Cuida tu cuerpo con Aloe vera
Era lo que Aristóteles recomendaba a Alejandro Magno para la recuperación rápida de su ejército. En América, los indios la empleaban como remedio estomacal y para lavar su cabello y en la India tiene una excelente reputación para aliviar y curar la piel. En México, esta planta ha hecho crecer el cabello, ha rejuvenecido y sanado la piel, quitado cicatrices y aliviado quemaduras, además que tiene fama de ser un tónico estomacal y depurativo extraordinario.
Se trata de una noble y suculenta planta originaria de las costas africanas, llegó después a América y a otras partes del mundo donde encontró un entorno adecuado para su desarrollo, esta planta es capaz de sobrevivir en un entorno seco y caluroso, recoge el agua de la lluvia y la guarda por largos periodos de tiempo. Hoy es conocida esta planta como Aloe Vera, se caracteriza por tener un color verde humo, y en sus bordes presenta espinas afiladas. Dentro del interior de su resistente dermis, esta planta guarda un gel blanquecino, que prácticamente no tiene olor ni sabor, y el cual se considera un regalo poderoso y natural para la salud y belleza.
Se crían en las laderas soleadas de algunos lugares del mundo, en especial en lugares de ambiente desértico, de piso rocoso. En las provincias de España crecen sin cultivo distintas especies de Aloe Vera.
Contents
La piel y el Aloe Vera
Esta planta es una de las amigas más amorosas y efectivas para la piel. Sus propiedades hidratantes y regenerativas penetran en las tres capas de la piel, expulsando las bacterias, toxinas y depósitos de grasa que obstruyen los poros. Al tiempo que limpia la piel, sus nutrientes naturales, sus vitaminas y minerales, sus aminoácidos y las enzimas que contiene la pulpa de esta planta, estimulan la reproducción de nuevas células, regenerando la piel, hidratándola y suavizándola.
Su gel tiene propiedades cicatrizantes, al usarlo frecuentemente previene y suaviza las arrugas prematuras y la piel dañada, retarda su envejecimiento y reduce cualquier problema de la dermis. Al poseer cualidades astringentes, esta planta es muy usada en productos de cosmética, al combinarse con lociones hidratantes resulta un ideal filtro solar contar rayos ultravioletas, además de que, su uso frecuente, elimina las manchas causadas por el sol. Una loción para después de afeitarse o depilarse hecha a base de aloe da una sensación de alivio ya que regenera rápidamente la piel dañada (pequeñas cortaduras, etc.), su aplicación evita irritaciones, rojeces, erupciones, granitos y cierra los poros dilatados. Se sabe que una crema hecha de esta planta es muy efectiva durante el embarazo, ayuda a tonificar la piel del abdomen, previene estrías y ayuda a desvanecer las que ya están.
Usos en la medicina natural:
- Tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes.
- Remueve las células muertas de la piel y estimula el nuevo y saludable crecimiento de otras.
- Disuelve depósitos de grasa
- Es antiinflamatoria, se usa en casos de artritis, reumatismo, dolores musculares, etc.
- Tiene propiedades analgésicas, antivirales y antitóxicas, Es un ideal depurativo estomacal y sanguíneo.
- Ideal para la piel, usado en casos de acné, psiorasis, dermatitis, irritaciones, rojeces, picaduras de insectos, quemaduras, cortadas, eccemas, prevenir la vejez, restaurar tejidos dañados, sanar heridas, hidratar y suavizar la piel seca, proteger y restaurar la piel expuesta severamente al sol, etc.
- Usada para la belleza del cabello y los problemas del cuerpo cabelludo como la caída del cabello.
Usar la planta directamente (usos caseros)
Existen en el mercado muchos productos que la contienen. Más uno puede utilizar la planta directamente desde el jardín. Por ejemplo, al separar la corteza de la pulpa, uno puede aplicar directamente el gel en la piel. Para retirar el gel uno puede usar una cuchara o bien exprimir la planta con los dedos, y vaciar la pulpa en un recipiente. Para los problemas de calvice o caída excesiva del cabello, es extraordinaria, si se atreve, haga lo siguiente y ya vera como le nace pelo nuevo y sano: rápese por completo (si es que no es calvo). Si lo es, solo siga las siguientes indicaciones.
Calvice y caída excesiva del cabello: Abstraiga el gel de la planta y frótelo sobre su cuero cabelludo todas las mañanas en lugar de usar champú, dando un ligero masaje y evitando el agua caliente. Beba por las mañanas lo indicado abajo. Insista, ya verá como el cabello sin lugar a dudas renace.
Estómago (estreñimiento, gases, etc.), depurador sanguíneo y restaurador interior: comer su pulpa directamente de la planta es para algunos repugnante por el aspecto baboso que esta tiene. Pero puede molerla en la licuadora y agregarle alguna otra fruta, miel o cereal si desea. Su consumo ayuda a restaurar, sanar y rejuvenecer los órganos y sistemas internos.
Problemas bucales: muela la pulpa y aplíquela en la herida, quemadura, infección directamente.
Piel y sol: para evitar quemaduras y manchas solares, mezcle un oco de la pulpa en una crema hidratante y aplíquela media hora antes de exponerse al sol. Mientras esté bajo el sol, aplíquese frecuentemente.
Diabetes: el jugo de aloe vera puede ayudar a bajar los niveles sanguíneos. Haga un jugo son su pulpa y alguna fruta cítrica cada mañana, tómelo en ayunas, y no coma nada hasta después de dos horas.