• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Menta

Recetas con Menta
  • 7 Productos básicos para una alimentación ecológica
  • Modela tu figura, ejercicios para tus glúteos

Publicado: 29/06/2009 - Actualizado: 08/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G13 Comentarios

De aroma fresco, fuerte, dulzón,  la menta es una hierba de virtudes estimulante sy purificadoras, muy versátil, y de la cual  existen muchas variedades. En la cocina se emplea con frecuencia para aderezar legumbres como: habas, pepinos, guisantes, berenjenas, ecteéra, pero también con ella se pueden aromatizar muchos postres, bebidas, dulces, y licuados. Muy empleada en la cocina China, Hindú, Iraní, Vietnamita.

La menta combina bien con la albahaca, el eneldo, el perejil o jengibre, es diigestiva y combate el mal aliento, no hay que abusar de ella porque puede causar insomnio. En la cocina es un ingrediente que agrea un toque muy especial a las comidas.

Contents

  • Salsa de Menta
  • Gambas y Calabazas a la menta
  • Pastel de Menta
  • Mousse de menta
  • Postre frio de higos a la menta

Salsa de Menta

Ingredientes

• 1/4 l. de licor de menta
• una cucharadita de maicena
• 1 vaso de agua

Procedimiento

1. Cocer el licor de menta en un cazo a fuego medio. En un recipiente, diluir la maizena en el agua. Mezclar con el licor y dejar cocer hasta que haya espesado un poco.

Gambas y Calabazas a la menta

Ingredientes

• 3 calabacines grandes (700 g)
• 250 g de gambas
• 250 dl de Vino blanco seco
• 2 cucharadas de aceite y 50 g de Mantequilla
• 1 Cebolla grande y fresca
• 1 cucharada Harina de maíz
• 200 ml crema de leche
• Menta fresca o hierbabuena en rama y Laurel
• sal y Pimienta blanca

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

Preparación

1. Lavar los calabacines bajo el Agua fría y cortar los extremos; con un pelador, cortar la piel longitudinalmente formando rayas blancas y verdes en el Calabacín (tres veces es suficiente).
2. Partir cada tronco de calabacín en cuatro trozos y vaciar cada uno de ellos con una cuchara de hacer bolitas, (sin quitar demasiada pulpa, dándole forma de cuenco). Reservar la pulpa.
3. Cocer los troncos al vapor durante cinco minutos para mantenerlos bien enteros y dejar enfriar sobre la rejilla, salpimentar y añadir un poco de mantequilla blanda. Reservar.
4. Lavar las gambas y pelar; reservar las colitas y poner a cocer con el vino; cáscaras y cabezas con una hoja de laurel y sal. Dejar hervir cinco minutos. Machacar o triturar con un mortero para aplastar bien las cabezas y colar el caldo por un chino (debe salir bien limpio y fino).
5. Mientras, saltear un minuto las colitas de gambas en una sartén con aceite; salpimentar y reservar en un plato aparte.
6. Picar finamente la cebolla y la menta, ponerla a pochar en la sartén con el aceite de saltear las gambas a fuego lento; cuando esté transparente incorporar la pulpa del calabacín y una nuez de mantequilla, e ir aplastándola con un tenedor hasta conseguir el aspecto de un puré. Salpimentar y mezclar con las gambas, retirando del fuego.
7. En un cazo reducir el caldo de vino y añadirle la cuchara de maizena disuelta en la crema de leche. Probar de sal y dejar que espese, batiéndola continuamente con unas varillas a fuego muy suave (o al baño María). Rellenar cada tronco, con puré de calabacín y gambas y colocar sobre una fuente de horno engrasada . Napar con la salsa de marisco y calentar en horno templado previamente, a fuego suave para no dejar quemar los troncos de calabacín.
8. Se sirven en platos individuales con una hoja de menta encima y unos hilos de salsa de marisco.

Pastel de Menta

Ingredientes

• 1 lámina de pasta brisaya confeccionada ( o masa ibicenca)
Relleno:
• 400 gr de queso fresco (requesón)
• 3 huevos
• 200 gr azúcar morena
• 12 hojitas de menta fresca
• Azúcar glass

  • Menú semanal para Limpiar, Nutrir y Curar cuerpo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Menú semanal para Limpiar, Nutrir y Curar cuerpo

Procedimiento

1. Extender la pasta brisa con el rodillo y forrar un molde de unos 22 cm de diámetro y de fondo movible. Pinchar el fondo con un tenedor y cocer en el horno precalentado a 170ºC, 10 minutos.
2. Mientras la pasta brisa se va cociendo en el horno, rallar el queso fresco con un rallador de agujeros grandes sobre un bol, al que también se añadirán los 200 gr. de azúcar. Mezclar bien.
3. Batir los 3 huevos y añadirlos al bol anterior junto con las 12 hojitas de menta fresca, lavadas, secadas y cortadas finalmente. Amalgamar bien el conjunto para que quede todo mezclado.
4. Con esta crema preparada llenar la tartaleta precocida y entrarla nuevamente en el horno de 20-25 minutos hasta que esté dorado. Decorar al gusto con hojas de menta fresca y azúcar glasé.

Mousse de menta

Ingredientes

(para 8 personas)
• 6 Claras de Huevo
• 200 c.c. Crema de leche
• 14 gr. Gelatina
• 200 c.c. licor de Menta
• 250 gr. Azúcar
• chocolate amargo rallado grueso

Elaboración

1. Disolver la gelatina en el licor de menta. calentar a fuego lento. Batir las claras a punto de nieve junto con el azúcar, añadir el licor de menta con la gelatina,la crema de leche batida a medio punto y el chocolate rallado. Volcar sobre un molde savarín untado en aceite de oliva. Congelar. Desmoldar antes de servir.

Postre frio de higos a la menta

Ingredientes

• 110 gr de azúcar
• frutas del bosque (fresillas, fresas, moras, frambuesas, grosellas…)
• 10 higos bien maduros
• piel y zumo de 4 limones verdes
• 1 puñado de menta fresca y albahaca
• 10 plátanos bien maduros
• 1 vaina de vainilla

Preparación

1. Lavar y deshojar la menta y la albahaca y recortar las hojas en tiras finas. Reservar. Cortar los plátanos pelados en dados y reservarlos en un bol con las pieles, el zumo de limones verdes y las tiras de menta y albahaca. Llevar al frigorífico. Aparte, llevar a ebullición 1 litro de agua con el azúcar y la vaina de vainilla cortada en dos y los tallos de la menta. Cuando comience a hervir, retirar del fuego, tapar, enfriar y pasar al frigorífico.
2. Mezclar la sopa fría de menta con la mezcla de plátano-limón y los higos pelados y cortados en finas láminas. Este plato ha de consumirse muy frío y debe prepararse con suficiente antelación.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,38 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Acné: Causas y Consejos para combatirlo Acné: Causas y Consejos para combatirlo El acné es una enfermedad del folículo piloso sebáceo, que es el conjunto de vello [...]
  • Siete Secretos de Belleza para Pieles Maduras Siete Secretos de Belleza para Pieles Maduras La piel puede mantenerse joven y bella por mucho tiempo, no importa si tienes 30, [...]
  • Recetas con Naranja (selección especial para fin de año) Recetas con Naranja (selección especial para fin de año) La naranja es uno de los ingredientes favoritos para los platillos de estas épocas. Su [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Menta

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Sopas saludables de Calabacín y Brócoli Sopas saludables de Calabacín y Brócoli Es muy sabido el poder curativo  y las propiedades invalorables del calabacín y el brócoli. [...]
  • Recetas de Salsas y Aderezos Recetas de Salsas y Aderezos Las salsas y aderezos son el toque final para muchos platillos. El secreto para una [...]
  • Recetas de albóndigas vegetales Recetas de albóndigas vegetales Recetas de albóndigas vegetalesEstas albóndigas, además de nutritivas, son un manjar para el paladar. Son [...]
  • Diferentes recetas con Pasta y Arroz Diferentes recetas con Pasta y Arroz Algunos de los mejores acompañamientos o platillos se preparan con pasta y arroz, la pasta [...]
  • Recetas con Ternera Gallega Ecológica Recetas con Ternera Gallega Ecológica “La cocina de nuestras abuelas y de nuestras madres es, sin duda, lo máximo de [...]
Comentarios
  1. Lia

    2 de julio de 2009 at 15:31

    Aquí agrego una receta de un postre que me encanta….

    PERAS A LA MENTA

    INGREDIENTES

    1 vaina de vainillas
    200 g de azúcar
    1 manojo de menta
    6 peras
    jugo de 1 limón
    Mermelada de frutas (si es posible de peras)

    ELABORACIÓN

    Colocar en un recipiente las vainillas, el azúcar y la menta. Cubrir con agua.

    Poner las peras lavadas, peladas y rociadas en jugo de limón, pero dejándoles el cabito.

    Cocinar durante 15 minutos o hasta que las peras estén tiernas. Sacarlas con cuidado de que no se rompan y dejar el fondo de cocción hirviendo hasta que se reduzca y forme almíbar.

    Servir las peras frías colocadas en una fuente, y rociarlas a último momento con el almíbar caliente.

    Puede adornar con hojas de menta o agregarle mermelada a cada fruta.

    Riquisimas!!!

    Responder
    • Nayeli

      30 de octubre de 2013 at 22:43

      Creo que los postres con pera son una delicia muy fácil de preparar, sobre todo en estos días de otoño e invierno cuando es más común encontrar peras resulta una gran opción para un postre muy simple pero delicioso y económico.

      Responder
  2. L.G.

    5 de julio de 2009 at 00:58

    y que tal esta receta

    INGREDIENTES

    2 y 1/2 tazas de leche ( 625cc. )
    3/4 taza de leche en polvo ( 80 gramos aprox. )
    1 y 1/2 tazas de azúcar ( 300 gramos )
    2 cucharaditas de almidon de maíz ( fécula, chuño )
    1 taza de crema de leche ( nata )
    3 claras
    2 cucharadas de azúcar
    esencia de menta al gusto
    3 cucharadas de licor de menta
    Hojitas de menta en trocitos muy pequeñitos
    colorante vegetal verde para teñir

    PREPARACION
    Poner en el vaso de la licuadora la leche, la leche en polvo, el azúcar, la hierbabuena en trocitos y el almidón de maíz.
    Licuar y llevar al fuego hasta que la preparación levante el hervor y espese algo.
    Retirar y agregarle una pequeñísima cantidad de color verde.
    Mezclar y verificar si el color que quedó es el que deseábamos. Si no es así se le agrega más hasta obtener el tono.
    Enfriar rápidamente en un baño María invertido.

    Batir la crema hasta medio punto e incorporarla a la preparación anterior.
    Agregar el licor y luego la esencia de a poco hasta obtener el sabor deseado.

    Batir las claras con el azúcar hasta que estén merengadas ( sin llegar a estar firmes del todo ).
    Incorporar la mitad a la preparación anterior mezclando bien.
    El resto incorporarlo en forma envolvente y suave.

    Llevar al congelador hasta que tome punto de helado.
    Servir en copas y salsearlos con salsa de chocolate.

    Servir decorando con una hoja de menta.

    Responder
    • Nayeli

      30 de octubre de 2013 at 22:42

      Esta receta es interesante un postre muy sencillo pero refrescante, se puede preparar para cualquier ocasión pero para una tarde calurosa no debe faltar, muchas gracias por compartir la receta.

      Responder
  3. Aylèn Contreras

    1 de octubre de 2009 at 01:58

    las hojas ´e menta en las preparaciones ¿Pica mucho si te zarpàs?

    Responder
  4. panfilo

    8 de marzo de 2011 at 01:12

    mi perro se comio 1kg de mantequilla y se puso azul

    Responder
  5. Nayeli

    6 de marzo de 2013 at 04:13

    Una forma de consumir estas refrescantes hojas es en bebidas, puedes agregarla a una limonada o naranjada, incluso con un poco de agua y hojas de mentas trituradas con un poco de azúcar quedará muy bien y será una bebida sencilla y fresca para la temporada de calor que se acerca.

    Responder
  6. Nayeli

    30 de octubre de 2013 at 22:54

    La menta puede ser especial tanto para recetas dulces y saladas pero si buscas obtener todos sus beneficios una buena forma de consumirla es preparando infusiones con las hojas de menta, tienen un sabor excelente y son perfectas para esta temporada

    Responder
  7. ursuula

    4 de octubre de 2014 at 01:13

    La menta la suelo tomar en infusiones generalmente perotambién la he probado en los llamados mojitos cubanos que son bebidas azucaradas con menta y un poco de ron. Me agrada conocer nuevas recetas con la menta y de esta forma disfrutar se sus beneficios.

    Responder
    • Nayeli

      15 de abril de 2015 at 07:33

      La menta es muy refrescante y para las bebidas es una excelente adición incluso para una limonada o con el agua simple refresca y es una forma de darle sabor sin añadir azúcar etc.

      Responder
  8. clarinda

    21 de noviembre de 2014 at 03:39

    Me gusta la menta, es refrescante y da un sabor fresco a los alimentos, yo suelo tomar infusiones de menta con un poco de leche y es delicioso. Me gusta conocer nuevas recetas con este delicioso ingrediente.

    Responder
    • Nayeli

      16 de febrero de 2015 at 18:04

      Las infusiones de menta son deliciosas y una forma muy sencilla de aprovechar la menta, además creo que para la temporada es muy especial pues ahora que hace frío siempre viene bien una bebida caliente. Saludos!

      Responder
  9. bernnarda

    21 de septiembre de 2016 at 21:00

    Pues nunca he probado la menta caliente o en alguna receta que no sea una bebida alcohólica o alguna infusión, pero me encanta sus sabor refrescante, me imagino que todas las recetas deben estar deliciosas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento