• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas con Umeboshi

Recetas con Umeboshi
  • Contraindicaciones del Té Verde
  • Algas Marinas: Espirulina, Wakame, Nori y otras.

Publicado: 25/12/2009 - Actualizado: 24/05/2016

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

Umeboshi significa ciruela hidratada, es una especie de condimento y alimento de muy altas propiedades alimenticias, muy utilizada  en la comida y medicina China, Koreana y Japonesa. Tiene un sabor fuerte y peculiar, salado y agrio, se puede tomar de muchas formas, así tal cual o con té kukicha, o agua caliente. Se le puede añadir como condimento diluyéndola con un poco de agua y luego se le agrega ya sea a cremas, arroz, ensaladas, sopas, verduras al vapor, etc.

Aquí algunas recetas de cómo puedes disfrutarla y beneficiarte de sus propiedades.

Contents

  • Arroz con Umeboshi
  • Atún marinado con Umeboshi
  • Té de wakame y umeboshi
  • Manzanas con umeboshi
  • Crema de calabaza, umeboshi y maíz

Arroz con Umeboshi

Ingredientes

• 1 taza de arroz integral, previamente remojado y escurrido varias veces para lavarlo.
• Romero
• Tomillo
• 2 ciruelas umeboshi,
• Media hojuela de algas kombu finamente cortadas en cuadraditos
• 2 dientes de ajo
• Una cucharada de perejil
• 2 cucharadas de puerro (las hojas)
• Aceite de oliva
• 2 florecitas (trocitos) de coliflor crudo cortadas pequeñitas,
• Aceitunas verdes y negras
• Zanahoria rallada
• 1 pequeño Aguacate
• Lechuga morada
• 3 champiñones
• 1 cucharada sopera de pasas sin semillas picaditas
• Medio tallo de blanco de apio cortadito 

Preparación

1. Rehogar los dientes de ajo en una cacerola con perejil y puerro.
2. Agregar después el arroz sin agua y lo saltearemos unos 10 minutos. Luego ir agregaremos agua (2 tazas) y las ciruelas y las algas. Cuando esté al dente colar y quitar las ciruelas. Lo dejaremos enfriar y agregaremos el resto de las verduras.

Atún marinado con Umeboshi

Ingredientes

• 50 gr. puré de umeboshi*.
• 200 gr. "vino" de ciruelas.
• 100 gr. mirin.
• 30 gr. azúcar morena.
• 2 un. anís estrellado.
• 2 un. hojas de lima kaffir.
• 10 gr. pimienta de Sichuan.
• 1 un. tallo de lemongrass picado.
• 1 un. lima.
• 150 gr. atún.
• 50 gr. bonito en escamas.
• 5 gr. semillas de sésamo negro tostadas.
• 5 gr. semillas de sésamo blanco tostadas.
• 20 gr. aceite de soja.
• Dashi con erizos de mar:
• 1 lt. agua
• 100 gr. sake
• 1/3 oz of Konbu (available at Japanese markets)
• 30 gr. bonito en escamas.
• 25 gr. fideos de arroz.
• 50 gr. enoki.
• 30 gr. salsa de soja.
• 40 gr. erizos de mar.
• Sal marina, pimienta.
• Cebolla de verdeo, flores comestibles.

  • Transgénicos: verdades y suposiciones
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Transgénicos: verdades y suposiciones

Procedimiento

Dashi:
1. Elaborar un dashi tradicional, una vez listo agregar fideos de arroz cocinar por 1 min. Servir dentro caparazón de erizo de mar, agregar enoki, erizos de mar, cebolla de verdeo. Servir.
Atún:
1. Procesar el puré de umeboshi, vino de ciruelas, azúcar, anís estrellado, hojas de lima, jugo y zest de lima, lemongrass; llevar a hervor. Enfriar.
2. Cubrir el atún con la marinada y dejar en la heladera por 24 hs.
3. Mezclar semillas de sésamo con escamas de bonito seco, reservar.
4. Rebozar el atún marinado en semillas de sésamo y escamas de bonito.
5. Sellar el atún en la sartén a fuego muy fuerte 1 min arpox. de cada lado.
6. Cortar en rodajas de 1,5 cm, salpimentar. Servir.

Té de wakame y umeboshi

Ingredientes

Rinde: 4 personas
• 4 tazas de agua natural
• 1/2 ciruela Umeboshi o 1 cucharadita de pasta
• 1 cucharadita de alga wakame
• 1 cucharadita de miel o melaza de cerales
• 1 cucharadita de jengibre

  • MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas Ovolacteovegetarianas

Preparación

1. Pon todos los ingredientes en la tetera y cubre con el agua hirviendo. Deja infusionar durante 5 minutos. Cuela y bebe. Puedes guardarlo en la nevera para llevarlo al gimnasio. Es un té oriental digestivo, energético, descongestionante nasal y que ayuda a evitar calambres por ejercicio.

Manzanas con umeboshi

Ingredientes

• Una manzana roja dulce

• Dos ciruelas umeboshi
• 1 plátano
• ¼ de vaso de zumo de uva o manzana

Preparación

1. Quitar a las manzanas la parte central haciendo un hueco redondo
2. Ponerlas al horno precalentado durante 12 a 15 minutos a 200 ºC
3. Una vez asadas dejar enfriar
4. Batir el plátano con el zumo hasta formar una crema espesa
5. Al servir poner dentro de cada manzana una umeboshi y rociar con la crema de plátanos

Crema de calabaza, umeboshi y maíz

Ingredientes

• 2 puerros en rodajas
• 1 rodaja gruesa de calabaza en dados
• 2 ó 3 tiras de alga wakame (al remojar crecen calcular una ración como un sello de correos)
• 2 cucharadas de sémola de maíz
• 1l. De agua
• 1 cucharada sopera de pasta de umeboshi,
• Aceite de oliva
• Sal marina

Procedimiento

1. Poner a remojo el alga en el agua, como mínimo 5 minutos.
2. Cortar las verduras. En la cazuela con un poco de aceite rehogamos los puerros con poco de sal, unos 8 minutos. Añadir la calabaza y rehogar 4 minutos más. Incorporar la sémola y mezclarla bien. Echamos el alga con el agua y llevamos a ebullición. Dejamos hervir a fuego lento 15 minutos. Apagar.
3. Diluir la pasta de umeboshi y triturar. Servir con perejil recién picado.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿No se te antoja el helado de manzana? (Recetas con manzana) ¿No se te antoja el helado de manzana? (Recetas con manzana) La manzana es uno de los alimentos con más alto valor nutritivo y energético, además [...]
  • Recetas con Mamey Recetas con Mamey ¿Has probado el helado de mamey? ¿Y el licuado o la gelatina de esta fruta? [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Frutas » Recetas con Umeboshi

Todo sobre Recetas con Frutas

  • Gazpacho de Aguacate En este artículo te presentamos la receta del gazpacho de aguacate. Se trata de una receta [...]
  • Menú a la Naranja Menú a la Naranja Jugosa, dulce y fresca, y no hablamos de las mujer sino de la naranja, que [...]
  • Recetas con Mango: menú completo de la entrada al postre Recetas con Mango: menú completo de la entrada al postre Rico en nutrientes y pobre en grasas, el mago es un alimento antioxidante que contiene [...]
  • Recetas con Fresas Recetas con Fresas Las fresas son una de las frutas consentidas en repostería. Tienen un excelente sabor y [...]
  • Cocinar con Arándanos. Frescura y rejuvenecimiento en tu mesa Cocinar con Arándanos. Frescura y rejuvenecimiento en tu mesa Esta frutita de color púrpura o azulada, es un alimento libre de colesterol y sodio, [...]
Comentarios
  1. Lola

    11 de enero de 2010 at 15:01

    ¿Sabías cómo se elaboran las ciruelas Umeboshi?

    Se escogen un tipo de ciruelas verdes japonesas y se dejan secar en esterillas de arroz expuestas al sol durante el día y al aire libre durante la noche. El sol seca y endurece las ciruelas y las gotas del rocío del amanecer las ablanda. Este proceso se repite durante varios días. Como resultado la ciruela se vuelve más pequeña y se arruga.

    Entonces las ciruelas se empacan en barriles, se espolvorean con sal marina y se les coloca peso encima. Es ahora cuando, por acción de la sal y la presión comienzan a fermentar. Si la fermentación es corta, adquieren un color amarillento y su pulpa es todavía firme. En fermentaciones más largas (de 2 ó más años de duración), se ablandan, toman un color rosa oscuro y ganan en calidad y propiedades.

    Responder
    • Nayeli

      20 de agosto de 2014 at 22:03

      Muy interesante Lola yo no sabía como se elaboraban estas ciruelas, quizás sea un proceso que podamos poner en práctica a futuro quien quiera consumirlas.

      Responder
  2. maritza watanabe

    9 de abril de 2012 at 05:36

    El umeboshi es muy rico , y quiero saber cuales son sus propiedades..gracias x su pagina es muy educativa , y sobretodo nos ayuda a conocer las bondades que tenemos a mano y como disfrutarla !! graciasss..

    Responder
    • Nayeli

      20 de agosto de 2014 at 22:01

      Aquí puedes ver algunas de las propiedades de este ingrediente.
      https://www.biomanantial.com/ciruelas-umeboshi-propiedades-efectos-fisiologicos-y-como-tomarlas-a-247-es.html

      Responder
  3. Pilar

    6 de julio de 2014 at 16:54

    Hola: Solo quería saber dónde se pueden conseguir este tipo de frutas, es la primera vez que se de ellas.
    Agradecería la información me interesan los alimentos alcalinos.
    Gracias

    Responder
    • Nayeli

      20 de agosto de 2014 at 21:36

      Yo las he encontrado en algunas tiendas de productos asiáticos en mi país no son tan comunes pero se pueden encontrar.

      Responder
  4. Sally

    19 de agosto de 2014 at 14:43

    Gracias por compartir esta información sobre las ciruelas japonesas, como en todo lugar o país se cuenta con alimentos privilegiados. Por su versatilidad en la culinaria y la medicina se puede deducir que son altamente nutritivos del que podemos aprovechar sus beneficios si tenemos la oportunidad de degustarlos. Por lo que leemos es todo un proceso su elaboración. Es muy interesante.

    Responder
    • Nayeli

      20 de agosto de 2014 at 21:30

      Por supuesto que son sumamente nutritivos y deliciosos si las encuentras aprovecha estas recetas para preparar en casa.

      Responder
  5. Luci4na

    22 de noviembre de 2015 at 16:04

    No he probado antes estas ciruelas pero las recetas se ven deliciosas, espero pronto poder preparlas. Gracias por compartir siempre nuevas ideas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento