando este firme córtalo con un cuchillo filoso en rectángulos del tamaño que prefieras.

      Responder
  35. tania

    23 de febrero de 2012 at 00:05

    Hola, que bueno que el amaranto se pueda utilizar como ingrediente en la comida por que tiene muchas proteínas, a mi me gusta mucho.

    Responder
    • Nayeli

      21 de octubre de 2014 at 18:52

      Tania que bueno que lo disfrutas y que mejor si lo puedes emplear en otro tipo de recetas, espero que estas te agraden mucho y sean sencillas de preparar; un saludo.

      Responder
  36. SERGIO

    5 de marzo de 2013 at 19:12

    SOLICITO INFORMACION DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA TRANSFORMAR LAS
    SEMILLAS DE AMARANTO,EN «REVENTADO»,»TOSTADO»,Y EN «HARINA» GRACIAS,ATTE.

    Responder
  37. LAURA ARIAS LOPEZ

    23 de marzo de 2013 at 18:30

    Buen día….Me podrian pasar la receta de como elaborar los churritos salado y con chile con Harina de amaranto….a mis hijos les gustan mucho y cuento con algunos kilos de harina…gracias.

    Responder
  38. Zexy Sairaz

    17 de abril de 2013 at 22:24

    Muy vuenaz las rexetaz io tamvien kiero dejars laz myas.
    Maltiada de bainiya
    Ingredientes:
    2 cucharadas soperas de maltiada de amaranto
    2 cucharadas soperas de nieve de bainiya
    100 ml de agua
    1 vaso de yelo Frape
    Preparacion:
    Labar y cortar en trozos las sanaorias y los tomates.
    Pelar el pepino y cortar en troxos.
    Pasar las ortalisas por la licuadora y mezclar bien los jugos.
    Serbir frrio.

    Responder
    • Nayeli

      31 de marzo de 2014 at 07:28

      Muchas gracias por compartir la receta las malteadas siempre son muy buena opción para el desayuno y añadirle amaranto es una buena idea. Saludos

      Responder
  39. sergio

    17 de abril de 2013 at 23:26

    MUUY BUENAS LAS RECETAS,USNDO HOJAS,Y ALGO,SEMILLAS O HARINA.
    YO OFREZCO VENDER AMARANTO,SEMILLAS,CORDIALMENTE.-

    Responder
    • Nayeli

      14 de octubre de 2013 at 07:05

      Sergio muchas gracias a ti por seguirnos y estar al tanto de este tipo de artículos, el amaranto es una delicia y un alimento que se puede añadir de maneras muy sencillas a nuestra dieta.

      Responder
  40. luci4na

    22 de diciembre de 2014 at 17:50

    he probado el amaranto en un dulce y también lo he utilizado en licuados saludables pero no tenia idea que se pudieran preparar mas cosas con el. Habrpa que intentar probando esto ya que tiene muchos beneficios para la salud

    Responder
    • Nayeli

      16 de abril de 2015 at 07:28

      Se pueden elaborar infinidad de alimentos teniendo como base el amaranto espero te animes a probrarlo Luciana. Un saludo

      Responder
  41. luis guajardo pino

    14 de marzo de 2015 at 13:12

    Hola.. Los felicito por este sitio web… Quería pedirles si pueden enviarme recetas de batidos o licuados de amaranto… Necesito saber sobre su preparación y saber como se muele, pues es muy duro…. Desde ya muchas gracias…

    Responder
    • Nayeli

      16 de abril de 2015 at 07:27

      Muchas gracias a ti Luis, por supuesto tomaremos en cuenta la recomendación y pronto poder publicar este tipo de recetas que son muy saludables.

      Responder
  42. Fernando

    18 de mayo de 2016 at 01:05

    Hola:

    Me pueden compartir la receta para fabricar churritos de Amaranto.

    Saludos y gracias,

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   58Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento