Yoga para cuidar de tu peso
El yoga es una filosofía de vida que ayuda al desarrollo físico, mental y espiritual del individuo. Las posturas, también conocidas como asanas tienen propiedades curativas, preventivas y recuperativas. Cada una de ellas trabaja sobre determinados órganos y glándulas, y a través de su práctica podemos ayudar a mejorar el funcionamiento del sistema endócrino, que es el que tiene el control general de nuestro organismo.
Combate la obesidad
El estrés y la ansiedad, generalmente acompañan al estado de obesidad, generando un desajuste de horarios de tomas de alimentos, que muchas veces están compuestos por alimentos poco adecuados.
El yoga favorece la relajación y ayuda a la motivación para llevar a cabo una dieta, dando como resultado un índice menor de abandono al plan de alimentación, ya que hace tomar conciencia de una serie de pautas alimentarias que ayudarán a mejorar tu calidad de vida.
Posturas de yoga para adelgazar
A continuación te recomendamos varias posturas de yoga que te ayudaran a adelgazar.
Postura del pez (Matsyasana)
Para realizarla: siéntate en posición de loto y tomar los dedos pulgares de los pies con manos. Inclina la espalda hacia atrás, apoyando el cuerpo en los brazos y en los codos, hasta que la cabeza toque el suelo. Echar la cabeza hacia atrás y saca el pecho para que forme un arco. Si te es posible estira las piernas y brazos.
Beneficios: Regula el funcionamiento de la glándula pituitaria, la tiroides y las suprarrenales.
Postura de cabeza (Shirshana)
Para realizarla:
- Colócate de rodillas, entrelaza los dedos de las manos y apoya los antebrazos en la colchoneta, sin separar demasiado los codos.
- Coloca la parte superior de la cabeza en el hueco de las palmas.
- Levanta las rodillas sosteniéndose sobre las platas de los pies, y camina hacia la cabeza
- Con impulso, elévate del suelo mientras los muslos se acercan al pecho, levanta tus piernas poco a poco.
- Al estirar las piernas, contrae los glúteos.
- Para volver, dobla las piernas levemente y acerca los talones a los glúteos. Lleva hacia delante ambas piernas flexionadas y estíralas hasta tocar el suelo con los pies.
Beneficios: Esta postura nos ayuda a despejar la ansiedad, y tiene acción sobre la glándula tiroides, promoviendo un peso saludable.
Postura de la cobra (Bhujanghasana)
Para realizarla:
- Acuéstate boca abajo, los pies y las rodillas juntas, los empeines estirados, los codos flexionados y las manos apoyadas en el suelo, a la altura de tus hombros.
- Exhala e inhala por la nariz, elevando la cabeza, los hombres, el pecho y el tronco. Mantén tu ombligo contra el suelo, y echa tu cabeza hacia atrás.
Beneficios: Ayuda al equilibro sobre el peso corporal, ya que actúa sobre las glándulas suprarrenales y tiroides.
Postura del arado (Halasana)
Para realizarla:
- Colócate boca arriba con los pies y las rodillas juntas, los brazos a los costados del cuerpo, las palmas hacia abajo y el mentón proyectado hacia el esternón.
- Inhala, elevando las piernas y caderas.
- Exhala, dejando caer las piernas por detrás de la cabeza suavemente, tratando que los dedos del pie toquen el suelo.
- Mantén la postura durante 5 segundos y, con la práctica aumenta gradualmente el tiempo.
- Para volver a la posición inicial, inhala, bajando la columna, vértebra por vértebra. Las piernas deben volver muy cerca del cuerpo sin presionarte. Apoya la espalda y los glúteos estirando las piernas hacia arriba, y exhala, bajando lentamente las piernas.
Beneficios: Actúa sobre las tiroides, masajea la zona del abdomen, reduciendo las adiposidades, ayuda a mejorar la digestión y combate el estreñimiento.
Recomendaciones para hacer yoga
Si prácticas yoga, seguramente conocerás éstas asanas (posturas), sin embargo, si nunca las has practicado, asegúrate de contar con la asesoría de un experto, que te pueda orientar, y realizarlas a tu ritmo, respeta a tu cuerpo, y así evitarás posibles lesiones.