Meningitis: Alimentos y recetas para tratar y prevenir
La meningitis es la inflamación de las meninges, su diagnóstico y tratamiento precoz es importante para prevenir secuelas severas. Puede padecerla cualquier persona aunque es común en los niños. Su principal causa es un muy deficiente sistema inmune aunada a una tensión emocional severa.
Es importante acudir con un profesional de la salud en caso de sospecha (si deseas saber más acerca dela meningitis, consulta este enlace: ). Sin embargo, la cura completa no sólo esta en la medicación, sino en una dieta sana que refuerce el sistema de defensas del cuerpo y lo haga resistente a contagios e infecciones.
Esta dieta te ayudará a reforzar el sistema inmune y puede aplicarse en conjunto con cualquier otro tratamiento.
Alimentos que debes incluir en tu dieta:
- Alimentos con propiedades antibiótiocas: equinácea (combate bacterias y hongos), cebolla (excelente antibiótico natural, combate infecciones, bacterias, depura el cuerpo a profundidad, aniquila organismos nocivos, etc.), limón ( el “doctor verde” por excelencia, uno de los principales antibióticos de la medicina natural, potente bactericida, previene y protege y ayuda a la pronta recuperación de casi todas las enfermedades), rábano (excelente para combatir infecciones, rico en vitamina C) y ajo (con potentes propiedades antivirales y casi con 40 componentes antibacterianos, es desinfectante, microbicida, depurativo y tonificador de la glándula pituitaria).
- Vegetales: jugos frescos de vegetales. Puedes elaborar estos jugos con zanahoria, alfalfa y algún ingrediente de alimento antibiótico.
- Pimientos.
- Semillas
- Panadería integral
- Leches vegetales
- Aceites vegetales de primera presión (con propiedades alimenticias y medicinales)
Alimentos que debes evitar o erradicar por algún tiempo:
- Productos refinados y azucarados (sodas, refrescos, pasteles, dulces, etc.)
- Alimentos chatarra
- Grasas animales (excepto el pescado)
- Fritos, embutidos, panadería blanca y sobre todo leche de vaca.
Algunas recetas:
Jugo antibiótico
Destruye e impide el crecimiento de bacterias y hongos, disminuye los niveles de colesterol y alivia cólicos
Necesitas:
- 1 manzana pelada
- 1 ajo fresco
- 1 rebanada de papaya un poco verde
- 1 cucharadita de polen, una cucharada de miel
- 2 cucharadas de pulpa de Aloe Vera o de yogurt natural (opcional).
Procedimiento
Licua todo y bebe sin colar, despacio, en ayunas, y no comas nada antes de media hora.
Sopa de germinados
Ingredientes
- 1 taza de alfalfa germinada.
- 1/2 taza de apio.
- 1 taza de tomates cortados.
Elaboración
1. Pasar la alfalfa y el apio por un mezclador con un poco de agua caliente (no hirviendo)
2. Añade el tomate, una cucharada sopera de aceite de oliva y una pizca de sal.
3. Ya puedes servir en un bol o tazón.
Ensalada de Alfalfa
Ingredientes
- 2 1/2 tazas de Alfalfa germinada,
- 1 Aguacate, para el aderezo o salsa:
- 3/4 taza de Yogur natural ligth ,
- 1/2 taza de mayonesa sin huevo.
Procedimiento
1. Se parte en porciones pequeñas el aguacate y se le añade a la alfalfa germinada.
2. En otro recipiente se mezclan el yogur y la mayonesa y se le añade a lo anterior.
3. Eso es todo y es una ensalada fresca y nutritiva que puede acompañar a cualquier platillo o simplemente sola para una cena ligera acompañada de galletitas saladas.
Caldo de ajo
Ingredientes
- 250 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 15 trozos de pan del día anterior
- 1 tasita de agua
- sal al gusto
- 2 cucharaditas de algún tipo de pimiento
- 3 dientes de ajo.
Preparación
1. Se coloca el agua a hervir en una olla mediana. Mientras esperamos a que el agua se caliente, freímos los ajos en una sartén con el aceite de oliva. Si se quiere se pueden freír enteros o en trozos. Cuando ya vemos que los ajos están tostaditos, los apartamos de la cocina y agregamos el pimentón y agua hirviendo. Debemos estar moviéndolo constantemente.
2. Para terminar, le colocamos sal, pan y dejamos hervir unos siete minutos.
Caldo de cebolla
Preparación
1. Cortar las patatas en trozos pequeños.
2. Lavarlas y se ponerlas a hervir junto con un chorrito de aceite y sal unos 15 o 20 min, hasta que estén bien tiernas.
3. Triturar las patatas con un poco del agua de cocción.
4. Volver a la olla y agregar la cebolla en rodajas grandes.
5. Cuando comience a hervir, agregar la pastilla de caldo.
6. Dejar hervir hasta que la cebolla esté tierna.