• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Mamey

Recetas con Mamey
  • Limpieza de la piel
  • Arándanos, la fruta roja que te llenará de salud

Publicado: 22/03/2012 - Actualizado: 22/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G18 Comentarios

¿Has probado el helado de mamey? ¿Y el licuado o la gelatina de esta fruta? El mamey es una fruta tropical de sabor dulce, tiene cáscara rugosa y pulpa rojiza, tiene la consistencia de un aguacate y se pueden preparar postres, ensaladas, bebidas y demás. Además, el mamey tiene muchas propiedades y vitaminas, es rica en vitamina C, niacina, betacarotenos (precursores de vitamina A), potasio, etc., además de ser una fuente de fibra y muy rico en antioxidantes. El mamey impide la formación de coágulos, inhibe la reproducción de células cancerosas y bloquea la formación de nitrosaminas en las vías digestivas, entre otras cosas.

Si quieres beneficiarte de las múltiples propiedades y el sabor delicioso de esta fruta, no dudes en preparar estas recetas.

Contents

  •  Pastel de mamey con miel
  •  Flan de mamey
  • Mousse de Mamey
  • Licuado anticancerigeno y antioxidante de Mamey
  • Ate de mamey (dulce mexicano)

 Pastel de mamey con miel

 Ingredientes

  •  2 tazas de azúcar morena
  • 3/4 taza de aceite vegetal
  • 4 huevos
  • 2 tazas de harina de trigo integral
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 2 cucharaditas de canela molido
  • 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharadita de sal de mar
  • La pulpa de un mamey dulce
  • 1/2 taza de pacanas picadas

 Preparación

 1. En un tazón grande batir bien la azúcar, el aceite vegetal y los huevos.
 2. En otro tazón aparte cernir el bicarbonato, la harina, canela, jengibre, polvo para hornera y sal.
 3. Poco a poco agregar los ingredientes secos a la mezcla de aceite mientras y batir bien.
 4. Agregar la pulpa del mamey y seguir batiendo hasta que todos los ingredientes se incorporen bien.
 5. Verter la mezcla en dos moldes para pastel engrasados de 20 cms.
 6. Hornear durante 35 a 40 minutes a 175° C.
 7. Cuando las capas del pastel estén horneadas colocarlas sobre rejillas hasta que se enfríen.
 8. Cubrir la primer capa con 1/3 parte del glaseado de queso crema y colocar la segunda capa encima. Cubrir con el resto del glaseado y adornarlo con las pecanas picadas.
 9. inyectar un poco de miel cundo el pastel este listo.

 Flan de mamey

Ingredientes

  • 1 lata de leche evaporada (se puede sustituir por leche natural)
  • 1 lata de leche condensada
  • 2 piezas de mamey maduros
  • 5 huevos
  • 2 tazas de azúcar morena

Preparación

1. Derrite el azúcar morena a fuego medio hasta que tome un color café oscuro, se retira del fuego, se licuan las 2 leches, los huevos y la pulpa del mamey (lo que trae dentro se le quita el hueso y cascara) se deja licuar por 5 minutos ya que esto hace que la mezcla suba mas y se añade al molde con el azúcar derretida.
2. En una olla express o de presión se pone una rejilla como en baño maría, una vez que esta sube se le cuentan 40 minutos se apaga y se deja enfriar, se voltea y se decora con nuez molida. Consejos: El mamey lo tiene que ver bien cuando lo compran si es posible destaparlo y usarlo al momento ya que muchas veces trae gusanos

  • El té blanco y sus beneficios
    MAS EN BIOMANANTIAL
    El té blanco y sus beneficios

Mousse de Mamey

  • 2 piezas de mamey
  • 100 grs de queso crema
  • 1/3 de taza de azúcar mascabada
  • 1 taza de yogurt natural sin azúcar para batir
  • 1/3 de taza de leche

Preparación

1. Licuar el mamey con el azúcar morena
2. Batir yogurt, ya que esté firme, agregar el azúcar poco a poco sin dejar de batir.
3. Agregar la leche y la mezcla de mamey.
4. Dejar refrigerar.

Licuado anticancerigeno y antioxidante de Mamey

Necesitas

  • 1 mamey dulce.
  • Un vaso de leche de soja ecológica
  • Una cucharadita de semillas de chía
  • Miel de abeja al gusto

Licua todo y bebe sin colar. Si te gusta mas ligero, solo agrega un poco más de leche de soja.

  • Idealistas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Idealistas

Ate de mamey (dulce mexicano)

Ingredientes

  • 4 Mameyes maduros
  • ½ taza de almendras ecológicas picadas
  • 1 y ½ taza de azúcar morena ecológica
  • 1 Raja de canela
  • Aceite vegetal

Mezcla todo en un recipiente y compacta muy bien hasta que se forme una pasta. DAle la forma que gustes agregando un poco de agua..

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,44 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas Saludables con Piña Recetas Saludables con Piña La piña es un fruto como ningún otro, que crece rodeada de una armadura que [...]
  • Ejercicios de acuerdo a tu edad Ejercicios de acuerdo a tu edad ¿Quieres ejercitarte pero no sabes que es lo más adecuado para ti? Aunque todos y [...]
  • Flores de Bach: Un Tesoro a nuestro alcance Flores de Bach: Un Tesoro a nuestro alcance Hoy en día, la mayoría de la población general es consumidora habitual y conoce los [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » Recetas con Mamey

Todo sobre Recetas con Frutas

  • Recetas con Pasitas (uva pasa) Recetas con Pasitas (uva pasa) Las pasitas son uvas deshidratadas las cuales son altamente calóricas por lo que son muy [...]
  • Recetas con Guayaba Recetas con Guayaba Hay quienes llaman a la guayaba la fruta reina por tener un alto contenido en [...]
  • Recetas con Nopales Recetas con Nopales Los nopales son de gran utilidad en muchas dietas ya que contienen gran cantidad de [...]
  • Recetas con Guanábana (graviola) Recetas con Guanábana (graviola) La guanábana o graviola es un árbol cuyo fruto tiene cáscara delgada, color verde oscuro [...]
  • Recetas con bayas de Goji Recetas con bayas de Goji Las bayas de Goji tienen innumerables ventajas alimenticias, además de ser muy nutritivas, el jugo [...]
Comentarios
  1. Ricado Marquina

    27 de marzo de 2012 at 14:01

    Hola. Estoy en Venezuela y no conozco la «CHIA». No sé si en mi país tenga otro nombre. Observo que muchas recetas la incluyen y no se pueden hacer porque falta ese igrediente. Sugiero que se proponga una alternativa.
    El mamey se conoce en mi país como «zapote»; además de mamey.

    Responder
    • Nayeli

      29 de noviembre de 2013 at 20:22

      Si las puedes preparar Ricardo la puedes suprimir de las recetas pero te recomiendo que la busque ya que es una semilla llena de beneficios se conoce como cha en muchas pases y la encuentras en tiendas naturistas o en tiendas de semillas y especias, tiene beneficios muy buenos siendo especiales contra el colesterol no te quedes sin probarlas.

      Responder
  2. sallymar

    13 de agosto de 2012 at 18:11

    En mi país si se le conoce, pero la verdad nunca lo he probado, no sé si es por su aspecto poco atractivo, pero ya veo lo que me estoy perdiendo, es un alimento con muchas vitaminas y propiedades. Gracias por las recetas se ven deliciosas.

    Responder
    • Nayeli

      29 de noviembre de 2013 at 20:22

      Vaya que si Sally esta fruta queda deliciosa de muchas formas, la prxima ves que la veas no te la puedes perder e intenta preparar alguna de las recetas o comer sola, te aseguro que te encanta.

      Responder
  3. sarahi cardenas

    6 de febrero de 2013 at 15:43

    Es de lo mas delicioso el mamey la nieve de mamey, el yoghurt con mamey y miel, el licuad de mamey, en fin en México tenemos muchisimos sabores y variedades y ya comienza la temporada que es de enero a julio el árbol de Mamey verdaderamente es grande y cuando sale la fruta se ve realmente bonito nada mas que hay que tener cuidado al escoger el mamey pues algunos podrian salir golpeados y su aspecto no es tan agradable al abrirlos. Para Ricardo la CHIA, comunmente la usamos en agua de Limón recuerdo que en casa de mi abuelita siempre hacian sopa de fideos, unas tortitas de papa una salsa mexicana o bandera arroz y el agua de Chia que son pequeñas semillitas negras que al final se le ponen al agua no tiene mucho sabor la CHIA.pero si muchas propiedades saludos.

    Responder
    • Nayeli

      21 de noviembre de 2013 at 08:17

      Sarahí muchas gracias por compartir con nosotros lo que sabes acerca de la fruta, esta fruta es una verdadera delicia además de saludable, espero que ya llegue la temporada para preparar las diferentes recetas y ojala que tu también lo hagas. Saludos

      Responder
  4. sarahi cardenas

    6 de febrero de 2013 at 15:54

    En Mexico el zapote es una fruta pastsa dulce y negra y se hacen aguas o paletas de hielo o postres jugos etc.. es una fruta muy rica de piel verde por fuera y por dentro es un manjar negro y dulce con semillas parecidas a una almendra, hay un jugo delicioso cuelas el zapote en un colador sacas la pulpa y la mezclas con jugo de naranja y una cucharada de azúcar delicioso. saludos

    Responder
    • Nayeli

      22 de febrero de 2013 at 19:08

      Si en México el mamey y el zapote son dos frutas diferentes, pero ambas son una deliciosa opción que nos aportan distintos beneficios, el mamey es muy rico en vitamina C y A, es una fruta con un aporte energético importante, también suele utilizarse para aspectos cosméticos por sus propiedades. A mi me encanta en helado o en licuados es una fruta deliciosa.

      El zapote jamás lo he consumido en jugo pero seguro que queda delicioso, gracias por compartirnos esa pequeña receta Sarahi, saludos.

      Responder
  5. Sally

    9 de diciembre de 2013 at 23:56

    Tuve la oportunidad de probar por los beneficios que nos proporciona y la verdad que es muy rica, con todas las recomendaciones que nos sugieren ahora uno puede comprar con mayor seguridad que nosresultará buena, aprovechemos su consumo .

    Responder
    • Nayeli

      15 de junio de 2014 at 19:35

      Se trata de una fruta muy buena, no es fácil conseguirla en algunas regiones pero si tienes la oportunidad no dejes pasar esta deliciosa fruta.

      Responder
  6. Sally

    22 de marzo de 2014 at 00:06

    Desconocía algunas propiedades del mamey, me parece interesante que evite la formación de coágulos por lo que se puede recomendar a todas las mujeres su consumo justamente para prevenir los fibromas debido a la formación de coágulos. Tuve la ocasión de consumir esta fruta y si es agradable se puede consumir sola o en las recetas que nos proporcionas que son muy prácticas, gracias.

    Responder
    • Nayeli

      15 de junio de 2014 at 19:31

      Puede ser un muy buen uso para esta fruta, además que es deliciosa y aporta mucha textura a nuestros platillos.

      Responder
  7. carolina

    15 de junio de 2014 at 18:52

    El zapote y el mamey son dos frutas parecidas pero diferentes ya las he probado y son deliciosas

    Responder
    • Nayeli

      15 de junio de 2014 at 19:26

      Que bueno que te gusten mucho Carolina, estas frutas son parientes muy cercanas y ambas son deliciosas espero aproveches las recetas para preparar deliciosos postres.

      Responder
  8. Martha

    12 de julio de 2014 at 23:00

    Waaaooo hace 18 años exactamente q no havia probado un mamey , el mamey tiene un savor incomparable a mi hermana y a mi nos gustaba comer esta fruta cuando heramos niñas y a los años volver a comerlo me iso recordar a mi hermana como si no hubiese pasado el tiempo tube la oportunidad de encontrarla en este país EEUU. y cada uno cuesta mas de 3 dolares pero realmente a mi no me importo pagar x ellos xq yo se lo delicioso q es el mamey … 😉

    Responder
    • Nayeli

      8 de mayo de 2015 at 05:32

      Que bonito comentario Martha la verdad que es muy impresionante como relacionamos ciertos eventos en nuestras vidas con los alimentos y me da gusto que tuvieras la oportunidad de consumirlo para recordar esos días.

      Responder
  9. ursuula

    15 de septiembre de 2014 at 05:37

    Hola, siempre he sabido que el mamey es muy nutritivo y auqnue tiene un sabor muy fuerte se me antoja probar algunas de estas recetas ya que solo lo he comido de manera natural o en licuado con leche. Gracias por compartir estas recetas.

    Responder
    • Nayeli

      8 de mayo de 2015 at 05:31

      A mi me parece que el sabor del mamey es muy suave pero depende de los gustos de cada quien, pero hay mil formas de prepararlo seguramente encuentras alguna que te agrade y donde lo disfrutes mucho.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento