• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Recetas árabes para vegetarianos

Recetas árabes para vegetarianos
  • Recetas con Queso de Cabra
  • 7 Consejos de Belleza Natural para estar mas guapa

Publicado: 28/07/2008 - Actualizado: 05/12/2016

Autor: Nayeli Reyes6 Comentarios

Muchos de los platos de la cocina árabe están preparados con los mejores cereales, legumbres, frutas y verduras, en las más variadas preparaciones. En este tipo de cocina se integran  exquisitos jocoques, yogures, quesos de cabra, frutas secas como nueces y almendras, semillas de sésamo, aceite de oliva, menta, perejil, limones, tomates, cebolla, ajo… La cocina tradicional árabe incluye rellenos de carne vacunos con verduras, pasas y piñones, envueltos en hojaldre o pasta filo, pero nosotros adaptamos algunas recetas para que no contengan carne animal, la cual se pudiera sustituior por carne de soja o tofu. No olvide que la decoraciòn de estos platos es siempre llena de decoraciones y muy llamativa a los ojos.

Contents

  • Pastela vegetariana (plato fuerte àrabe)
  • Receta de la masa de la Pastela
  • Maskina (postre árabe)
  • Tabulé
  • Humus (Entrada, paté de garbanzos)
  • Waraq el Enab Vegetariano (arroz egipcio sin carne, como es tradicional)

Pastela vegetariana (plato fuerte àrabe)

Rinde: 4 porciones

Ingredientes

• 500 gr. de Seitán o gluten o doscientos gramos de carnita (soja texturizada).
• 2 cebollas medianas bien picaditas.
• 4 huevos.
• 1 cucharada sopera de perejil.
• Aceite de oliva (opcionalmente un poco de mantequilla o margarina no hidrogenada).
• Láminas de pasta filo o pasta brick (tipo hojaldre) para hacer pastela
• 3 cucharadas de azúcar a ser posible glaseé (en polvo)
• 1 cucharada de miel
• 2 cucharadas soperas de canela
• 150 gr. de almendras troceadas sin piel y fritas (con apenas unas gotas de aceite se doran en segundos).
• Una pizca de azafrán, cúrcuma, jengibre y nuez moscada.
• Sal marina.

Receta de la masa de la Pastela

Hoy en día la gente acostumbra a comprar las masas ya hechas pero os vamos a dar una receta por si la queréis preparar personalmente.

1. Se prepara con harina, sal y agua como si fuéramos a hacer una crepe pero un pelín más espesa.
2. Cuando la sartén esté bien caliente (con unas gotitas de aceite) ponemos una capa finísima de la masa.
3. En unos segundos se habrá separado.
4. La retiramos y preparamos mas teniendo la precaución de apilarlas con la parte más brillante o hecha, hacia arriba.

Elaboración de la Pastela

• 1. Saltearemos la cebolla y cuando le falte un par de minutos le añadiremos el Seitán (gluten) o la carnita (antes 30 minutos en remojo), a trozos muy pequeñitos. Cuando esté todo bien doradito pondremos el perejil troceado y un minuto más tarde todas las especias.
• 2. Removemos un poco y añadiremos un dedito de agua para que el sabor se vuelva más intenso.
• Cuando se haya evaporado el agua añadiremos los huevos, bien batidos, y a fuego muy lento. Hay que ir removiendo continuamente a fin de evitar que se compacte todo como en una tortilla.
• Untaremos la fuente o tartera con unas gotas de aceite o mantequilla y encima pondremos las hojas de la masa (la parte más brillante mirando hacia el fondo de la fuente o tartera). Vamos extendiendo las hojas de modo que cubran todo el interior y que sobresalgan un buena parte de la fuente (luego ayudarán a tapar la pastela).
• Pondremos una capa de la almendra molida, azúcar y canela.
• Taparemos esta capa con las hojas de masa (hay quien las pinta con un poco de mantequilla fundida) y encima pondremos otra capa con el relleno que hemos cocinado (que debe de quedar sin líquido a fin de no humedecer las hojas).
• Cubriremos con más hojas y "sellaremos" la pastela con la parte sobrante de los lados.
• Pintaremos la pastela con yema de huevo para darle un aspecto más dorado.
• Ahora ya la podemos poner al horno a 180º, entre 15 y 20 minutos.
• Cuando la sacamos podemos espolvorear por encima un poquito más de azúcar en polvo y canela.

  • Recetas con Cardamomo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Cardamomo

Un consejo: la cantidad y variedad de especias va a gustos y hay que ir adaptándolo a nuestros gustos. La Pastela o Bastela es realmente una comida muy completa en si misma. Nos sacia mucho más de lo que parece por su aspecto.

Maskina (postre árabe)

Ingredientes

• 2 vasos de harina de trigo.
• 1 1/2 vaso de azúcar morena, a ser posible en polvo.
• 1 vaso de nata.
• Frutos secos variados (almendras, nueces, avellanas, etc.) bien troceados pero no molidos.
• Aceite de oliva

Elaboración de la maskina

  • Opciones para tratar el síndrome del túnel carpiano
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Opciones para tratar el síndrome del túnel carpiano

1. Amasaremos bien la harina junto al azúcar y la nata.
2. Untaremos un molde con un poquito de aceite de oliva.
3. Encima extenderemos la masa intentando que quede toda bien uniforme.
4. Para finalizar esparciremos los frutos secos bien repartidos sobre toda la masa.
5. Lo pondremos al horno (previamente calentado)a fuego medio.
6. El tiempo de horneado depende del grosor de la masa. Si pinchamos la masa con un tenedor y sale limpia es que ya está bien cocida. Suele tener ya un color dorado.
7. Un consejo: algunas personas utilizan el doble de azúcar. Eso es cuestión de gustos. Lo mismo sirve para la cantidad o el tipo de frutos secos.

Tabulé

Ingredientes

• 1 taza de cous-cous precocido (se vende en herbolarios y comercios árabes).
• 2 cucharadas soperas de hierbabuena o menta fresca bien picadita.
• 1 cucharada sopera de perejil o cilantro en hojas picado bien fino.
• 3 tomates cortados a cuadraditos pequeños.
• 1 cebolla grande cortada finamente.
• Zumo de 3 limones.
• 1 pepino a trocitos.
• Aceite de oliva extra virgen, al gusto.
• Una pizca de sal marina.
• Aceitunas negras.
• Una cucharadita pequeña de comino.

Procedimiento

1. Tras poner el cous-cous precocido dentro de un recipiente verteremos sobre él una taza de agua hirviendo y salada (en el agua ya hemos puesto la sal y el comino).
2. Trascurridos unos diez minutos el cous-cous ha absorbido toda el agua y ya está listo.
3. Con un tenedor iremos removiendo el cous-cous de modo que quede sueltecito.
4. Añadiremos todos los ingredientes y los removeremos bien.
5. Las aceitunas las pondremos encima para crear más colorido.
6. Normalmente se pone en el frigorífico (heladera) hasta que esté bien fresquito.
7. Un consejo: la cantidad de zumo de limón es muy relativa ya que eso va a gustos. En general es muy importante intentar que no predomine ningún sabor, hay que crear una sensación de mezcla de aromas.

Humus (Entrada, paté de garbanzos)

Ingredientes

• 1 taza de garbanzos cocidos.
• Zumo de un limón.
• 1 ajo.
• 1 cucharada de tahín (puré de sésamo).
• Agua.

Procedimiento

1. Mezclamos los garbanzos con el resto de los ingredientes en un recipiente y lo pasamos por el turmix (trituradora o mezcladora). 
2. Le añadimos más limón o más ajo, al gusto. 
3. Lo servimos sobre algo crujiente (galletas, verduras duras, pan…).

Waraq el Enab Vegetariano (arroz egipcio sin carne, como es tradicional)

Ingredientes

• 1/2 Kg. de hojas de parra, pequeñas y muy tiernas.
• 1/2 Kg. de Seitán (gluten) o de soja (soya) texturizada (en la receta original lleva carne picada).
• 2 vasos de zumo de tomate.
• Zumo de 1 limón.
• 1 cebolla grande rallada.
• 3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
• 600 gr. de arroz de arroz.
• 1 manojo de perejil.
• Sal.
• Pimienta, Comino, Nuez Moscada, Cilantro y Hierbabuena.

Procedimiento

1. Cocer las hojas de parra, con una pizca de sal, durante unos 5 minutos (según la medida y grosor de las hojas). 
2. Quitaremos el tallo o nervio de cada hoja. Las escurriremos unos instantes y las extenderemos en un plato con la cara más suave hacia afuera.

Preparación del relleno

1. Picaremos la cebolla bien fina y la saltearemos hasta que quede transparente (no frita del todo).
2. Añadiremos el Seitán (gluten) o la soja (soya) texturizada (previamente remojada unos 30 minutos). Saltearemos unos minutos junto a la cebolla hasta que todo esté bien hecho y pondremos el tomate también bien picado y sin semillas.
3. Condimentamos con las especias y añadimos el agua (dos medidas de agua por cada una de arroz).
4. Cuando hierva echamos el arroz y cocinamos (ir probando como está de sal) hasta que este cocido y se haya absorbido toda el agua.

5. Rellenar (no demasiado) las hojas de parra con el arroz y enrollaremos cada una en forma de deditos. Es importante ir metiendo los bordes de cada hoja hacia dentro mientras las estamos enrollando a fin de que no se "desmonte".
6. Pondremos hojas sin relleno en el fondo de una olla (formando una capa) y encima colocaremos las hojas rellenas bien juntas unas con otras.
7. Añadiremos el zumo de tomate, un chorrito de aceite, una pizca de sal y el zumo de limón sobre las hojas (lo ideal es que las cubra) y lo cocinaremos todo, a fuego muy lento, durante una hora.
8. Si ha quedado algo de jugo podemos escurrirlo.
9. Lo serviremos con mucho cuidado a fin de que no se nos abran los "rollitos". 
 

Un consejo para la receta Waraq el Enab: es imprescindible tener la garantía de que las hojas de parra están libres de cualquier tipo de pesticida o producto químico. De todos modos las lavaremos bien una a una. Al igual que ocurre con cada receta hay muchas variantes según la zona, la disponibilidad de ciertos ingredientes o los gustos personales. En muchos sitios se sirve acompañada de una ensalada de pepinos y curry pero también hay quien prefiere servir este plato con un poco de yogur ácido por encima.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tamales Vegetarianos Fáciles de Preparar Tamales Vegetarianos Fáciles de Preparar Existe una gran diversidad de dietas que es divertido conocer, alternativas dentro de nuestra misma [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Recetas árabes para vegetarianos

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. clarinda

    16 de diciembre de 2011 at 01:37

    La comida arabe siemr eme ha llamado la atención pero soo he podido disfrutar unos cuantos platillos sin carne ya que en la mayoria de los restaurantes arabes no existe la opcion vegetariana. Gracias por las rcetas!!

    Responder
    • Nayeli

      8 de septiembre de 2014 at 23:34

      Hay muchas recetas vegetarianas o también se pueden adaptar las recetas para que sean vegetarianas te recomiendo que pruebes haciendo algunos cambios y ver que tal funcionan, el hummus es un ejemplo de cocina vegetariana que se consume mucho en esta zona. Saludos

      Responder
    • Nayeli

      8 de septiembre de 2014 at 23:34

      Hay muchas recetas vegetarianas o también se pueden adaptar las recetas para que sean vegetarianas te recomiendo que pruebes haciendo algunos cambios y ver que tal funcionan, el hummus es un ejemplo de cocina vegetariana que se consume mucho en esta zona. Saludos

      Responder
  2. Sally

    17 de febrero de 2015 at 21:43

    Este postre árabe de nombre maskina, es agradable y lo he podido preparar gracias a la receta que nos proporcionas, muy pocas veces contamos con recetas extranjeras como estas, y podemos aprovechar para sorprender a los familiares y amistades. Me encanto sobre todo porque entre los ingredientes contamos con la harina de trigo y las almendras que los podemos encontrar en Perú fácilmente y es altamente nutritiva.

    Responder
    • Nayeli

      24 de julio de 2015 at 18:34

      Además que estas recetas son muy saludables y nos permite probar un poco de la gastronomía de otros países para variar las preparaciones de todos los días.

      Responder
  3. Luci4na

    11 de agosto de 2015 at 03:58

    El humus es lo mpas rico que existe, no soy muy fan de la comida arabe pero es esaludable y con mucho sabor, asi como la comida indu me gsuta que tiene muchos ingredientes y la mezcla de sabores hace que sea muy especial.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento